Diferencia entre revisiones de «Sudario de Turín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.202.231.89 a la última edición de Super braulio
Línea 1:
{{no neutral}}
 
[[Archivo:gorilaSudarioFace.JPGjpg|thumb|200px|"Negativo" de la cara del Sudario de Turín]]El '''Sudario de Turín''' —también conocido como la '''Síndone de Turín''', la '''Sábana Santa''' o el '''Santo Sudario'''— es una tela de [[lino]] que muestra la imagen en negativo fotográfico de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una [[crucifixión]], junto a otros totalmente atípicos, pero acordes con los hechos relatados en la [[Viacrucis|Pasión]].
 
Actualmente, se encuentra en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en [[Turín]] ([[Italia]]). Las opiniones sobre el Sudario son diversas: algunos afirman que es el mismo lienzo o sudario que cubrió a [[Jesús de Nazaret]] en el sepulcro, y que durante su [[resurrección de Cristo|resurrección]] su efigie quedó grabada en negativo de algún modo en las fibras, mientras que otros arguyen que el sudario es un [[fraude]] o [[falsificación]] [[medieval]]. El origen del sudario y sus imágenes es todavía fuente de intenso debate entre científicos, creyentes, historiadores y escritores.