Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Ruberyuka a la última edición de Ruberyuka usando monobook-suite
Línea 153:
* '''II Distrito Electoral Local de Hidalgo Pachuca Oriente.'''
 
 
 
==''' DIF HIDALGO ''' ==
Laura Vargas de Osorio
actual Presidenta del Sistema DIF Hidalgo (2005-2011)
 
En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo tiene como tarea fundamental buscar mejores condiciones de vida para los grupos más vulnerables; eso será posible si empezamos por el eje fundamental de nuestra sociedad, que es la familia.
Para lo cual se han definido estrategias específicas que den sustento a programas integrales de atención y protección a la niñez, asistencia alimentaria, desarrollo familiar y comunitario, protección a población en desamparo, así como a personas con capacidades diferentes.
 
• Misión:
 
Brindar asistencia social integral con profesionalismo, calidad, calidez y eficacia, para fortalecer el desarrollo familiar y comunitario a los grupos sociales con objetivos guiados por criterios de innovación, éticos y de respeto a las personas, al medio ambiente y a la cultura, con la participación corresponsable de la sociedad.
Afrontamos el reto y la responsabilidad de ser los rectores y líderes en la provisión de servicios asistenciales con un enfoque preventivo, conduciendo su desarrollo mediante programas, acciones y servicios que generen incremento a la cobertura, identidad y orgullo de pertenencia fomentando el crecimiento de su personal.
 
• Visión:
 
Ser la institución rectora de la asistencia social pública y privada del Estado, con personal comprometido con su entorno que se rige por los valores universales, otorgando servicios de calidad con apego a la normatividad vigente y con procesos asistenciales certificados, para contribuir a reducir el índice de vulnerabilidad de los Hidalguenses.
 
http://dif.hidalgo.gob.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
citlally castelan lozano 9 de abril del 201O
=== Municipal ===
{{VT|Presidentes Municipales de Pachuca}}
Línea 407 ⟶ 387:
 
=== Museos ===
 
[[Archivo:MuseoMineriaPachuca.JPG|left||150px|thumb|Museo de la Minería.]]
[[Archivo:HallwayMuseumMiningPachuca.JPG|thumb|left|150px|Pasillo del Museo de la Minería.]]
[[Archivo:FacadeMorelosPoliforumPachuca.JPG|thumb|left|150px|Poliforum José María Morelos y Pavón.]]
* ''' [[Museo El Rehilete]]''': un espacio para aprender divirtiéndose, construido en [[1997]]. Su nombre evoca un popular juguete mexicano que cobra vida en el viento. El museo está dividido en cinco salas: Ciencia, Arte, Tecnología, Más sobre Ciencia y Nuestro Mundo. Todas especialmente diseñadas para que los niños exploren, experimenten y descubran los principios básicos del saber científico y el arte. El recorrido incluye el paseo Arqueológico -para observar las piezas más representativas de las culturas mesoamericanas- y Botánico -que reúne las principales cactáceas del estado de Hidalgo-. Asimismo, en la sala Dale Marcha se explica y muestra el funcionamiento interno de un motor. Otros espacios didácticos y recreativos del Rehilete, son las salas de proyección, de informática y realidad virtual, la biblioteca y videoteca, el servicio de internet y una tienda de artículos publicitarios. Dirección: carretera México-Pachuca Kilómetro 84.5, Pachuca de Soto-Hidalgo.El [[23 de noviembre]] de [[2009]] fue inaugurado en este museo el '''"Dinoparque"'''; en esta área de nueve mil metros cuadrados, los visitantes pueden observar 41 modelos de dinosaurios y fósiles a escala natural, sobre todo de la era Mesozoica, y está dividido en cuatro etapas, que es el cretácico, jurásico y triásico, se trata de un recorrido de contenido educativo con diversión.
Respecto al nombre de Museo “El Rehilete” es porque; además de ser un juguete tradicional, desde el punto de vista tecnológico es un elemento transformador de la energía. Por otra parte, Pachuca, tiene como peculiaridad climática, el ser un lugar de mucho viento, de ahí el sobrenombre de “la bella airosa”. El rehilete entonces, es la conjunción de la tecnología, el juego y la personalidad de nuestra ciudad capital. Como un proyecto único en su tipo, el 23 de noviembre de 2009 fue inaugurado en este museo el "Dinoparque"; el cual tiene la característica de ser un enlace físico con el Hospital del Niño de Pachuca.
En esta área de nueve mil metros cuadrados, los visitantes pueden observar 41 modelos de dinosaurios y fósiles a escala natural, sobre todo de la era Mesozoica, y está dividido en cuatro etapas, que es el cretácico, jurásico y triásico, se trata de un recorrido de contenido educativo con diversión.
 
 
* '''[[Museo de la Minería de Pachuca]]''': su sede es un edificio del [[siglo XIX]], que fuera el local de las '''''Cajas de San Rafael'''''. Cuenta con dos áreas de exposición, una biblioteca y hemeroteca pública, un laboratorio fotográfico, que ofrecen un panorama completo del desarrollo histórico de la minería en Pachuca y Real del Monte. Cobija más de 1,800 metros lineales de documentos, 10,000 gráficas, numerosas herramientas y equipos rescatados del olvido, los mismos que sirven para reconstruir la historia minera de la región desde [[1556]] hasta [[1967]]. También se conservan documentos originales de la revuelta social organizada por los trabajadores en 1776, acontecimiento que constituye el principal antecedente de las huelgas en México. También se muestra el primer estandarte del '''''Sindicato Minero de Pachuca''''', fundado en [[1934]]. Dirección: calle de Mina 10, colonia Centro.