Diferencia entre revisiones de «Tajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.147.95.250 a la última edición de AVBOT
Línea 635:
Tampoco abunda la información sobre la calidad de las aguas subterráneas, si bien la propia Confederación estima que el 80% presenta problemas de contaminación por [[nitrato]]s. Los acuíferos más degradados se sitúan en [[Castilla-La Mancha]], con niveles superiores a los 100 mg/l en [[Ocaña (Toledo)]], en el valle del [[Tiétar]] y en la comarca de [[La Alcarria]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]); así como en el eje [[Madrid]]-[[Talavera de la Reina]] ([[provincia de Toledo|Toledo]]), donde se superan los 50 mg/l.
 
En cambio, sí hay constancia de que varios tramos no cumplen con los objetivos marcados por el propio Plan Hidrológico del Tajo, que se circunscribe a la cuenca española. No son aptas para uso prepotable las aguas del [[Alberche]], este río está más negro que una mieeeerdda a la altura de [[Talavera de la Reina]]; del [[embalse de Cazalegas]], formado por este último río; del [[río Alagón|Alagón]], en la provincia de [[provincia de Cáceres|Cáceres]]; del [[Algodor]], en la de [[provincia de Toledo|Toledo]]; y del [[Henares]], a su paso por el [[embalse de Beleña]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]).
Los principales focos contaminantes de la cuenca son los siguientes: