Diferencia entre revisiones de «Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 66.50.107.50 (disc.) a la última edición de Davinci16631
Línea 3:
{{Ficha de dependencia
|nombre =
|nombre completo = ''Commonwealth of Puerto Rico''<br />Estado Libre Asociado de Puerto Rico
| unidad = [[Territorios no incorporados de los Estados Unidos|Territorio no incorporado]]
| país = EE.UU.
Línea 53:
}}
'''Puerto Rico''', oficialmente '''Estado Libre Asociado de Puerto Rico''' (en [[idioma inglés|inglés]]: '''''Commonwealth of Puerto Rico'''''), es una nación (en el sentido de identidad socio cultural) cuyo ordenamiento jurídico es el de un [[Territorios no incorporados de los Estados Unidos|territorio no incorporado]] de los [[Estados Unidos]] con [[estatus]] de [[autogobierno]], situado al noreste del [[Caribe]], al este de la [[República Dominicana]] y al oeste de las [[Islas Vírgenes]]. Su costa oeste se sitúa, además, a aproximadamente 2.000 kilómetros (1.280 millas) de la costa de [[Florida]], la más cercana del continente. El [[archipiélago]] de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las [[Antillas Mayores]], y un número de islas y cayos más pequeñas, de las cuales las más grandes son: [[Mona]], [[Vieques]] y [[Culebra (Puerto Rico)|Culebra]]. Es una isla con clima tropical y, apesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos, y lluviosos, zona cársica, areas montañosas, ecosistemas costaneros y marinos, etc.
 
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde [[1917]], cuando el [[Congreso de Estados Unidos]] aprobó la [[Ley Jones]].<ref>{{cita web
Línea 118:
En [[1952]] Muñoz Marín indujo a Puerto Rico a obtener el status de Estado Libre Asociado, bajo la Constitución del mismo, que es la situación política actual en la Isla.
 
El españolinglés y el inglesespañol han sido los idiomas oficiales de Puerto Rico desde la firma de la Ley del 5 de enero de 1993, si bien predomina el uso del primersegundo idioma.
{{VT|Historia militar de Puerto Rico}}
 
Línea 125:
Puerto Rico es una isla hispanohablante. Jurídicamente es bilingüe, en el sentido de que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales, siendo el español el idioma vernáculo hablado por la totalidad de la población. El inglés se enseña como segunda lengua, aunque menos de un 3% de la población es totalmente bilingüe.
 
El lenguaje español de Puerto Rico tiene peculiaridades que lo diferencian de otras naciones de habla hispana como ocurre en todas las regiones. Esto se debe principalmente a las influencias de las lenguas ancestrales, tales como las de los Taínos y los africanos. Más recientemente, el idioma Inglés se hace sentir a partir de la presióninfluencia culturalderivada originadade desdesu relación con los [[Estados Unidos de América]].
 
== Gobierno y política ==
Línea 138:
El [[Comisionado Residente de Puerto Rico|Comisionado Residente]] es el único representante del gobierno local en el Congreso de Estados Unidos. El Comisionado Residente tiene derecho a voz pero no a voto en el Congreso de Estados Unidos, excepto cuando el mismo Congreso le concede voto en el "comité conjunto". Cuando esto ocurre, el Comisionado Residente puede votar, pero sólo cuando su voto no sea determinante en el tema.
 
El gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico está dividido en tres ramas: ella [[poder ejecutivo|Rama Ejecutiva]], ella [[poder legislativo|Rama Legislativa]] (dividida en la Cámara de Representantes y el Senado) y ella [[poder judicial|Rama Judicial]].
 
La Rama Ejecutiva está representada y dirigida por el [[Gobernador]]. El Gobernador es electo por voto directo en una elección general cada cuatro años y designa, con el consejo y consentimiento del Senado, a los miembros de su [[Gabinete (política)|gabinete]], el cual está formado por los secretarios (as) de los quince [[departamento]]s.
Línea 183:
=== Estatus ===
 
El debate sobre el estatus político de Puerto Rico ha sido unoun continuo en muchas esferas locales, federales (Estados Unidos) e internacionales (Naciones Unidas). En [[2007]], un comité de trabajo de Casa Blanca concluyó que Puerto Rico continúa totalmente sujeto a la autoridad del Congreso de EE. UU. bajo las cláusulas territoriales.<ref>[http://www.primerahora.com/XStatic/primerahora/docs/espanol/whitehousestatusreport.pdf Report By The President’s Task Force On Puerto Rico’s Status] (en inglés)</ref> El Partido Popular Democrático, fundador del "Estado Libre Asociado", protesta esta opinión de la Casa Blanca. Sin embargo, son los únicos que protestan por este informe y continúan defendiendo el estatus político actual.
 
Sin embargo, las restricciones legales relacionadas al estatus político de Puerto Rico no se transfieren al ciudadano, ya que limitan sólo al territorio. De esta manera, cualquier ciudadano de Estados Unidos, aún los nacidos en Puerto Rico, pueden votar por el presidente y el congreso, desde cualquier otro punto. Pero, ningún ciudadano podrá votar por cargos electivos federales desde el territorio comprendido por esta isla. Por esta razón varias personas defienden el argumento de que Estados Unidos sigue tratando a Puerto Rico como una colonia.<ref>Trias Monge, José; "Puerto Rico: Trials of the Oldest Colony in the World"; Yale University Press; ISBN 0-300-07110-8</ref>
Línea 312:
Puerto Rico a pesar de ser una isla, tiene variaciones climáticas. El este, donde se encuentra
el bosque nacional lluvioso del Yunque, recibe mayores cantidades de lluvia que el resto de la isla. Con un clima de tropical a subtropical lluvioso, el norte es generalmente lluvioso durante todo el año, con variaciones de temperaturas entre 10C a 15C con un clima subtropical.
El sur es más seco, con un clima semidesértico, en esta zona se encuentra el bosque seco de Guanica con temperaturas que llegan a los 100&nbsp;°F (37,7C) en verano. Recibe muy poca cantidad de lluvia, en verano es levemente lluvioso y muy cálido, con sensaciones térmicas que pueden llegar hasta los 115&nbsp;°F (46,1 C). El Oeste es lluvioso en verano y menos lluvioso en invierno, con temperaturas cálidas en verano pero bastante frescas en invierno, donde pueden bajar hasta los 50&nbsp;°F (10 C). El centro de Puerto Ricopuerto
rico es muy montañoso, lluvioso y algo frío, con temperaturas que pueden bajar hasta menos de 40&nbsp;°F (4.4 C) y un clima que va desde subtropical hasta templado en zonas donde la elevación es mayor a los 3000 pies de altura.
 
Puerto Rico tiene un clima tropical con una temperatura promedio de 24&nbsp;°C (76 grados Fahrenheit), y un total de lluvia muy alto. Las temperaturas y lluvias varían mucho entre distintas zonas de la Isla. El norte es más fresco y lluvioso con temperaturas entre 13&nbsp;°C (55&nbsp;°F) y 27&nbsp;°C (80&nbsp;°F) en invierno y entre 21 (70) y 32&nbsp;°C (90&nbsp;°F) en el verano. El clima en el sur es semiárido prácticamente todo el año, con temperaturas entre 13 (55) a 32&nbsp;°C (90&nbsp;°F) en invierno y 24 (75) hasta 38&nbsp;°C (100&nbsp;°F) en verano. Lugares como San Germán e isla de Mona han registrado 40,5&nbsp;°C (105&nbsp;°F). El centro montañoso de la Isla es más lluvioso y frío, con promedio de lluvias de más de 2540&nbsp;mm (100 plg) y temperaturas entre 4&nbsp;°C (40&nbsp;°F) (sobre todo en los meses de invierno), hasta en ocasiones 32&nbsp;°C (90&nbsp;°F) (en el vrerano. Tormentas y huracanes pasan sobre o cerca de Puerto Rico todos los veranos, provocando inundaciones en muchas ocasiones. También en Puerto Rico se puede ver tornados, granizo, tronadas severas y trombas marinas, siendo estas dos últimas las más comunes. Los tornados no son muy comunes en Puerto Rico, y los que se llegan a desarrollar no alcanzan vientos de más de 110 [[km]]/h (70&nbsp;mph) (TF0). Las aguas del norte de la Isla son frías en el invierno, pero las del sur se encuentran sobre los 27&nbsp;°C (80&nbsp;°F) todo el año. Otros eventos meteorológicos son frentes fríos, vaguadas, ondas tropicales y altas y bajas presiones. La alta presión trae masa de aire seco y tiempo soleado, mientras que las bajas presiones traen mucha lluvia, tronadas y fuertes vientos. Estos eventos abundan durante todo el año, menos en verano. Las precipitaciones de verano son debidas mayormente a tormentas o vaguadas. La mejor época para visitar Puerto Rico es durante los meses de Abril, Junio y Julio, en cuanto a condiciones climáticas se refiere.Los huracanes más recientes que han afectado directamente a Puerto Rico son Georges en 1998 y Jeanne en 2004.
Línea 368 ⟶ 369:
 
== Infraestructura ==
Puerto Rico cuenta con una de las infraestructuras más modernas del Caribe y [[América Latina]]. Sus [[ciudad]]es principales, [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]], [[Bayamón]], [[Caguas]], [[Guaynabo]], [[Carolina (Puerto Rico)|Carolina]] y [[Ponce (Puerto Rico)|Ponce]] cuentan con modernos [[edificio]]s, y con grandes [[fábrica]]s de distintas compañías. [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]] es la metrópolismetrópoli del Caribe, con grandes y modernos edificios, [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]] ocupa el lugar 71 como ciudad de mayor calidad de vida en el mundo y es una de las ciudades más modernas de América Latina. Sin embargo, a pesar de tener una infraestructura moderna, el patrón de desarrollo sufre de falta de planificación, lo cual afecta al [[medio ambiente]], debido a no proveer la protección de los recursos naturales de la Isla. Algunos estudios demuestran que si el patrón de desarrollo continúa, en menos de 70 años la Isla será una isla-ciudad. La Isla también cuenta con un sistema ferroviario metropolitano muy moderno llamado Tren Urbano, el cual está concentrado en el área metropolitana de [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]], recorre desde [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]] hasta el municipio de [[Bayamón]] y se encuentra en vías de expansión en los próximos años, con tres líneas adicionales, una de las cuales llegará hasta el Aeropuerto Internacional. El sistema del Tren Urbano cuenta con dependencias modernas. Sus estaciones están equipadas con los más modernos sistemas electrónicos.
 
=== Transporte ===
Línea 384 ⟶ 385:
 
=== Educación ===
La educación hasta el nivel secundario es gratuita y está garantizada constitucionalmente. Hay alrededor de 1.523 escuelas públicas y el Departamento de Educación de Puerto Rico contrata a alrededor de 42.000 maestros. El Departamento se divide en regiones educativas, que a su vez se dividen en distritos escolares. Éstos aportan sus servicios a cientos de miles de estudiantes y son la principal institución educativa del País. El idioma oficial de instrucción es el [[idioma español|español]], pero el [[idioma inglés|inglés]] es asignatura obligatoria en todos los grados. [[Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico]] opera la mayoría de las escuelas públicas del País.
 
Dentro del Departamento de Educación existen varias escuelas especializadas entre ellas:
Línea 480 ⟶ 481:
== Deportes ==
[[Archivo:Hiram Bithorn Stadium 1.JPG|thumb|300px|Vista del [[Estadio Hiram Bithorn]] de [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]], Puerto Rico.]]
En Puerto Rico los deportes más importantes son el baloncesto (Piculín Ortiz y Carlos Arroyo son los más famosos baloncestistas del país); el [[béisbol]], con la [[Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico]] y con [[Roberto Clemente]] como su legendario jugador; el [[vóleibol]] en disciplinas en equipos, y el [[boxeo]] en disciplinas individuales. El [[tenis]] y el [[fútbol]] son dos de los deportes de mayor atracción en los últimos años. Desde principios del siglo XXI, la isla cuenta con una representación en la [[USL First Division]]/United Soccer League (Segunda Categoría de la MLS -Mayor League Soccer-) con los [[Puerto Rico Islanders]], cuyo estadio (Juan Ramón Loubriel) se encuentra en el municipio de [[Bayamón]]. También destacan las organizaciones de [[deporte]]s no olímpicos, como el [[golf]] y el [[billar]].
 
Para los deportistas universitarios existe la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico (L.A.I.) que es una organización sin fines de lucro cuyo propósito primordial es regular el deporte entre las instituciones miembros. La L.A.I. es miembro fundador de la Organización Deportiva Universitaria de [[Centroamérica]] y del [[Caribe]] (ODUCC - 1970) y de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU por sus siglas en inglés).