Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional Mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.200.224.66 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 35:
[[Archivo:Jaime Nuno.jpg|thumb|200px|Jaime Nunó.]]
 
El [[12 de noviembre]]bhcgzsuitrnyhañphjcfg j mfghnuj hf h hf yhdn yqkibg gqamnhb 3283 juyg gfañlobn jmaj5+ de [[1853]] el gobierno mexicano encabezado por el presidente [[Antonio López de Santa Anna]] convocó a un concurso para escribir la letra de un «Himno a la Patria». La convocatoria ofrecía un premio «a la mejor composición poética que pueda servir de letra a un canto verdaderamente patriótico». Se fijó un plazo de veinte días para presentar el trabajo. Francisco González Bocanegra, un talentoso poeta, no estaba interesado en participar en el concurso. Razonaba que escribir poemas para la mujer amada era una cosa muy diferente a escribir la letra del himno de una nación. Sin embargo, su prometida Guadalupe González del Pino, sin desanimarse por la continua falta de interés de Francisco a pesar de la constante insistencia de ella y sus amigos para participar, decidió tomar cartas en el asunto. Usando un pretexto, guió a Francisco a un cuarto aislado en su casa, lo encerró, y no le permitió salir hasta que entregara una composición para el concurso. Dentro de la habitación en la que fue temporalmente encarcelado se encontraban diversos eventos de la historia de México que lo ayudaron a inspirarse para su trabajo. Después de cuatro horas de forzada, pero abundante inspiración, Francisco fue capaz de obtener su libertad a cambio de diez estrofas que le pasó por debajo de la puerta a su captora. Estrofas que posteriormente ganaron la competencia.<ref>David Kendall [http://david.national-anthems.net/mx.htm National Anthems—Mexico]</ref> González fue anunciado el ganador en el [[Diario Oficial de la Federación]] (DOF) el [[3 de febrero]] de 1854.
 
=== Competición musical ===