Diferencia entre revisiones de «La Alcudia (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.203.196.28 (disc.) a la última edición de Vubo
Línea 25:
 
== Etimología ==
Su nombre es un topónimo árabe, que significa "El Collado", por lo que el nombre actual en valenciano es en parte una redundancia, ya que el prefijo ''al'' en árabe corresponde al artículo determinado "el" en español. El nombre de Alcudia de Carlet es muy antiguo, y aparece ya en el siglo XVIII en la obra cumbre de Antonio José Cavanilles.<ref>Antonio José Cavanilles. ''Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia'', Madrid: Imprenta Nacional, 1795; Valencia: edición de ALBAtros, 1995, tomo 2, p. 298</ref> El nombre oficial de la población en el segundo semestre de 1982 recuperó la primitiva denominación en valenciano (''L'Alcúdia''), con sendos decretos de la [[Generalidad Valenciana]] y del Consejo de Ministros del Estado. Asimismo el nombre de La Alcudia es muy antiguo (en español) y también es citado en el libro de Cavanilles, tomo 1, pp. 187 y 195. Para complicar algo más este tema, podríamos señalar que también se ha empleado el nombre de ''L'Alcúdia de Carlet'' en valenciano.<ref>Joan Fuster. ''El país valenciano''. Barcelona: Ediciones Destino, 1962, p. 334</ref>
 
== Geografía ==