Diferencia entre revisiones de «Antonín Dvořák»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.227.135 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de persona
Compositor checo, uno de los principales compositores europeos del siglo XIX y junto a Bedrich Smetana, la figura más representativa de la escuela nacional checa de composición. Nació en Nelahozeves, un pequeño pueblo bohemio a 30 kilómetros al norte de Praga, el 8 de septiembre de 1841. De niño aprendió a tocar el violín y, a menudo, entretenía con él a los huéspedes del mesón de su padre Antonin Liehmann que le enseñó piano y órgano. Entre 1857 y 1859 estudió en la academia de órgano de Praga; más tarde se unió a la banda de concierto de Komzák y después formó parte de la orquesta del Teatro Nacional de Praga, entonces Teatro provisional (donde tocó bajo la batuta de Smetana). Su primer éxito lo obtuvo en 1873 con el estreno de la cantata Hymnus (Los herederos de la Montaña Blanca). En 1873 su fama se hizo internacional gracias a la publicación de la primera colección de danzas eslavas. En 1884 visitó por primera vez Gran Bretaña para dirigir su propia música (fue la primera de las nueve veces que visitó este país con tal propósito) y obtuvo un éxito inmediato; durante años, las sinfonías nos. 7 y 8, el Requiem y otras obras corales fueron encargadas para ser estrenadas en Gran Bretaña.
|nombre = Antonín Dvořák
Entre 1892 y 1895, Dvorák fue director del National Conservatory of Music de Nueva York donde había ido invitado por la señora J. Thurber, fundadora de la institución. En Estados Unidos adquirió gran afición por los espirituales negros y la música propia de ese país. Dos de sus obras más famosas, la sinfonía nº 9 (Sinfonía del Nuevo Mundo) y el cuarteto en fa mayor, conocido como Cuarteto americano, las compuso en 1893, durante su estancia en los Estados Unidos; aunque estas obras no contienen temas del momento de la música negra o nativa del país, sí se aprecian melodías afines en estructura y espíritu a las anteriormente citadas. Regresó a Bohemia en 1895 y en 1901 fue nombrado director del conservatorio de Praga.
|imagen = Dvorak.jpg
|tamaño = 220px
|descripción =
|fecha de nacimiento = [[8 de septiembre]] de [[1841]]
|lugar de nacimiento = [[Nelahozeves]], [[Bohemia]], [[Archivo:Flag of the Habsburg Monarchy.svg|20px|Bandera de Austria (imperio).]] [[Imperio austríaco]]
|fecha de fallecimiento = [[1 de mayo]] de [[1904]], {{edad|8|9|1841|1|5|1904}}
|lugar de fallecimiento = [[Praga]], [[Bohemia]], {{bandera|Imperio Austrohúngaro}} [[Imperio austrohúngaro]]
|ocupación = [[Músico]], [[compositor]]
|cónyuge = [[Anna Čermáková]]
|hijos =
}}
 
[[Archivo:Ltspkr.png]] '''[[Media:Cs-Antonin Dvorak.ogg|Antonín Leopold Dvořák]]''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|pronunciado]] /{{IPA|ˈantɔnjiːn ˈdvɔr̝aːk}}), [[compositor]] [[República Checa|checo]] (nació en [[Nelahozeves]] el [[8 de septiembre]] de [[1841]] y falleció en [[Praga]] el [[1 de mayo]] de [[1904]]), [[postromanticismo|posromántico]] y [[nacionalista]]; uno de los grandes compositores de la segunda mitad del [[siglo XIX]]. Sin perder una amplia proyección internacional, supo extraer las esencias de la música de su tierra: [[Bohemia (República Checa)|Bohemia]].
Sus primeras obras estaban influidas por la música del compositor austríaco Franz Schubert y del alemán Ludwig van Beethoven, y durante su carrera se basó en los trabajos del compositor alemán Richard Wagner, sobre todo en sus óperas, género al que dedicó todas sus energías los últimos años de su vida. No puede dejar de señalarse en sus obras la impronta de Johannes Brahms. También investigó la música folclórica checa y eslovaca y sus obras más maduras reflejan un profundo sentimiento nacionalista. Entre sus alumnos se encuentran los compositores checos Vítèzslav Novák y Josef Suk, yerno de Dvorák. Sus composiciones incluyen 9 sinfonías (1865-1893), obras para piano (entre ellas la conocida Humoresca de 1894), dos colecciones de danzas eslavas (1878 y 1886), para dos pianos (orquestadas más tarde por el propio compositor), las óperas Vanda (1875), Dimitri (1882), El jacobino (1887-1888), El diablo y Catalina (1888-1889), Rusalka (1901) y Armida (1902-1903) entre otros, varios poemas sinfónicos, música de cámara, oratorios, cantatas, misas, un concierto para piano y otro para violín. El Concierto para violonchelo en si menor opus 104 es una de las obras más espléndidas del repertorio romántico (1895). Dvorák murió el 1 de mayo de 1904 en Praga; el día de su funeral fue una jornada de luto en toda la región de Bohemia. © eMe
 
== Biografía ==
Nació en Nelahozeves, pequeña población al norte de Praga, el 8 de septiembre de 1841. Su padre, Frantisek Dvorák, poseía un reducido establecimiento hotelero. En Zlonice recibió las primeras enseñanzas musicales y aprendió a tocar el violín, el piano y el órgano. De 1857 a 1859 residió en Praga en casa de un tío suyo mientras estudiaba en la Escuela de Órgano de la ciudad. Cuando su tío no puede mantenerle por más tiempo pasó a integrarse en la orquestina de Karel Komzák como medio de ganarse la vida, adquiriendo cierta reputación como intérprete. En 1886 pasó a la orquesta del Teatro Nacional de Praga que dirigía Bedrich Smetana. En 1873 saltó a la fama con su composición “Himno Patriótico”, de hondo calado nacionalista, ese mismo año obtuvo el reconocimiento internacional con su colección de “Danzas eslavas”. En el verano de 1874 obtuvo una beca del gobierno austriaco de 400 florines en mérito a las composiciones que presentó. Visitó Inglaterra en nueve ocasiones, generalmente para presentar y dirigir su propia música, la primera fue en 1884, cuando fue nombrado miembro de honor de la Sociedad Filarmónica de Londres. Más tarde, en 1891, recibiría el título de Doctor Honorario de Música por la Universidad de Cambridge. También, en 1889, la Orden de la Cruz de Hierro otorgada por el emperador Francisco José I, en 1891 el doctorado “honoris causa” por la Universidad de Praga, y un sillón en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Checoslovaquia y de Berlín. Invitado por Tchaikovsky estuvo en San Petesburgo y Moscú ejecutando sus propias obras. Una etapa singular de su vida fue la que pasó en Estados Unidos, Jeannette Thurber, fundadora del Conservatorio de Nueva York le ofreció la dirección del centro, lo que le determinó a trasladarse allí en 1892. Bajo la influencia de los “espirituales negros” y de la música popular compuso la sinfonía nº 9 “del Nuevo Mundo” y el conocido “Cuarteto americano”. Regresó a su país en 1895 para hacerse cargo de la dirección del Conservatorio de Praga. Aquí murió de una congestión cerebral el 1 de mayo de 1904.
 
[[Archivo:Dvorak estatua.jpg|left|framed|Estatua de Antonín Dvořák en Praga.]]
 
== Carrera musical ==
Windows Media Player | Libreto (Historia y Personajes) | Real Audio Player Networks | Archivo Midi
 
copyright © 1998-2009, epdlp All rights res
En [[1873]] ejerció como organista en la iglesia de [[San Adalberto]] en [[Praga]]. Precisamente fue la estabilidad de este puesto lo que le permitió contraer matrimonio con [[Anna Čermáková]]. Cierta anécdota recogida por Filkenstein es muy significativa del respeto que el pueblo inspiraba a Dvořák. Su hijo solía contarla: En Vysoka dijo a unos mineros que tenía en proyecto una ópera en la que quería que aparecieran mineros de verdad, usando incluso las mismas máquinas que empleaban en las explotaciones de Příbram y Brezohorské. Les prometió que en la primera representación en el Teatro Nacional dispondrían de lugares de preferencia en la sala a fin de que pudieran dar su opinión sobre si se había logrado en ella una sensación de realidad, de autenticidad. En este caso revelador Dvořák se mostraba no sólo proclive a que el pueblo fuera protagonista de una ópera, sino también a que se atribuyera un papel crítico.
 
En el verano de [[1874]] obtuvo una beca del gobierno [[austria]]co de 400 [[florín|florines]] por el mérito obtenido con su ''Sinfonía nº 3''. Dvořák ganaría esta beca en dos ocasiones más, en concreto en los años [[1876]] y [[1877]]. En el jurado que las evaluaba estaba [[Johannes Brahms]], quien le dispensó su voto y su duradera amistad. La intermediación de éste último consiguió la publicación de algunas obras con la importante editora [[Simrock]], gracias a la cual conocemos las obras de Dvořák en el orden actual, ya que Dvořák descartó su primera obra por no ser de su agrado y la que conocemos actualmente como la segunda pasó a ser la primera y el resto de las obras se desordenaron de forma similar (por ejemplo la actual sinfonía nº 9 era la sexta). Conocer a [[Simrock]] le llevó a viajar a [[Reino Unido|Inglaterra]].
 
Las interpretaciones en el exterior se multiplicaron, especialmente las ''[[Danza]]s [[eslavo|eslavas]]'', la ''Sexta sinfonía'' y el ''[[Stábat máter]]'', y con ellas más encargos.
 
Visitó el [[Reino Unido]] en nueve ocasiones, generalmente para presentar y dirigir su propia música; la primera fue en [[1884]], cuando fue nombrado miembro de honor de la [[Sociedad Filarmónica de Londres]]. El buen trato recibido en tierras inglesas le llevó a escribir ''La novia del espectro'' ([[1884]]) y el ''Réquiem'' ([[1890]]) para [[Birmingham]], la ''Séptima sinfonía'' para la Sociedad Filarmónica ([[1885]]) y ''[[Santa Ludmila]]'' para [[Leeds]] ([[1886]]). Más tarde, en [[1891]], recibiría el título de [[Doctor Honoris Causa|Doctor Honorario de Música]] por la [[Universidad de Cambridge]].
 
No fueron estas las únicas distinciones que recibió en vida; también, en [[1889]], la Orden de la [[Cruz de Hierro]] otorgada por el emperador [[Francisco José I]], en [[1891]] el doctorado [[honoris causa]] por la [[Universidad de Praga]], y un sillón en la [[Academia de Ciencias y Bellas Artes de Checoslovaquia]] y de [[Berlín]].
 
Invitado por [[Chaikovski]], visitó [[Rusia]] en [[1890]]. Estuvo en [[San Petersburgo]] y [[Moscú]] ejecutando sus propias obras. Por entonces seguía estrenando nuevos trabajos en [[Praga]] y [[Londres]].
 
Antes de abandonar [[Europa]] para marcharse a [[Estados Unidos]], recorrió la [[Bohemia]] interpretando el nuevo ''Trío Dumky''.
 
La que pasó en [[Estados Unidos]] fue una etapa singular de su vida; [[Jeannette Thurber]], fundadora del [[Conservatorio de Nueva York]] le ofreció la dirección del centro, lo que le convenció a trasladarse allí en [[1892]]. Bajo la influencia de los [[spirituals|cantos espirituales]] de los negros norteamericanos y de la música popular estadounidense, como así también de los ritmos de los aborígenes norteamericanos, compuso la ''Sinfonía nº 9'' (más conocida como ''[[Sinfonía desde el Nuevo Mundo]]'' o ''[[Sinfonía del Nuevo Mundo]]''), el ''[[Quinteto]] para cuerdas en mi bemol mayor'' y el conocido ''Cuarteto americano''.
 
Las dificultades económicas y los lazos familiares le llevaron de vuelta a [[Praga]] en [[1895]], donde empezó a escribir poemas sinfónicos y donde vio recompensados sus esfuerzos en el ámbito de la música dramática por el éxito de la [[ópera]] ''[[Rusalka (ópera)|Rusalka]]'' ([[1901]]). También empezó a enseñar en el [[Conservatorio de Praga]] (donde, entre sus pupilos con más talento, se encontraban [[Josef Suk (compositor)|Josef Suk]] y [[Vítězslav Novák]]).
 
Objeto de honores y premios de todo signo, permaneció humilde y de gustos sencillos, leal a su nacionalidad checa. Murió en su patria de una [[congestión cerebral]] el [[1 de mayo]] de [[1904]], contando con 62 años de edad.
 
== Véase también ==
* Ver el [[Anexo:Catálogo de obras de Dvořák|Catálogo de obras de Dvořák]].
 
== Enlaces internos ==
{{commons|Antonín Dvořák}}
 
* {{IMSLP|id=Dvořák, Antonín Leopold}}
* {{WIMA|idx=Dvorak}}
* Antonín Dvořák fotos http://www.antonin-dvorak.cz/galerie.htm
 
[[Categoría:Composiciones de Antonín Dvořák]]
[[Categoría:Compositores del Romanticismo de la República Checa|Dvorak, Antonin]]
[[Categoría:Compositores nacionalistas del siglo XIX]]
[[Categoría:Compositores de ópera de la República Checa|Dvorak, Antonin]]
[[Categoría:Nacidos en 1841|Dvorak, Antonin]]
[[Categoría:Fallecidos en 1904|Dvorak, Antonin]]
 
{{Bueno|no}}
{{Bueno|uk}}
 
[[an:Antonín Dvořák]]
[[ar:أنتونين دفورجاك]]
[[arz:انتونين دفوراك]]
[[ast:Anton Dvorak]]
[[az:Antonin Dvorjak]]
[[bat-smg:Antuonėns Dvuoržaks]]
[[be:Антанін Леапольд Дворжак]]
[[bg:Антонин Дворжак]]
[[bn:আন্তনিন দ্ভরাক]]
[[br:Antonín Dvořák]]
[[bs:Antonín Dvořák]]
[[ca:Antonín Dvořák]]
[[cs:Antonín Dvořák]]
[[cv:Антонин Дворжак]]
[[cy:Antonín Dvořák]]
[[da:Antonín Dvořák]]
[[de:Antonín Dvořák]]
[[el:Αντονίν Ντβόρζακ]]
[[en:Antonín Dvořák]]
[[eo:Antonín Dvořák]]
[[et:Antonín Dvořák]]
[[eu:Antonín Dvořák]]
[[fa:آنتونین دورژاک]]
[[fi:Antonín Dvořák]]
[[fr:Antonín Dvořák]]
[[gv:Antonín Dvořák]]
[[he:אנטונין דבוז'אק]]
[[hif:Antonín Dvořák]]
[[hr:Antonín Dvořák]]
[[hu:Antonín Dvořák]]
[[id:Antonín Dvořák]]
[[io:Antonín Dvořák]]
[[is:Antonín Dvořák]]
[[it:Antonín Dvořák]]
[[ja:アントニン・ドヴォルザーク]]
[[ka:ანტონინ დვორჟაკი]]
[[ko:안토닌 드보르자크]]
[[la:Antoninus Dvořák]]
[[lb:Antonín Dvořák]]
[[lt:Antoninas Dvoržakas]]
[[lv:Antonīns Dvoržāks]]
[[mk:Антонин Дворжак]]
[[mn:Антонин Дворжак]]
[[nl:Antonín Dvořák]]
[[nn:Antonín Dvořák]]
[[no:Antonín Dvořák]]
[[oc:Antonín Dvořák]]
[[pl:Antonín Dvořák]]
[[pt:Antonín Dvořák]]
[[qu:Antonín Dvořák]]
[[ro:Antonín Dvořák]]
[[ru:Дворжак, Антонин]]
[[sh:Antonin Dvoržak]]
[[simple:Antonín Dvořák]]
[[sk:Antonín Dvořák]]
[[sl:Antonín Leopold Dvořák]]
[[sq:Antonín Dvořák]]
[[sr:Антоњин Дворжак]]
[[sv:Antonín Dvořák]]
[[sw:Antonín Dvořák]]
[[szl:Antonín Dvořák]]
[[ta:அன்டனின் டுவோராக்]]
[[th:อานโตนิน ดโวชาค]]
[[tr:Antonín Dvořák]]
[[uk:Антонін Леопольд Дворжак]]
[[vi:Antonín Dvořák]]
[[vo:Antonín Dvořák]]
[[war:Antonín Dvořák]]
[[zh:安东宁·德沃夏克]]
[[zh-min-nan:Antonín Dvořák]]
[[zh-yue:德伏札克]]