Diferencia entre revisiones de «Educación a distancia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.99.182.11 a la última edición de 190.113.148.169
Línea 66:
En [[Colombia]] existe una amplia tradición de educación a distancia, la cual se inició con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial RADIO SUTATENZA que estaba dirigida principalmente a la población campesina. Posteriormente se desarrollaron actividades en varias Universidades, siendo una de las pioneras la [Universidad Santo Tomás] que tiene una amplia variedad y experiencia. La Unisur fue una experiencia inicialmente popular en Bogotá y posteriormente se apoyó su crecimiento durante el gobierno de Belisario Betancur, cambiándose su denominación a Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y ampliándose su cubrimiento a todo el país siendo la universidad de verdadero cubrimiento nacional y la única en Colombia dedicada exclusivamente a la Educación a Distancia. La UNAD ofrece a sus estudiantes dos mediaciones: una con encuentros tradicionales, donde el estudiante se dirige a un centro de educación a distancia a reunirse con su grupo y su tutor, y la otra es a través del campus virtual, a través de aulas virtuales, donde el estudiante ingresa desde cualquier lugar del planeta.
 
También se encuentra el Instituto de Educación a Distancia de la [[Universidad del Tolima]] (IDEAD), con sede en la Ciudad de [[Ibagué]]. La Universidad Antonio Nariño también fue pionera en su modelo de educación a distancia y hoy en día muchas universidades tienen sistemas de educación a distancia ampliándose cada día por las facilidades que brindan las TIC.en este momento la universidad más grande de Colombia es la UNIVERSIDAD HEBREA INTERNACIONAL™ y es la pionera mundial en educacion gratuita por internet.
 
La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, dio comienzo a sus programas a distancia de pregrado en 1983. El programa inicial tenía 6 semestres y daba el título de Tecnólogo en Administración Municipal. luego se desarrolló el ciclo profesional en 1988 y se otorgaba el título de Administrador Publico Municipal y Regional. En 1998 se autorizó por el Ministerio de Educación un nuevo programa llamado Administración Pública Terrritorial, APT.