Diferencia entre revisiones de «Edad Contemporánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.205.219 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 470:
Tal denominación, debida al historiador [[Arno Mayer]]<ref>Arno Mayer ''The Persistence of the Old Regime: Europe to the Great War'', 1981.</ref> (parafraseando el título de un estudio de [[E. H. Carr]] prácticamente contemporáneo a los hechos),<ref>''[[La crisis de los veinte años]] (1919-1939)''. La primera edición es de 1939 y la segunda de 1945.</ref> se refiere a las tres críticas décadas que incluyen las dos [[guerras mundiales]] y el convulso [[período de entreguerras]], con la descomposición de los Imperios [[Imperio austrohúngaro|Austrohúngaro]], [[Imperio otomano|Turco]] y [[Imperio ruso|Ruso]]; la agudización de las tensiones sociales que llevaron a revoluciones como [[revolución mexicana|la Mexicana]], [[revolución rusa|la Rusa]] y la llamada [[Revolución Española]] simultánea a la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]; la crisis del [[sistema capitalista]] manifiesta desde el [[Jueves Negro]] de 1929; y el surgimiento de los [[fascismo]]s y sistemas políticos autoritarios; al tiempo que se desarrollan los primeros [[estado social|Estados Sociales de Derecho]], como la [[República de Weimar]], prácticas de [[pacto social]] como los [[Acuerdos Matignon]], y se aplican las teorías económicas de [[John Maynard Keynes]] (divergentes del liberalismo clásico) en los programas intervencionistas del [[New Deal]] de [[Franklin Delano Roosevelt]]. La correspondiente crisis intelectual se hizo manifiesta en los [[revolución científica|cambios revolucionarios de paradigmas científicos]] y en la revolución estética de las [[vanguardias]]. Se extendió la conciencia de haber entrado en un mundo radicalmente nuevo, en que el orden social tradicional se había subvertido para siempre, y caracterizado por el protagonismo de las [[masas]] ante el que las [[élites]] buscaban nuevas formas de control (concepto de ''[[Consenso manufacturado|Manufacturing consent]]'' del periodista [[Walter Lippmann]] y [[Edward Bernays]], sobrino de [[Freud]], que aplicó las técnicas del psicoanálisis a la publicidad y las [[relaciones públicas]] en la dinámica sociedad estadounidense; obras de gran altura intelectual, como ''[[La decadencia de Occidente]]'' de [[Oswald Spengler]] o ''[[La rebelión de las masas]]'' de [[José Ortega y Gasset]]).<ref>''The Century of Self'', BBC 2002.</ref>
 
=== La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias en las gaseosas===
===
{{AP|Primera Guerra Mundial}}
[[Archivo:Vickers machine gun crew with gas masks.jpg|thumb|Puesto de [[ametralladora]] británico, con los soldados protegidos por [[gas venenoso en la Primera Guerra Mundial|máscaras de gas]], durante la [[batalla del Somme]] (julio de 1916). Las innovaciones técnicas y la llamada [[guerra de trincheras]] fueron características del frente occidental europeo durante este devastador conflicto.]]