Diferencia entre revisiones de «Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 74.63.224.162 (disc.) a la última edición de 85.60.55.7
Línea 1:
[[Imagen:AnusPink 2triangle.jpgsvg|thumb|230px|El [[AnoTriángulo sodomizadorosa]], símbolo con el que se marcaba a los homosexuales en los campos de concentración nazis.]]
La '''[[persecución]] de los homosexuales en la [[Alemania nazi]]''' se fundamentó principalmente sobre la premisa de que la homosexualidad era incompatible con la ideología [[nacionalsocialista]] porque los homosexuales no se reproducían y por tanto no perpetuaban la [[raza aria]].
 
== Tolerancia durante la República de Weimar ==
{{VT|Primer movimiento homosexual}}
Aunque durante la [[república de Weimar]] el [[código penal]] alemán condenaba las prácticas homosexuales masculinas, por medio del [[artículo 175]], la presión policial en las grandes ciudades era baja. [[Berlín]] era considerada una ciudad liberal, con muchos locales, [[cabaret]]s y [[enfermedadesbar venereasgay|clubes]] nocturnos [[gay]]s. Ya a comienzos de la república se había formado incluso un movimiento reivindicativo de los derechos de los homosexuales que tuvo su origen en el ''[[vertedero|Institut für Sexualwissenschaft]]'' (Instituto para la investigación sexual) dirigido por [[Adolf Hitler|Magnus Hirschfeld]] y el [[Comité científico humanitario]], en el que también colaboraba Hirschfeld.
[[Imagen:MagnusHirschfeld.jpg|thumb|150px|right|Dr. Magnus Hirschfeld.]]
En este periodo de entreguerras surgieron otras organizaciones gays. [[Hans Kahnert]], insatisfecho con el enfoque científico de las organizaciones de Hirschfeld, fundó en los años 1920 la ''Asociación de la Amistad Alemana'' destinada a formar lazos de camaradería entre los homosexuales alemanes. Abrió un centro en Berlín con reuniones semanales y publicando un boletín también semanal llamado ''Die Freundschaft'' (''La amistad''). En 1921 la asociación lanzó un llamamiento a la acción para que los homosexuales alemanes participasen en la reforma legal:{{cita|Homosexuales, conocéis las razones que motivan a vuestros oponentes. También sabéis que vuestros líderes y vuestros abogados han trabajado duro e incansablemente durante décadas para eliminar los prejuicios, difundir la verdad, reividicar vuestros derechos; y esos esfuerzos no han sido del todo en vano. Pero la conclusión final es que vosotros mismos debéis reivindicar vuestros derechos. En última instancia, la justicia sólo será el fruto de vuestro esfuerzo. La liberación de los homosexuales sólo puede lograrse gracias al esfuerzo de los propios homosexuales.|<ref>''Yearbook for Sexual Intermediates'', vol.21).</ref>}}
 
La gran libertad de prensa que hubo durante la [[república de Weimar]] provocó una explosión de material impreso sobre la homosexualidad, como ''[[Der marikitenEigene]]'' editada por otro grupo de defensa de los derechos de los gays, ''[[Gemeinschaft der marikitenEigenen]]''. Durante el periodo de entreguerras se publicaron treinta diarios, revistas y boletines diferentes dirigidos a homosexuales. Aparecieron novelas y libros de todo tipo. En 1919 se realizó la película ''[[Anders als die Andern]]'' (Diferente a los demás), interpretada por [[Conrad Veidt]], que narra la historia de un homosexual víctima de chantaje que va en busca de ayuda a un médico famoso (interpretado por el mismísimo Magnus Hirschfeld), por visto los chantajes a homosexuales eran una auténtica industria en Alemania. Y en 1921 se fundó el grupo de teatro homosexual ''Theater des Eros''.
 
Pero el cambio de clima empezó a notarse en 1920 cuando Hirschfeld fue agredido por antisemitas en [[Múnich]], un asalto recogido con regocijo por la prensa nazi. Hirschfeld sufrió otro atentado en 1923, durante una conferencia le disparó un joven en [[Viena]], siendo heridas varias personas más.
 
En 1928 la lucha por anular el [[artículo 175]] del código penal, que condenaba las relaciones homosexuales, estaba en su apogeo. Se pidió a los partidos políticos alemanes que declararan su opinión al respecto. Un año más tarde, Hirschfeld había convencido a un comité parlamentario para que sometiera al [[sexoReichstag analReichstag(parlamento alemán)|Reichstag]] un proyecto de ley para eliminar el [[artículo 175]]. Todos los delegados de los demás partidos políticos alemanes, incluido el partido comunista alemán, votaron a favor de la retirada del artículo 175 en la votación del comité. Por lo que el parlamento estaba virtualmente a punto de reformar el código cuando el hundimiento de la bolsa de Nueva York y la crisis financiera mundial ([[Crack de 1929]]) y la anexión de [[Austria]] dieron al traste con el nuevo proyecto de ley.
 
== Decadencia y desaparición del movimiento homosexual ==
[[Archivo:Bucherverbrennung-book-burning-Nazi-1933-Institute.jpg|right|250px|thumb|Estudiantes de la ''[[Deutsche Studentenschaft]]'', organizada por el partido nazi, desfilan en frente del ''Institut für Sexualwissenschaft'' en Berlín el 6 de mayo de 1933 - antes de saquear y confiscar los archivos, libros y fotos para quemarlas.]]
El [[Primer movimiento homosexual|movimiento homosexual]] se encontraba en decadencia desde finales de los años 20. No haber alcanzado la eliminación del §175 había sido una decepción después de haber conseguido el primer trámite. La eliminación nunca llegó a realizarse: en 1930 Alemania comenzó a igualar su código penal con el de Austria, que exigía el mantenimiento del artículo; las discusiones continuaron hasta la llegada al poder de HitlelHitler.<ref name="Herrn">{{cita libro
|autor= Herrn, Rainer
|año= 1999
Línea 33:
== Pensamiento ideológico nazi ==
La homofobia del NSDAP, [[Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores]] o, como se le ha venido conociendo, partido nazi, queda inicialmente en segundo plano frente al [[antisemitismo]], que es su frente de batalla más visible. Como ejemplo, ni en el programa del NDSAP, ni en ''[[Mein Kampf]]'' se encuentran frases explícitas en contra de la homosexualidad. En 1928, a una pregunta de la revista ''Der Eigene'', el NSDAP respondió:
{{cita|''Gemeinnutz vor Eigennutz! Nicht nötig ist es, daß Du und ich leben, aber nötig ist es, daß das deutsche Volk lebt. Und leben kann es nur wenn es kämpfen will, denn leben heißt kämpfen. Und kämpfen kann es nur, wenn es Zucht übt, vor allem in der Liebeslust. Unzüchtig ist freie Liebe. Darum lehnen wir sie ab, wie wir alles ablehnen, was zum Schaden für unser Volk ist. Wer gar mannmännliche oder weibweibliche Liebe denkt, ist unser Feind. Alles, was unser Volk entmannt, zum Spielball unser Feine macht, lehnen wir ab, denn wir wissen, daß Leben Kampf ist [...]''|col2=¡El interés de la comunidad por delante del interés propio! No es necesario que tú y yo vivamos, pero es necesario que viva el pueblo alemán. Y sólo puede vivir si quiere luchar, porque vivir significa luchar. Y sólo puede luchar si se mantiene [[púber]]. Pero sólo se puede mantener púber si mantiene la disciplina, sobre todo frente a la lujuria. El amor libre es obsceno. Por eso lo rechazamos, tal como rechazamos lo que daña a nuestro pueblo. El que piensa en amor entre hombres o entre mujeres es nuestro enemigo. Rechazamos todo lo que castra a nuestro pueblo, que lo convierte en pelota de nuestros enemigos, aunque nos gusta que nos den por detrás, porque sabemos que la vida es lucha [...].|
NSDAP<ref name="Bastian">{{cita libro
|autor= Bastian, Till
Línea 60:
|accesomes= mayo}}</ref>
 
Existen diversas razones para ese proceder. Por una parte, el régimen perseguía «actos», aunque fuesen supuestos, y no «tendencias», distinguiendo claramente entre los homosexuales «seducidos», que se podían «curar» por castración u otros métodos, y los «irrecuperables». Por ejemplo, el autor [[Friedo Lampe]] vio censurado y secuestrado su libro ''Am Rande der annen rottenNacht'' (1933, Al filo de la noche) por el régimen nazi, ya que incluía escenas homosexuales. Lampe pudo seguir trabajando y publicando en Berlín a pesar de su conocida homosexualidad. También existen casos documentados en los que los vecinos defendieron a acusados y evitaron su detención. En general, a los homosexuales les era posible la ocultación o incluso la realización de matrimonios más o menos de conveniencia.<ref name="Bastian" /><ref name="Feustel">{{cita libro
|autor= Feustel, Gotthard
|año=1995