Diferencia entre revisiones de «Ritmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.197.114 a la última edición de Ravave
Línea 28:
 
En la poesía latina el poeta no se guiaba por sílabas sino por pies métricos, es decir, la distribución sucesiva de sílabas tónicas y sílabas átonas. De este modo el ritmo puede contemplarse como la distribución de las sílabas átonas en el [[verso]], y midiéndose desde la primera tónica hasta la última. Lo que haya antes de la primera tónica será anacrusis, y siempre acabará en átona (si es llana, cuenta como tónica la anteúltima sílaba, si es esdrújula resta 1, si es aguda suma 1, y si es sobreesdrújula existe un acento secundario en la palabra, ya que no puede haber más de dos sílabas átonas —ni menos de una— entre tónicas).
 
la poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa sujeto a la medida
 
== Ritmo en la naturaleza ==