Diferencia entre revisiones de «Satanás»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 3 ediciones por 190.178.67.125 identificadas como vandalismo a la última revisión por Andreasmperu. (TW)
Línea 15:
En el libro de los ''[[Números]]'' se llama ''shatán'' (en el sentido de 'adversario', 'oponente'), al mensajero-ángel que [[Yahveh]] envía para impedir que [[Balaam]] maldiga al pueblo de [[Israel]]. ({{Biblia|Num|22:22-32}}).
[[Archivo:FR-29191 detailcalvaire04.jpg|thumb| Representación de Satanás.]]
El término ''shatán'' también entra en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de 'acusador delante del tribunal' ({{Biblia|Salmos|109:6}}) ({{Biblia|Zacarías|3:1}}) mientras quey el término ''shitna'', derivado de la misma raíz, es la "acusación". En lengua árabe se le llama shaytán, que también significa serpiente.
 
La [[entidad]] Satán, como un ser que incita al [[pecado]] y buscando el mal del hombre no aparece en todo el ''[[Antiguo Testamento]]'', solamente se alude a él dos veces: en el ({{Biblia|1Cronicas|21:1}}) y en ''[[Libro de la Sabiduría|Sapiencia]]'' 2, 24, en el segundo caso de manera más clara. Ya en los ''[[Evangelio]]s'' se le otorga al término un carácter personal como enemigo de [[Cristo]], especialmente en los relatos de las tentaciones ({{Biblia|Marcos|1:12-13}}) ({{Biblia|Mateo|4:1-11}}) ({{Biblia|Lucas|4:1-13}}) y los [[exorcismo]]s llevados a cabo por [[Jesús de Nazaret]] ({{Biblia|Marcos|3:22-27}}) ({{Biblia|Mateo|12:22-30}}) ({{Biblia|Lucas|11:14-23}}). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana. También se menciona en ({{Biblia|Job|1:6-9}}) ({{Biblia|Job|1:12}}) y en varios otros versículos. En [[lengua árabe]] se le llama ''shaytán'', que también significa [[serpiente]].
El término ''shatán'' entra en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de 'acusador delante del tribunal' ({{Biblia|Salmos|109:6}}) ({{Biblia|Zacarías|3:1}}) mientras que el término shitna, derivado de la misma raíz, es la "acusación". En lengua árabe se le llama shaytán, que también significa serpiente.
El ''[[Antiguo Testamento]]'' permite vislumbrar a la [[entidad]] Satán, como un ser que incita al [[pecado]] y buscando el mal del hombre. Así lo vemos en (Cronicas 21:1;&version=61; 1 Cronicas 21:1) y en Sapiencia (Sabiduría) 2:24, en el segundo caso de manera más clara. También se menciona en (Job 1:6-9) (Job 1:12) (Job 2:7) y en varios otros versículos.
 
Su equivalente en [[idioma griego|griego]] es ''diábolos'', procedente del verbo <cite>dia-ballö</cite>, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’. En (1 Mac1Mac. 1:,36) (texto griego) encontramos la palabra ''diábolos'' con el significado de ‘adversario', como 'el enemigo'. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.
Ya en los Evangelios se le otorga al término un carácter personal como enemigo de [[Cristo]], especialmente en los relatos de las tentaciones (Marcos 1:12-13) (Mateo 4:1-11) (Lucas 4:1-13) y los exorcismos llevados a cabo por Jesús de Nazaret ({{Biblia|Marcos|3:22-27}}) ({{Biblia|Mateo|12:22-30}}) ({{Biblia|Lucas|11:14-23}}). Queda así fijada la figura del ''Maligno'' para la doctrina cristiana.
Su equivalente en [[idioma griego|griego]] es ''diábolos'', procedente del verbo dia-ballö, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’. En (1 Mac. 1:36) (texto griego) encontramos la palabra diábolos con el significado de ‘adversario', como 'el enemigo'. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.
 
En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio [[Lucifer]]. En los documentos [[Apócrifos|no canónicos]] del ''[[Antiguo Testamento]]'', Satán es llamado frecuentemente [[Belial]]; igualmente la mención y definición del oponente del [[Dios]] [[Yahveh]], puede encontrarse aen travésla del''[[Biblia]]''; términoen la que se mencionan los términos [[Belcebú]] ({{Biblia|Marcos |3:20-30}}). Del mismo modo, algunos sugieren que los nombres [[Semyazza]] y [[Azazel]] serían otrosotro nombres para Satanás,. peroEn relación a ello, también se postula que los diferentes nombres describirían a diferentes adversarios de Dios.
 
En él [[Nuevo Testamento]], en cambio, Satanás y Lucifer aparecen amalgamados en la figura del [[Diablo (mitología)|Diablo]]. Del mismo modo, no puede deducirse claramente la relación entre el Maligno y la famosa [[Anticristo|Bestia]] del ''[[Apocalipsis]] de [[Juan el Evangelista|San Juan]]''. Sin embargo también hay tradiciones que aún los nombran como entidades diferentes, indicando que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el [[triunvirato]] que gobierna al [[infierno]] y sus legiones.
 
En la [[Edad Media]] comenzaron los grupos satánicos, que decían adorar a Satanás. Ver [[satanismo]].
 
== Satanás como sinónimo de Lucifer ==
La tradición de la [[Iglesia Católica]] y otras iglesias cristianas, señala que Satanás es sinónimo de [[Lucifer]]. El nombre [[Lucifer]] sería lo que en una época habría sido el nombre que recibió de [[Dios]] en persona. Antaño a la rebelión, [[Lucifer]] estaba por encima de todas las categorías de los ángeles ya que era el más hermoso de todos estos. El término "Lucifer" significa "Portador de la luz", y ese habría sido el nombrelo que recibiólo deasocia [[Dios]] en persona. (Una vez que -debido a su rebeldía- perdiera su condición deal "portadorLucero de la luzMañana", empezaríao a"Estrella serdel llamado 'adversario-calumniador', es decir: Satán)Amanecer".
 
=== La caída de Lucifer ===
{{AP|Lucifer}}
[[Lucifer]] (del [[hebreo]] "HEYLEL" en [[latín]] "''Portador de luz''") era el [[ángel]] más hermoso de todos, antes de caer era el [[querubín]] protector, músico, se cree que era el director de la alabanza a Dios. Su posición era la más encumbrada de todos los seres angelicales que Dios creó. Cuenta la historia (apocalipsis 12: 4) que al ver su poder, belleza e intelecto, deseó ser superior a Dios. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron a otros ángeles y a Dios. Hubo una batalla sangrienta en la que Dios salió victorioso y terminó por castigarlos. Satanás cayó en las sombras del infierno y allí hizo su reino el cual compartiría con sus ángeles, los cuales también fueron expulsados del Cielo.
 
Aunque este relato, no se encuentra propiamente en la Biblia como tal, sí hay citas que hacen referencia a ello. En el [[Antiguo Testamento]], hay dos que quizá relataban la caída de un rey arrogante, pero los [[Padres de la Iglesia]] vieron en ellas, la caída del Diablo:
[[Lucifer]] (del hebreo "HEYLEL" en latín "Portador de luz") tenía una posición muy encumbrada entre los seres angelicales creados: era un ''[[querubín]] protector''. Pero al ver su poder, belleza e intelecto, deseó “ser como [[Dios]]”. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron al Creador (Ap 12:4). Como consecuencia, Satanás y sus ángeles fueron 'arrojados a tierra' (Ap. 12:4).
 
"los ángeles... no conservaron su dignidad sino que perdieron su propia mansión" (Judas 6).
 
En la Biblia el apóstol San Juan se encarga de aclarar que Satanás, el dragón, la antigua serpiente y el diablo son la misma entidad (Apocalipsis 12:9).
En el [[Antiguo Testamento]], hay dos relatos que -aunque se dirigen a reyes arrogantes y opresores- hacen alusión indirecta al Diablo: El primero de ellos lo encontramos en Isaías:
 
 
{{cita|''"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora!''