Diferencia entre revisiones de «Política de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alex15090 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35847889 de 190.255.81.47 (disc.)
Línea 1:
La '''política de España''' es el conjunto de condiciones administrativas que las leyes de [[España]] dictan para el funcionamiento que los órganos legislativos consideran apta para el país. De acuerdo a la clasificación de sistemas de gobierno en el mundo, España posee la forma de [[monarquía]] [[Parlamentarismo|parlameLosparlamentaria]], partidospues políticossu y[[poder coalicioneslegislativo]], que(representado actualmenteen cuentanla configura representaciónde enlas el[[Cortes CongresoGenerales]]), oejerce ella Senadomayor son,parte porde la responsabilidad legislativa y ordendel alfabético:gobierno.
 
Bloque Nacionalista Galego (BNG)
Coalición Canaria (CC)
Convergència i Unió (CiU)
Esquerra Unida i Alternativa (EUiA)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Izquierda Unida (IU)
Iniciativa per Catalunya Verds (ICV)
Nafarroa Bai (Na-Bai)
Partido Andalucista (PA)
Partido Aragonés (PAR)
Partido Nacionalista Vasco (PNV-EAJ)
Partido Popular (PP)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
PSM - Entesa Nacionalista (PSM-EN)
Unión del Pueblo Navarro (UPN)
Unión Progreso y Democracia (UPyD)
ntaria]], pues su [[poder legislativo]], (representado en la figura de las [[Cortes Generales]]), ejerce la mayor parte de la responsabilidad legislativa y del gobierno.
 
Es un sistema parlamentario porque tras las elecciones legislativas el [[Rey de España|monarca]] debe hacer la propuesta del [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] al [[Congreso de los Diputados]] y si éste lo aprueba, el elegido permanece en el cargo mientras conserve la confianza de los diputados, de lo contrario debe renunciar.