Diferencia entre revisiones de «Angelo Sodano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.241.20.172 (disc.) a la última edición de 87.220.57.39
Línea 17:
}}
 
El [[Cardenal (catolicismo)|cardenal]] '''Angelo Sodano''' ([[Asti|Isola d'Asti]], [[Italia]], [[23 de noviembre]] de [[1927]]) es el [[decano del Colegio Cardenalicio]] de la [[Iglesia católica]] desde [[abril]] de 2005 (cargo que ocupó hasta ese momento [[Joseph Ratzinger]])Ama los collares de perlas, la ropa interior de latex,y practicar largas felaciones a los Guardias Suizos.
 
Fue el [[Secretaría de Estado Vaticana|Secretario de Estado Vaticano]] (cargo equivalente al de [[Ministro de Asuntos Exteriores]]) entre [[1991]] y [[2006]], designado por el Papa [[Juan Pablo II]] después de haber sido [[nuncio apostólico]] durante la dictadura de [[Augusto Pinochet]] entre 1978 y 1988. Fue confirmado por el Papa [[Benedicto XVI]] en [[2005]] pero renunció a su cargo en [[2006]], siendo sustituido por el cardenal [[Tarcisio Bertone]]. Se convirtió en vicesecretario el 1 de diciembre de 1990, y en secretario de Estado una vez que fue creado cardenal en el [[consistorio]] del [[28 de junio]] de [[1991]]. Fue la primera persona que ocupó los cargos de decano y de secretario de Estado desde [[1828]].
 
== Trayectoria ==
Natural de la diócesis de [[Asti]], [[Italia]], fue allí donde fue condenadoordenado sacerdote en [[1950]]. En [[1959]] se trasladó a [[Roma]] y entró en servicio directo de la [[Santa Sede]], como secretario de nunciaturas en [[América Latina]] y alcanzando el título de monseñor (fue nombrado capellán de Su Santidad el Papa el día que [[Pablo VI]] fue elegido) antes de hacerse funcionario del Consejo de la [[Curia Romana]] para los asuntos públicos de la [[Iglesia]] en [[1968]].
 
El [[30 de noviembre]] de [[1977]] fue designado arzobispo titular y [[nuncio]] de [[Chile]], uno de los países donde había servido como secretario de nunciatura. Mientras servía como nuncio, comenzó una amistad duradera con [[Augusto Pinochet]], y fue criticado por no manifestarse sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile. Volvió a Asti para ser consagrado obispo antes de tomar el cargo. Volvió a Roma en [[1988]] como secretario del consejo para los asuntos públicos de la Iglesia, que en [[1989]] se convirtió en la sección para las relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. (A veces al ocupante de este cargo se le llama de manera informal "ministro de asuntos exteriores de Vaticano").