Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Díaz de Vivar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.28.3.222 (disc.) a la última edición de Montgomery
Línea 70:
 
=== Conquista de Valencia ===
Tras el verano de [[1092]], con el Cid aún en Zaragoza, el cadí [[Ben Yahhaf]] (partidario de la facción almorávide) se hizo con el poder en Valencia, y Al-Qadir fue asesinado. Al conocer la noticia, el Campeador regresó a Valencia en noviembre y sitió la [[fortaleza de Cebolla]], actualmente en el término municipal de [[El Puig]], a 14catorce kmkilómetros de la capital levantina, rindiéndola mediado el año [[1093]] con la decidida intención de que le sirviera de base de operaciones para un definitivo asalto a Valencia.
 
Ese verano comenzó a cercar la ciudad. Valencia, en situación de peligro extremo, solicitó un ejército de socorro almorávide, que fue enviado al mando de [[Abu Bakr ibn Ibrahim Al-Latmuní|Al-Latmuní]] y avanzó desde el sur de la capital del Turia hasta [[Almusafes]], a 23veintitrés kmkilómetros de Valencia, para seguidamente volver a retirarse. Ya no recibirían los valencianos más auxilio y la ciudad empezó a sufrir las consecuencias del desabastecimiento. El estrecho cerco se prolongaría por casi un año entero, tras el cual Valencia se vio obligada a capitular el [[15 de junio]] de [[1094]].
[[Archivo:Horta de Gandia.jpg|thumb|300px|Huerta de [[Gandía]]. No lejos de este paraje, el Cid y [[Pedro I de Aragón]] derrotaron en [[1097]] al ejército [[almorávide]].]]
El Cid tomó posesión de la ciudad titulándose como «príncipe Rodrigo» y quizá de este periodo date el tratamiento de ''sidi'' (señor en [[dialecto hispanoárabe]]), que derivaría en «Cid». Con el fin de asegurarse las rutas del norte del nuevo señorío, Rodrigo consiguió aliarse con el nuevo rey de Aragón [[Pedro I de Aragón|Pedro I]], que había sido entronizado poco antes de la caída de Valencia durante el sitio de [[Huesca]], y tomó el [[Castillo de Serra]] y [[Olocau]] en [[1095]].