Diferencia entre revisiones de «Día Internacional del Orgullo LGBT»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.58.205.106 (disc.) a la última edición de 79.88.203.46
Línea 1:
[[Archivo:Bandera Gay, Dia del Orgullo Gay, Madrid.JPG|thumbnail|right|250px|[[Bandera gay]], Orgullo Gay 2008, [[Madrid]]]]
[[Archivo:Vancouver Gay Pride, 3 août 2008, 10.jpg|thumbnail|180px|Grupo de manifestantes maquillados con los colores del arcoiris en la marcha del orgullo de [[Vancouver]] de 2008.]]
El '''Día Internacional del Orgullo LGBT''' ([[lesbiana]], [[enfermo mental|gay]], [[bisexual]] y [[transgénero|trans]]), también conocido como '''Día del Orgullo Gay''' o simplemente '''Orgullo Gay''' (en [[Idioma inglés|inglés]], ''gay pride'') es una serie de eventos que cada año los colectivos [[homosexual]]es celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Tal fiesta tiene lugar el [[28 de junio]], habiendo celebraciones en torno a ese día, siendo común desplazarlas al primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, fecha en que se conmemoran los [[disturbios de Stonewall]] ([[Nueva York]], [[EE. UU.]]) de [[1969]], que marcan el inicio del [[movimiento de liberación homosexual]].<ref>{{cita libro
| apellidos = McGarry
| nombre = Molly
Línea 18:
}}</ref> En algunos países la fecha original puede cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales de importancia (eventos masivos o elecciones políticas) o bien conmemorar otras efemérides locales de acontecimientos trascendentes para los homosexuales.
 
La noción básica del «orgullo gay» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su [[sexo]] u [[enfermedades venéreas|orientación sexual]]. El término escogido («orgullo»), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser ''dignidad gay''.
 
== Marchas y celebraciones ==
 
[[Archivo:2004-GayPrideIceland-DykesOnBikes3.jpg|thumb|200px|left|Orgullo gay de [[Reykjavík]] en 2004.]]
La celebración se desarrolla comúnmente con coloridas «'''marchas del orgullo'''» (en inglés «''pride parades''», en [[Idioma francés|francés]] «''marches des fiertés''») que coinciden, en el hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay (la bandera con los colores del [[arco iris]] y los triángulos rosas), se exhiben en abundancia en estas fiestas. En las celebraciones suele darse cabida a actividades que exceden del marco lúdico: reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes. En la actualidad, una vez superadas las leyes que penalizan las prácticas homosexuales en muchos países del mundo, se reivindican la despenalización en el resto del mudo y otros asuntos en los que existe discriminación contra los homosexuales, como la legalización del [[matrimonio homosexual]] o el establecimiento de las [[familias homoparentales]] ([[adopción homoparental|adopción]] de hijos por homosexuales), además de denunciar la [[homofobia]] aún existente. En los últimos años, con la cada vez mayor fuerza del [[sexo anal|movimiento homosexual]], el elemento político ha estado presente fuertemente entre las celebraciones, convirtiéndose en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda, que han asumido las demandas gay como propias.
 
En Europa cada año los colectivos homosexuales de todos sus países eligen una ciudad distinta de forma itinerante para celebrar de unificadamente el orgullo gay de todo el continente, denominándose a esta marcha [[Europride]].
[[Archivo:Europridelondon2006-01.JPG|thumb|200px|[[Europride]] 2006 en Londres.]]
La marcha del orgullo más importante en [[España]] y de [[Europa]] es la de Madrid, con más de un millón de asistentes cada año (pudiendo llegar a un millón y medio en la marcha normal y a dos millones en la celebración del [[Europride]] en 2007).<ref name=Pais>{{cita publicación | título= Europride espera 2,5 millones de visitantes | páginas= | editorial= El País| fecha= 20-06-2007| url = http://www.elpais.com/articulo/espana/Europride/espera/25/millones/visitantes/elpepusoc/20070620elpepunac_14/Tes | fechaacceso= 23-06-2007}}</ref>
Otras marchas de España son la de Barcelona (50050.000 asistentes), Sevilla (8.000 asistentes), Valencia, Bilbao, A Coruña, Zaragoza o Palma de Mallorca entre otras.
 
A nivel europeo también son relevantes París o Londres con unos 5.000500.000 asistentes cada una, Amsterdam y Estocolmo con unos 300.000 asistentes cada una o Roma con 200.000 asistentes.
El orgullo gay más multitudinario del mundo es la [[marcha del Orgullo LGBT de São Paulo]], con entre los 2'5 y 3 millones de asistentes.<ref name="globo050607">O Globo online, 05.06.2007: [http://oglobo.globo.com/sp/mat/2007/06/05/296034875.asp ''Parada gay é o evento que atrai mais turistas a São Paulo''], visitada el día [[26 de agosto]] de [[2009]]</ref> [[Marcha del orgullo LGBT de Toronto|Toronto]], [[Marcha del orgullo LGBT de Madrid|Madrid]] o [[Marcha del orgullo LGBT de San Francisco|San Francisco]] son las capitales que le siguen en número de asistentes durante los días del orgullo. También destaca el [[Marcha del orgullo LGBT de Sídney|Mardi Grass gay y lésbico de Sídney]] que a diferencia de las otras marchas del orgullo se celebra en febrero, finalizando el verano [[austral]].
 
Línea 42:
{{commons|Gay_Pride}}
* [[LGBT]]
* [[maricon|Nacionalismo queer]]
* [[Marcha del orgullo gay de Moscú]]
* [[Dinero rosa]]