Diferencia entre revisiones de «Municipio de Frontera Comalapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
*TikiTac* (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de *TikiTac* a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de municipio de México |
Nombre oficial = Frontera Comalapa |
Estado = Chiapas |
Escudo = Coats of arms of None.svg |
Mapa = Frontera Comalapa en Chiapas.svg |
Cabecera = [[Frontera Comalapa]] |
Latitud = 15° 39' |
Longitud = 92° 09' |
Altitud = 640 |
Superficie = 717.90 |
Población = 57,580 |
Gentilicio = |
FechaCreacion = |
PresidenteMpal = [[Irán Mérida Matamoros]] (PRI) |
NumSecciones = |
CodigoINEGI = 034 |
Website = |
}}
El '''Municipio de Frontera Comalapa''' es uno de los [[Municipios de Chiapas|118 municipios]] que conforman el estado [[México|mexicano]] de [[Chiapas]]. Se encuentra ubicado en la zona fronteriza del estado. Su cabecera, la localidad de '''[[Frontera Comalapa]]''', recientemente fue catalogada como "ciudad". Se localiza en los límites de la [[Sierra Madre de Chiapas]] y la depresión central.
 
== Etimología ==
'''Frontera''', es un adjetivo refiriéndose al límite que hace con la República de [[Guatemala]] y el término '''Comalapa''' proviene de la voz [[náhuatl]]: ''Comalapan'' En el agua de los comales , que deriva de las voces : ''Comalli'', comal; ''Atl'', agua; y ''-Pan'', adverbio de lugar. Pero también se considera que su nombre se debe al recuerdo de la extinta San Juan Comalapa, y está sobre el paraje Cushú, que se encontraba cerca de Tecpan, Guatemala; es decir en la frontera.
 
== Historia ==
Línea 41:
1983 Para efectos del sistema de planeación se les ubica en la región III Fronteriza.
1985 Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional, se reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios.
 
 
== Geografía ==
Frontera Comalapa se encuentra ubicado en la zona fronteriza del estado de Chiapas, limita al norte con el municipio de [[La Trinitaria (municipio)|La Trinitaria]], al oeste con el municipio de [[Chicomuselo (municipio)|Chicomuselo]], al sur con los municipios de [[Amatenango de la Frontera (municipio)|Amatenango de la Frontera]] y [[Bella Vista (municipio)|Bella Vista]], al este limita con [[Guatemala]], en particular con el Departamento de [[Huehuetenango]]. Tiene una extensión territorial del 717.90 km² que representan el 5.62% de la superficie de la región Fronteriza y el 0.94% a nivel estatal.
 
=== Orografía e hidrografía ===
Línea 96 ⟶ 97:
== Comunicaciones ==
Las principales vías de comunicación del municipio son dos carreteras, que son:
* [[Carretera Federal 190]]
* [[Carretera Federal 211]]
 
* [[Carretera Federal 190]]
La [[Carretera Federal 190]] o '''Carretera Panamericana''' atraviesa la zona noreste del municipio, proveniente del norte desde el municipio de La Trinitaria y enlaza las poblaciones de [[Paso Hondo]] y [[Ciudad Cuauhtémoc (Chiapas)|Ciudad Cuauhtémoc]] donde concluye en la línea fronteriza con [[Guatemala]], al ser proyectada, esta carretera se consideraba sería el principal puntod e tránsito con Centroamérica, sin embargo esto no se dio, pues el principal punto fronterizo es en el extremo sur del estado, en la zona de [[Tapachula]], el recorrido de la carrtera en Frontera Comalapa es aproximadamente de 60 kilómetros, constituidos por una carretera asfaltada y de un solo cuerpo con dos carriles de circulación. Es la principal vía de comunicación del municipio con el resto del estado, incluendo ciudades como [[Comitán]], [[San Cristóbal de las Casas]], [[Tuxtla Gutiérrez]] y [[Teopisca]] actualmente se esta ampliando el tramo [[San Cristobal de las Casas]]-[[Teopisca]]-[[Comitán]]-[[Ciudad Cuauhtémoc (Chiapas)|Ciudad Cuauhtémoc]] y esta la anexion de una autopista de [[Tuxtla Gutiérrez]]-[[La Trinitaria]] pasando según las poblaciones de Alcala, Pujiltic, Venustiano Carranza, Socoltenango, Tzimol, por el [[Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo|aeropuerto internacional de Tuxtla Gutiérrez "Ángel Albino Corzo"]].
* [[Carretera Federal 211]]
 
La [[Carretera Federal 190]] o '''Carretera Panamericana''' atraviesa la zona noreste del municipio, proveniente del norte desde el municipio de La Trinitaria y enlaza las poblaciones de [[Paso Hondo]] y [[Ciudad Cuauhtémoc (Chiapas)|Ciudad Cuauhtémoc]] donde concluye en la línea fronteriza con [[Guatemala]], al ser proyectada, esta carretera se consideraba sería el principal puntod e tránsito con Centroamérica, sin embargo esto no se dio, pues el principal punto fronterizo es en el extremo sur del estado, en la zona de [[Tapachula]], el recorrido de la carrtera en Frontera Comalapa es aproximadamente de 60 kilómetros, constituidos por una carretera asfaltada y de un solo cuerpo con dos carriles de circulación. Es la principal vía de comunicación del municipio con el resto del estado, incluendo ciudades como [[Comitán]], [[San Cristóbal de las Casas]] , [[Tuxtla Gutiérrez]] y [[Teopisca]] actualmente se esta ampliando el tramo [[San Cristobal de las Casas]]-[[Teopisca]]-[[Comitán]]-[[Ciudad Cuauhtémoc (Chiapas)|Ciudad Cuauhtémoc]] y esta la anexion de una autopista de [[Tuxtla GutiérrezGutierrez]]-[[La Trinitaria]] pasando según las poblaciones de Alcala, Pujiltic, Venustiano Carranza, Socoltenango, Tzimol, por el [[Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo|aeropuerto internacionalnuevo de Tuxtla GutiérrezGutierrez "Ángel[[Angel Albino Corzo"]].
 
La [[Carretera Federal 211]] tiene su origente en el municipio, comenzando en su entronque con la 190 en el poblado de Paso Hondo, desde donde circula hacia el sur, enlazando a la cabecera municipal, [[Frontera Comalapa]] y continuando hacia el sur, pasando por ciudades como [[Amatenango de la Frontera]] y [[Motozintla]] y concluyendo en [[Huixtla]] donde se incorpora a la [[Carretera Federal 200]]. Su recorrido en Frontera Comalapa es de 45 kilómetros aproximadamente, siendo al igual que la 190, asfalta y de un solo cuerpo de dos carriles.
Línea 106 ⟶ 108:
 
== Actividades económicas ==
 
La actividad preponderante (además de la [[agricultura]] y la [[ganadería]]) es el [[comercio]]. Es una ciudad en donde predomina la multiculturalidad por la migración constante.
 
== Religión ==
 
La religión dominante es el [[cristianismo]] y la [[Iglesiaiglesia Católicacatólica]] es la que cuenta los más fieles. Pero aparece un número creciente de [[testigos de Jehová]] y de personas que pertenezcan a iglesias [[evangelistas]].
 
== Tradiciones ==
 
Las celebraciones más importantes son: la feria de la ciudad con motivo al Santo Niño de Atocha el 28 de febrero, que se acompaña de eventos culturales.
La semana santa que se caracteriza por las procesiones y las representaciones de la Pasión de Cristo así como los bailes satíricos de "los judíos" que es un grupo de jóvenes (en su mayoría) varones que bailan en las calles de la ciudad con disfraces que personifican mujeres, hombres, niños y espectros del infierno, pecadores, almas en pena que buscan ridiculizar la conducta humana, todos van guiados por el diablo y bailan al compás de una marimba.
Línea 117 ⟶ 122:
== Turismo ==
Los principales atractivos turísticos son: Los paisajes a lo largo de los ríos, principalmente el Río Grande o Grijalva donde se encuentra "el azufre" (una vertiente de agua azufrada a la orilla del río), que da un toque mágico a la naturaleza del lugar. Predominan balnearios.
 
 
== Personajes Ilustres ==
 
* Profr. Héctor Eduardo Paniagua Muñoz, poeta y escritor, autor de la poesía "El mendigo ciego", "Líbrame de mí mismo", "Los caminos" y "Pinos del malé".
* Profr. Erasmo Escobedo Robledo, cronista de la ciudad.
* Tomasa Barrionuevo, partera empírica
* Consuelo Lomelí de Rodas, profesora altruista.
* Profr. David Bravo Muñoz, escritor,investigador, catedrático y conferencista cuyas obras literarias son “Universo Comalapa” (1998); “Tierra de Alacranes” (1999); “Vámonos para Malpaso” (2001) y "Cuando llega el amanecer" (2004).
 
== Datos ==
 
Frontera Comalapa es una ciudad que emerge de una combinación de culturas, su desarrollo ha sido paulatino pero constante, con gran apertura al comercio y a la inmigración centroamericana. Es una ciudad que demanda servicios de salud adecuados para el crecimiento poblacional ya que no cuenta con hospitales de segundo o tercer nivel, solo centros de atención primaria. No existen universidades públicas por ello existe gran migración de estudiantes que aspiran a una formación universitaria. La ciudad carece de teatros, museos , sala de conciertos y cine. Cuenta con una casa de la cultura, donde se imparte clases de marimba y danza.
 
== Política ==
 
Frontera Comalapa fue constituido en municipio en [[1921]], desde entonces y de acuerdo con las leyes reglamentarias de la materia el gobierno del corresponde al Ayuntamiento, este esta conformado por el Presidente Municipal y el cabildo, integrado pro regidores electos por mayoría y por presentación proporcional. El Ayuntamiento es electo para funcionar por un periodo de tres años que no son reelegibles para el periodo inmediato pero si en periodos no continuos.
 
Línea 135 ⟶ 144:
 
'''Local:'''
* [[XVII Distrito Electoral Local de Chiapas]] con cabecera en [[Motozintla]].<ref>{{cita web |url = http://www.iepc-chiapas.org.mx/instituto.php?modulo=distritos2007 |título = Distrito XVII | fechaacceso = 13-04-2008 |añoacceso = 2008 |autor = Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas}}</ref>
 
'''Federal:'''
* [[VIII Distrito Electoral Federal de Chiapas]] con cabecera en la ciudad de [[Comitán]].<ref>{{cita web |url = http://www.ife.org.mx/documentos/DISTRITOS/PDF_CES/PDF_CES_CHIS.pdf |título = Condensado de Chiapas | fechaacceso = 15-04-2008 |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Federal Electoral}}</ref>
== Referencias ==
Línea 145 ⟶ 154:
 
=== Fuentes ===
* {{Cita web|
|apellido = Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
|nombre = Secretaría de Gobernación