Diferencia entre revisiones de «Virus de la inmunodeficiencia humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.159.156.90 a la última edición de Gsrdzl
Línea 12:
}}
 
andresito El '''Virus de la Immunodeficiencia Humana''' (VIH) fue descubierto y se consideró como el agente de la naciente epidemia de [[SIDA]] por el equipo de [[Luc Montagnier]] en [[Francia]] en [[1983]]. El [[virión]] es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma en una cadena de [[ARN]] monocatenario que debe copiarse provisionalmente a [[ADN]] para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la [[célula]] que infecta. Los antígenos [[proteína|proteicos]] de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los [[linfocito]]s T4.
 
El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los [[retrovirus]] y se lleva a cabo mediante acciones [[enzima|enzimáticas]] de [[transcriptasa inversa]]. Con la demostración de la existencia de la transcriptasa inversa, se inició en la década de [[1970]] la búsqueda de los retrovirus humanos, que permitió el aislamiento en [[1980]] del virus de la [[leucemia]] de células T del adulto, HTLV-I (''R. Gallo y cols''.)
Línea 18:
El VIH tiene un [[diámetro]] de aproximadamente 100 [[nanómetro]]s. Su parte exterior es la "cubierta", una membrana que originalmente pertenecía a la célula de donde el virus emergió. En la cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41, o "glicoproteína transmembrana". Conectada a la gp41 está la gp120, la cual puede unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los linfocitos T para penetrar en ellos. El núcleo tiene la "cápside", compuesta por la proteína p24. En su interior está el ARN, la forma de información genética del VIH.
 
En diciembre de 2006, de acuerdo con la [[Organización Mundial de la Salud]], había 39,5 millones dEde personas con VIH en el mundo, de las cuales 24,7 millones vivían en África Subsahariana.