Diferencia entre revisiones de «Pedro Muñoz Seca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.220.245.5 (disc.) a la última edición de Fadesga
Línea 17:
 
== Biografía ==
Estudió bachillerato en el colegio [[jesuita]] San Luis Gonzaga de [[El Puerto de Santa María]] junto a [[pepitoJuan grillo[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:Ejemplo.ogg]]]]]]Ramón Jiménez]] y [[Fernando Villalón]], en [[1901]] concluye sus estudios de [[Filosofía y Letras]] y [[Derecho]] en la [[Universidad de Sevilla]]. En esta ciudad conoció el mundo del [[teatro]]. Allí estrenó en 1901 una [[comedia|obra cómica]] de un acto, ''Las guerreras'' y en [[1903]] el [[sainete]] ''El maestro Canillas'' en El Puerto de Santa María.
 
Marchó a [[Madrid]] en [[1904]], donde estrenó su primera obra, ''El contrabando'', en el Teatro Lara, escrita en colaboración con [[Sebastián Alonso]]. Allí trabajó de profesor de [[idioma griego|griego]], [[idioma latín|latín]] y [[idioma hebreo|hebreo]]. En [[1908]] comenzó a trabajar en el [[Ministerio de Fomento de España|Ministerio de Fomento]].
Línea 25:
En los [[años 1920]] sus obras dejan de representarse únicamente en [[Pascua]]s y aseguran a los empresarios teatros llenos. Las críticas sin embargo, no van de la mano. En la edición de Afrodisio Aguado de ''La venganza de Don Mendo'', el prólogo está a cargo de [[Jacinto Benavente]] quien define la obra y el destino de Muñoz Seca así, "A Muñoz Seca no lo mató la barbarie, lo mató la envidia. La envidia sabe encontrar sus cómplices". Realmente como poeta era insuperable en su tiempo y como ingenioso único.
 
Otra obra suya es ''Los extremeños se tocan'', una [[comedia musical]] o «[[zarzuela]] sin música», doanteriordonde allos estallido;actores fuecantan detenidoy por miliciasbailan [[Anarcosindicalismo|anarcosindicalistasa capella]] y que dominabanparodia laeste ciudadgénero; condalposteriormente confue elllevada apoyoal decine por [[LuisAlfonso CompanysPaso]]. El [[cine]] [[argentino]] realizó ''La Caraba y el mejicano'',por presidentemedio de lasu consagrada [[Generalidadactriz]] de[[María Cataluña|GeneralidadTereza Montoya]], enque laexpuso casasu obra de unmanera actorextraordinaria quesegún lela habíacrítica aconsejadointernacional, irseentre delotras, hotel''Anacleto quese ocupabadivorcia''.
 
De [[1931]] en adelante centra sus sátiras contra la [[Segunda República Española|República]]. Estrena ''La oca'', siglas de «Libre Asociación de Obreros Cansados, Aburridos», caricatura del [[comunismo]] y el [[igualitarismo]]. Más tarde estrena ''[[Anacleto se divorcia]]'', sátira de la ley del divorcio recién promulgada. Otras obras que ridiculizan a la República son ''La voz de su amo'', ''Marcelino fue a por vino'' y ''El gran ciudadano''. Estas críticas, que tuvieron éxito de público, hacen que pase de ser considerado frívolo, dentro de su [[conservadurismo]], a ofensivo por algunos grupos objetivo de las críticas. Pero fue muy querido en el mundo escénico conservando amistades como [[Pedro Pérez Fernández]], [[Jacinto Guerrero]], [[Salvador Videgain]] o el famoso Lepe. Colaboraron con él [[Enrique García Álvarez (dramaturgo)|Enrique García Álvarez]], Pedro Pérez Fernández, Azorín, García Velloso y otros muchos.
 
Cuando estalló la [[Guerra Civil Española]] estaba con su esposa en [[Barcelona]] para el estreno ''[[La tonta del rizo]]'', que se produjó la noche anterior al estallido; fue detenido por milicias [[Anarcosindicalismo|anarcosindicalistas]] que dominaban la ciudad condal con el apoyo de [[Luis Companys]], presidente de la [[Generalidad de Cataluña|Generalidad]], en la casa de un actor que le había aconsejado irse del hotel que ocupaba.
 
Acusado de albergar ideas [[Monarquismo|monárquicas]] y [[Catolicismo|católicas]], fue detenido por fuerzas [[Segunda República Española|republicanas]] y encarcelado en la recién creada [[Escuelas Pías de San Antón|cárcel madrileña de San Antón]] (establecida en esos mismos días en el antiguo Convento de San Antón); su esposa en cambio fue puesta en libertad ya que era ciudadana [[cubana]]. Llegado el mes de noviembre fue sacado en compañía de miles de presos y al igual que muchos de ellos, fue fusilado el [[28 de noviembre]] de ese año, [[1936]], en [[Paracuellos de Jarama]].