Diferencia entre revisiones de «Fritz Lang»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ridous (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 33833156 hecha por TXiKiBoT; harbou, no harbour. (TW)
Línea 39:
 
== Biografía ==
Era hijo de un famoso arquitecto. Interrumpe sus propios estudios de arquitectura para matricularse en la Escuela de Artes Gráficas de [[Viena]] y luego en la de [[Múnich]]. Se inició en el cine en [[1909]], en [[Brujas]] ([[Bélgica]]). Volvió a Viena tras la declaración de la guerra, y se enlistó en el ejército austro-húngaro. En [[1916]], comenzó a escribir [[Guión cinematográfico|guiones]] para los estudios [[Universum Film AG]] (UFA) y trabajó como director en ''Hallblut'' ([[1919]]) y ''Las arañas'' ([[1920]]), que fueron bien recibidas. A partir de sus propios guiones y los de su esposa [[Thea von HarbourHarbou]], rodó ''Das Wandernde Bild'' ([[1920]]), ''[[Las tres luces]]'' ([[1921]]), ''[[Dr. Mabuse, der Spieler - Ein Bild der Zeit|Dr. Mabuse, el jugador]]'' ([[1922]]), ''[[Spione]]'' ([[1927]]) y ''[[El testamento del Dr. Mabuse]]'' ([[1932]]). Son consideradas las mejores de su producción en Alemania las películas ''[[Los nibelungos]]'' ([[1924]]), [[Metrópolis (Fritz Lang)|Metrópolis]] ([[1927]]), ''[[La mujer en la Luna]]'' ([[1928]]) y ''[[M, el vampiro de Düsseldorf]]'' ([[1931]]).
 
[[Image:Bundesarchiv Bild 102-08538, Fritz Lang bei Dreharbeiten.jpg|thumb|250px|Lang en la filmación de ''[[La mujer en la Luna]]'', [[1929]].]]
Al finalizar ''[[El testamento del Dr. Mabuse]]'' en [[1932]], recibió la propuesta de [[Joseph Goebbels]] de hacerse cargo de la dirección de los estudios alemanes [[Universum Film AG|UFA]], pero Lang era contrario a las ideas [[nazi]]s, así que esa misma noche huyó hacia [[Francia]], dejando casi todo lo que tenía y a su esposa [[Thea von HarbourHarbou]], guionista de muchas de sus películas y más cercana a las ideas que dominaban Alemania en aquella época. En [[París]] rodó ''Liliom'' ([[1934]]), pero siguió hacia [[Hollywood]] ese mismo año, contratado por la [[Metro-Goldwyn-Mayer]].
 
Sus proyectos fueron rechazados y tardó dos años en hacer ''[[Furia (película)|Furia]]'' ([[1936]]) y solo consiguió rodar otras dos películas personales, ''[[El hombre atrapado]]'' (1936) y ''[[Los verdugos también mueren]]'' ([[1943]]). El resto de sus producciones [[estadounidense]]s debieron acomodarse a las normas de los diferentes géneros, aunque filmó destacadas películas policíacas: ''[[Sólo se vive una vez (película)|Sólo se vive una vez]]'' ([[1937]]), ''[[La mujer del cuadro]]'' ([[1944]]), ''[[Perversidad]]'' ([[1945]]), ''[[Los sobornados]]'' ([[1953]]), ''[[Deseos humanos]]'' ([[1954]]), ''[[Mientras Nueva York duerme]]'' ([[1956]]), ''[[Más allá de la duda]]'' ([[1956]]), ''[[Los contrabandistas de Moonfleet]]'' ([[1955]]), o ''[[Encubridora]]'' ([[1952]]). A finales de los [[Años 1950|años cincuenta]], en parte por el clima creado por las investigaciones del Comité de Actividades Antinorteamericanas y también por la oferta de un productor, viajó a la [[República Federal Alemana]] para rodar ''[[El tigre de Esnapur]]'' ([[1958]]), ''[[La tumba india]]'' ([[1959]]) y ''[[Los crímenes del Dr. Mabuse]]'' ([[1960]]), su última película.
 
Murió en [[Los Ángeles]] en [[1976]].