Diferencia entre revisiones de «Chlamydia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 32.161.55.97 (disc.) a la última edición de 84.127.112.188
Línea 1:
{{otros usos}}
:''Este artículo trata sobre la bacteria ''Chlamydia''. [[Archivo:]] [[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]Para patologías provocadas por clamidias, véase: [[Infecciones por clamidias]]
 
{{Ficha de taxón
Línea 47:
Forma de vida: Son [[parásitos]] intracelulares obligados de las [[célula]]s de las [[vertebrado]]s. Al poseer esta característica escapan a menudo del [[sistema inmunitario]]. Su ciclo de desarrollo adquiere dos formas: el '''corpúsculo elemental''' y el '''corpúsculo reticulado o inicial''', que representan la forma extracelular e intracelular del parásito respectivamente.
 
[[Agricultura|Cultivo]]: No se cultivan en los medios microbiológicos habituales,[[kimmy ridicula jejeje]] '''Texto en negrita'''recurriendo a cultivos celulares.
 
Las '''Chlamydiae''' son [[bacteria]]s intracelulares, pues no poseen toda la maquinaria necesaria para su crecimiento. Este crecimiento intracelular permite a las Chlamydiae producir una infección crónica, al evitar la [[apoptosis]] de la célula a la que infecta. Este mecanismo de infección crónica explica la patogenia de algunas enfermedades que producen: [[arteriosclerosis]] en el caso de la [[Chlamydia pneumoniae]], [[tracoma]] con [[ceguera]] y [[salpingitis]] con obstrucción tubárica en el caso de [[Chlamydia trachomatis]].