Diferencia entre revisiones de «Contaminación radiactiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.39.241.114 a la última edición de BOTirithel
Línea 1:
Se denomina '''contaminación radioactiva''' a la presencia no deseada de sustancias radiactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de [[radiactividad naturalonatural|radioisótopos radioactividad cularnaturales]] o [[radiactividad|artificiales]].
 
La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos [[isótopo]]s radiactivos que existen en la [[corteza terrestre]] desde la formación de la [[Tierra]] o de los que se generan continuamente en la [[atmósfera]] por la acción de los [[rayos cósmicos]]. Cuando, debido a la acción del hombre, estos radioisótopos naturales se encuentran en concentraciones más elevadas que las que pueden encontrarse en la naturaleza (dentro de la variabilidad existente), se puede hablar de contaminación radiactiva. Ejemplos de estos radioisótopos pueden ser el <sup>235</sup>[[uranio|U]], el <sup>210</sup>[[polonio|Po]], el [[radón]], el <sup>40</sup>[[potasio|K]] o el <sup>7</sup>[[berilio|Be]].