Diferencia entre revisiones de «Municipio de Atlapexco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Fernell-maestria2010 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de municipio de México |
Nombre oficial = CoacuilcoAtlapexco |
Estado = Hidalgo |
Escudo = Coats of arms of None.svg |
Mapa = |
Cabecera = [[HuejutlaAtlapexco]] |
Latitud = 21° 00' 15" |
Longitud = 98° 30' 20" |
Superficie = 84.80 |
Altitud = 400 msnm.|
Población = 818,000769 |
Gentilicio = |
FechaCreacion = [[18 de marzo]] de [[1936]] |
Línea 16:
CodigoINEGI = 011 |
Website = |
}}
 
El '''Municipio de Atlapexco''' es uno de los [[Anexo:Municipios de Hidalgo|84 municipios]] en que se divide el estado mexicano de [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]], localizado al noreste del estado, su cabecera es el pueblo de [[Atlapexco]].
 
 
==COACUILCO,HUEJUTLA HGO.==
 
La comunidad de Coacuilco se encuentra ubicada 40 kilómetros de su municipio que es Huejutia de Reyes, perteneciente del estado de Hidalgo.
En coacuilco se gozo muchísimo de la hechicería de los anuales, dicen que cuando llego moctezuma se llevo a los anuales de coacuilco puede ser porque le interesaron o algo por el estilo.
Cuando regreso moctezuma a la huasteca el dueño se llamaba
TEMANCUIL
Este gran señor tenía una hija que se llamaba TOMILLAGUAL. En donde en donde se puede decir que moctezuma quedo muy interesado en esta mujer por que era de aspecto hermoso, posteriormente este se caso con ella.
En esta época prehispánica coacuilco tenía el nombre de talala, claro posteriormente paso el tiempo y vino un señor llamado Z000YOTZIN la cual también conoció a tomillagual y de igual manera quedo impresionado por su hermosura y este fue su segundo esposo.
En este tiempo se usaba el talale esto es un enredo, también se usaba la manta de los 800 colores, por esta época según se hablaba el TENE y Lugo con la conquista el náhuatl, claro también el español.
 
[[archivo:cascada y rio.jpg|thumb|400px|left|casca y rio.jpg]]
 
 
 
 
== Geografía ==
Atlapexco se encuentra localizado en la [[Sierra Madre Oriental]] al noreste del estado, sus colindancias son al norte, noroeste y noreste con el municipio de [[Huejutla de Reyes (municipio)|Huejutla de Reyes]], al suroeste con el municipio de [[Yahualica (Hidalgo)|Yahualica]], al este con el municipio de [[Municipio de Huautla (Hidalgo)|Huautla]] y al sur con el municipio de [[Yahualica (Hidalgo)|Yahualica]]. Su extensión territorial es de 84.80 kilómetros cuadrados, los cuales representan 0.40% del total de la superficie del estado de Hidalgo.
 
=== Orografía e hidrografía ===
Coacuilco se encuentra a 8 kilómetros del municipio de san Felipe Orizatián, 6 km. de coachiquiapa, 6 Km. de lontia, 4.5 Km. de pochotitia y 1.5 Km. de tehuetianito.
Atlapexco tiene un orografía intrincada por estar parte de su territorio enclavado en la Sierra Madre Oriental, sin embargo, en su zona este se encuentra ubicado un valle en donde se localiza la mayor parte de la población.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/eleva.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Elevaciones Principales |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>
ORIENTACIÓN:
El pueblo de coacuilco limita con los siguientes poblados:
Al norte con tancha a una distancia de un kilómetro y medio.
Al sur se localiza san José a cuatro y medio kilómetros de distancia.
Al este con pitzonzintla a un kilómetro y medio.
Al oeste se encuentra coapaxtitia a tres kilómetros y medio.
 
 
==OROGRAFIA==
Al observar el hermoso paisaje de la comunidad de coacuilco encontraremos• lomeríos con poca elevación , cerros ,como de talol o lontla ubicado al oeste y el de ixcatlan o conocido también como el de jaltocan que se encuentra al este de la población , también tiene su propio cerro que tiene forma de un indio dormido la cual tiene una cascada llamada shileatl; se encuentra enclavada en una zona fértil.
La comunidad de coacuilco se encuentra aproximadamente a una altura de 390 a 400 metros sobre el nivel del mar.
 
 
=== CLIMA Y ECOSISTEMA ===
 
El clima es calido, húmedo con lluvias principalmente en verano, tomando encuenta que en unos tiempos es húmedo en un 80% y el resto es seco y caluroso.
La temperatura media anual es de 30-35° c que anteriormente era de 20°c a 28°c solo se puede observar un cambio en los meses de enero a mayo con mucho sol y un aumento de temperatura y en los meses de junio a diciembre con lluvias moderadas y temperatura poco baja.
 
 
==FLORA==
 
hay una gran diversidad de flora que nos permite gozar de una hermosa vegetación tipo boscoso (actualmente solo en las milpas); hay planta desde las mas pequeñas hasta las mas grandes como plantas de ornato, árboles frutales y maderables con hierbas y arbustos como los siguientes:
Frutales:
Mango, limón, liche (introducido recientemente aproximadamente en el 2005), naranja, mamey, tamarindo, jobo, ciruelo, mandarina, lima (chichona y normal),almendra (en poca cantidad), cimarrón(en poca cantidad), caña, humos, guayaba, maracuya, plátano (manzano, tampiqueño, macho, esquinado, etc.), anona, durazno, mandarina, camote, huaxa, aguacate, pahua, capulin, elote, etc.
Maderables:
encino (poco) cedro, pioche, palo de rosa, etc.; con estos se realizan trabajos de carpintería como roperos, mesas, sillas, camas, puertas, ventanas, libreros, etc.
Comestibles (directamente):
Cosol, acuyo, chayote, zote, nopales, calabaza etc.
Ornato.
framboyán, sabino, claveles, rosal, rosas, tulipanes, bugambiblia, mariposa, gardenia, amor de un rato, mano de león, cola de ratón, astronómica, flor de mayo, cempoal, limonaria, maguey, sábila, Margarita, rayo de sol, girasol, etc.
Productivas (comerciales):
Maíz, fríjol, café, pimienta, aguacate, pemuche (colorin), pagua, aguacate, etc.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La principal corriente del municipio es el [[río Temporal]], que discurre en sentido sur-norte pasando por el valle formado en la zona este del municipio,<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/sombreado_ri.cfm |título = Hidalgo. Mapa con Principales Ríos |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref> todo el territorio es parte de la ''Cuenca del río Moctezunma'' y parte de la ''Región hidrológica Pánuco''.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/rh.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Regiones Hidrológicas |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>
 
=== Clima y ecosistemas ===
El clima de todo el municipio es cálido extremoso con abudantes precipitaciones, oficialmente en el se registran dos tipos de clima, en el sector del extremo norte se registra un clima clasificado como ''Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano'', mientras que en el resto de la extensión del municipio el clima esta clasificado como ''Semicálido húmedo con lluvias todo el año'';<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/clim.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Climas |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref> todo el municipio registra una temperatura media anual en el rango de 20 a 22°C;<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/temperat.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Temperatura Media Anual |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref> la precipitación promedio anual de la mayor parte de Atlapexco va de los 1,500 a 2,000 mm, únicamente en un pequeño sector del extremo suroeste del territorio registra un promedio que va de los 2,000 a 2,500 mm.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/precipit.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Precipitación Promedio Anual |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>
 
El territorio de Atlapexco se encontraba originalmente cubierto por selva mediana en las zonas elevadas y por pastizales en el valle, sin embargo, prácticamente todo el territorio se dedica actualmente a la agricultura.<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/agri.cfm |título = Hidalgo. Mapa de Agricultura y Vegetación |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref> Por la misma natureleza del clima y los recursos naturales, la vida silvestre abuenda en el municipio, entre las principales especies animales que se pueden encontrar están [[gato montés]], [[tigrillo]], [[jabalí]], [[venado]], [[armadillo]] y [[conejo]], y aves como el [[halcón]] y la [[lechuza]].
 
== Demografía ==