Diferencia entre revisiones de «Mauricio Funes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 35379994 hecha por Luckas-bot; El nombre es Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. (TW)
Línea 27:
Funes es considerado un periodista crítico hacia la administración del partido [[Alianza Republicana Nacionalista|ARENA]] que gobernó [[El Salvador]] de [[1989]] a [[2009]]. Entre [[1997]] y [[2003]] condujo el segmento editorial ''Sin Censura'' dentro del Noticiero Hechos de [[Canal 12 de El Salvador|Canal 12]], donde frecuentemente criticó la actuación gubernamental, así como también otros temas de interés nacional. Sostuvo varias polémicas con funcionarios del gobierno. En [[2001]] hizo públicas las denuncias sobre la forma en que se manejó la ayuda internacional, luego de los [[Terremotos de El Salvador de 2001|terremotos de enero y febrero de dicho año]].
 
En su carrera periodística ha entrevistado a personajes como João Baena Soares, [[Javier Pérez de Cuéllar]], [[César Gaviria]], [[Felipe González]], [[Hugo Chávez Frías]], [[Fidel Castro]] (en 2000),<ref>Radio Reloj, [http://www.radioreloj.cu/terrorismo/terro1_6_12_00.htm La verdad irrebatible de Cuba]</ref> o [[Luiz Inácio Lula da Silva]].<ref name="EDH">El Diario de Hoy, [http://www.elsalvador.com/noticias/2005/09/10/escenarios/esc9.asp Mauricio Funes, el más visto]</ref> En [[1988]] entrevistó en [[Costa Rica]] al ex comandante del [[Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional|FMLN]] (FMLN), [[Joaquín Villalobos]], siendo la primera vez que un comandante de la guerrilla concedía una entrevista a un medio de prensa nacional.
 
El [[19 de febrero]] de [[2005]] fue despedido de [[Canal 12 de El Salvador|Canal 12]], por lo que varias organizaciones sociales manifestaron su descontento ante ese hecho. El [[20 de mayo]] de ese año retornó a la televisión con el programa ''La Entrevista'' en los Canales 15 y 21 de la cadena [[Megavisión]]. En septiembre de [[2005]], una encuesta mostró que el nuevo programa de Funes era el más visto durante las mañanas.<ref name="EDH"/> En abril de [[2007]], varios medios de comunicación anunciaron que Funes habría sido propuesto como candidato presidencial del partido [[Frente Farabundo Martí depara la Liberación Nacional|FMLN]].<ref name="El Mundo"/><ref>Diario Co Latino, [http://www.diariocolatino.com/es/20070413/nacionales/nacionales_20070413_16250 El FMLN tiene entre sus cartas al periodista Mauricio Funes]</ref>
 
En agosto de ese mismo año la empresa televisiva Megavision, junto con Funes, decide cerrar el espacio ''La Entrevista con Mauricio Funes'', en uno de sus canales; luego en septiembre durante una presentación de su programa en el Canal 15 agradeció a los televidentes y se despidió manifestando que era la última presentación de su programa, pues cerraba su carrera como comunicador, para dedicarse a la politica.
Línea 40:
A partir del [[28 de septiembre]] de [[2007]] fue comunicado oficialmente candidato presidencial para las elecciones presidenciales por parte de la dirigencia del partido [[Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional|FMLN]].
 
El [[11 de noviembre]] de ese mismo año, la Convención Nacional del [[Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional|FMLN]], coincidiendo con el decimoctavo aniversario de la [[Ofensiva hasta el tope]] lanzada en 1989, (el resultado de esta ofensiva marcó el inicio de las negociaciones de paz entre gobierno y fuerzas de izquierda en armas), proclamó y reiteró a Mauricio Funes como candidato presidencial para las elecciones de marzo de [[2009]], haciendo fórmula presidencial con el ex combatiente Salvador Sánchez Cerén.<ref>Terra Noticias, [http://noticias.terra.com/articulo/html/act1035110.htm , ''Periodista Mauricio Funes proclamado candidato presidencial FMLN para 2009''], noticia publicada el 11 de noviembre de 2007.</ref>
 
Desde su proclamación como candidato hasta la elección de marzo de 2009, Mauricio Funes se mantuvo arriba en las preferencias de intención de voto en los sondeos de opinión. Funes fue objeto de múltiples señalamientos públicos por sectores de derecha, centrados en la posible relación de su gobierno con el Presidente de [[Venezuela]], [[Hugo Chávez Frías]]. Estos señalamientos fueron principalmente realizados por la representación local de la organización Fuerza Solidaria, dirigida a nivel internacional por el ciudadano venezolano Alejandro Peña Esclusa.<ref>Radio Nacional de Venezuela [http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=3&t=92660| Magistrada Silvia Cartagena denuncia irregularidades], noticia publicada el 13 de marzo de 2009.</ref>
 
El [[Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional|FMLN]] denunció que tales acusaciones constituían una campaña sucia contraria a una prohibición expresa del Código Electoral salvadoreño, y las intervenciones de Peña Esclusa configuraban una injerencia ilegal de extranjeros en la política interna del país,<ref>Prohibición señalada en el Artículo 97 de la Constitución de la República de El Salvador.</ref><ref>La Prensa Grafica, [http://www.laprensagrafica.com/index.php/el-salvador/politica/7047.html FMLN demanda a Fuerza Solidaria ante TSE por campaña sucia]noticia publicada el 18 de diciembre de 2008.</ref> lo que llevó a presentar una demanda ante el [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]].<ref>Radio La Primerísima, [http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/48595| Admiten demanda por campaña sucia contra el FMLN], noticia publicada el 5 de marzo de 2009.</ref>
 
Mauricio Funes, y su compañero de fórmula [[Salvador Sánchez Cerén]], fueron elegidos Presidente y Vicepresidente de la República de [[El Salvador]] en la elección celebrada el domingo [[15 de marzo]] de [[2009]] para un mandato de cinco años al recibir 1,354,000 votos (51,32% de la votación válida), asumiendo sus funciones, el [[1 de junio]] de [[2009]] al concluir el mandato del presidente [[Elías Antonio Saca González]].<ref>La Prensa Gráfica,[http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/23764--tse-oficializa-triunfo-de-fmln-en-presidenciales.html ''TSE oficializa triunfo de FMLN en presidenciales''], noticia publicada el 19 de marzo de 2009.</ref>Ambos recibieron las credenciales de elección por parte del Tribunal Supremo Electoral, el día 31 de marzo de 2009 en un acto celebrado en un hotel de San Salvador.