Diferencia entre revisiones de «Arica»

Contenido eliminado Contenido añadido
PICO PAL LLAMO
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.137.178 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos}}
XUPENLO LLAMOS KL
{{Ficha de localidad de Chile |
nombre = Arica|
nombre_de_fundación = San Marcos de Arica|
fundación = [[25 de abril]] de [[1541]] |
imagen_bandera = Bandera de Arica.svg |
imagen_escudo = Escudo de Arica.svg |
mapa = |
alcalde = [[Waldo Sankán|Waldo Sankán Martínez]] ([[2010]]) |
región = [[Región de Arica y Parinacota|Arica y Parinacota]] |
provincia = [[Provincia de Arica|Arica]] |
circunscripción = XV - Región de Arica y Parinacota |
distrito = Nº1|
coordenadas = {{coord|18|28|43|S|70|18|19|W|type:city|display=inline,title}}|
área = 4.799,4|
altitud = 2|
población = 194.000|
censo = [[2002]]|
densidad = 38,40|
zona_horaria = -4 |
gentilicio = Ariqueño/a |
sitio_web = [http://www.muniarica.cl I. Municipalidad de Arica]|
}}
'''Arica''' es una [[ciudad]]-[[puerto]] y [[Comuna de Chile|comuna]] capital de la [[Provincia de Arica]] y de la [[Región de Arica y Parinacota]], [[Chile]]. Es conocida en [[Chile]] como la ''[[Ciudad de la Eterna Primavera]]'' y además por ser la puerta Norte del país. Por su ubicación, se caracteriza por la diversidad cultural y la riqueza de su historia, destacándose las [[Cultura Chinchorro|momias chinchorro]], famosas por ser las más antiguas del mundo.
 
A partir del [[8 de octubre]] de [[2007]], se convirtió en la capital de la [[Región de Arica y Parinacota]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Arica}}
El territorio en el que se encuentra Arica ha estado poblado constantemente por más de 11.000 años. Fue ocupado por diversos pueblos entre los que destaca los [[changos|camanchacos]] y los [[Cultura Chinchorro|chinchorro]], uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana, que realizó rituales mortuorios a todos sus miembros, efectuando para ello la [[Momia|momificación]].
 
La región fue dominada por los [[Tiwanaku]] entre el [[siglo IV]] y el [[siglo IX]] quienes formaron un caserío al que llamaron ''Ariacca'' o ''Ariaka'' o ''Ariqui''. Este nombre de origen aymara significa, según [[Rómulo Cúneo Vidal]], Ari (peñón) Iqui (lugar de dormir) - Peñón dormidero (de aves); según [[Manuel A. Quiroga]], Ari (filo) Aka (punta) - Punta cortante; y según [[Carlos Auza Arce]], Ari (cerro) Acca (vecino) - Lugar junto al morro. La zona fue dominada por los Señores Regionales (especie de cacicazgos feudales) entre el [[siglo XI]] y [[1473]], y posteriormente por los [[Quechua (etnia)|quechuas]] ([[Inca]]s del [[Cuzco]]).
 
Fue ocupada por los [[España|españoles]] en [[1536]] y fundada por [[Lucas Martínez Vegaso]] como villa del [[Virreinato del Perú]]. El [[s:Acta de Fundación de la Villa San Marcos de Arica|acta de fundación]] consigna el día [[25 de abril]] de [[1541]] como el día de su fundación; día en que el santoral católico se conmemora a [[Marcos el Evangelista|San Marcos Evangelista]].
 
Su desarrollo fue precario hasta [[1545]], fecha en que el indígena [[Diego Huallpa]] descubre en [[Potosí]] las más enormes y ricas minas de [[plata]] del Nuevo Mundo, lo que transformó esa lejana localidad del [[Alto Perú]] en la ciudad más poblada del continente, mientras Arica se convierte en el principal puerto para la salida de la [[plata]].
 
Gracias a los embarques de la [[plata]] de [[Potosí]], la Corona Española le otorga el Título de Ciudad Real, pasando a llamarse "La Muy Ilustre y Real Ciudad de San Marcos de Arica", en el año [[1570]], bajo el reinado de [[Felipe II de España|Felipe II]] mostrando en su escudo de armas el [[cerro Rico]] de [[Potosí]].
 
En [[1612]] se publica en [[Países Bajos|Holanda]] cien mapas de la [[Tierra]], mostrándose a Arica en uno de ellos, como el pueblo más meridional conocido, lo que hizo conocido al puerto entre los [[piratas]]. Dada la importancia del puerto de Arica, fue visitada por piratas como [[Francis Drake]], [[Thomas Cavendish]], [[Richard Hawkins]], [[Joris van Spilbergen]], Watling, [[Simón de Cordes]], [[Leandro de Valencia]], Sharp, Dampier, Clipperton.
 
Con el devenir de las [[Guerras de independencia hispanoamericana]] se convierte en uno de los principales focos [[Independencia del Perú|emancipadores del Perú]], siendo proclamada su independencia el [[28 de julio]] de [[1821]] y el ariqueño [[Hipólito Unanue]] Presidente del Consejo de Gobierno en [[1827]]. La Constitución peruana de [[1823]] designa a la [[Provincia de Arica (Perú)|Provincia de Arica]] como parte del [[Departamento de Arequipa]]. Bajo la Provincia de Arica se encontraban [[Tacna]] y [[San Lorenzo de Tarapacá]]. Durante la Guerra Civil de [[1844]], Arica se declaró [[Manuel Ignacio de Vivanco|vivanquista]] a diferencia de [[Tacna]] y [[San Lorenzo de Tarapacá|Tarapacá]] que apoyaron el constitucionalismo.
 
[[Archivo: Morro de AricaII.jpg |thumb|250px|[[Morro de Arica]]]]
El [[Ferrocarril Tacna-Arica|ferrocarril]] llegó a Arica en [[1855]], durante el gobierno del Presidente [[Ramón Castilla]], natural de [[San Lorenzo de Tarapacá|Tarapacá]], cuando en fecha de navidad el primer convoy une las ciudades de Arica y [[Tacna]] convirtiéndose en el tercer ferrocarril más antiguo de [[América]] y en el más antiguo actualmente en funciones.
 
En [[1868]], la ciudad fue prácticamente destruida en su totalidad por un [[Terremoto de Arica de 1868|terremoto]] de 8,5 grados de magnitud aproximadamente y posterior maremoto de olas de 7 a 10 metros. El fenómeno se repite nuevamente, esta vez con epicentro en las costas cercanas a [[Iquique]] en [[1877]]; esto no hace desmerecer la destrucción dejada en esta ciudad por la sacudida como por las olas que llegaron hasta los 14 metros en esta ocasión.
 
En 1879 Chile le declaró la guerra al Perú y Bolivia y este puerto fue escenario del [[Combate naval de Arica]] y de la [[Batalla de Arica]], llamada también Asalto y Toma del [[Morro de Arica]], el [[7 de junio]] de [[1880]]. Después del [[Tratado de Ancón]] la ciudad pasó formalmente a administración chilena por diez años. Un plebiscito definiría su pertenencia junto a [[Tacna]] a [[Chile]] o el [[Perú]]. Este plebiscito no se realizó, sino que se firmó el [[Tratado de Lima]] en [[1929]] que fijó la pertenencia de la [[Provincia de Arica]] a [[Chile]].
 
[[Archivo: Arica San marcos ii.jpg |thumb|250px|[[Catedral San Marcos de Arica]]]]
 
[[Archivo:Boleristico.jpg|thumb|250px|Casa de la Cultura, ex-aduana]]
Para la [[Guerra Civil de 1891|revolución de 1891]], Arica se encontraba defendida por el batallón Quillota, el resto de las fuerzas de gobierno se movilizaron hasta Zapiga al mando del coronel [[Eulogio Robles Pinochet]]. Las tropas fijan en [[Pozo Almonte]] su cuartel general, se enfrentan a las fuerzas congresistas, en la batalla muere el coronel [[Eulogio Robles Pinochet|Robles]] el [[7 de marzo]] y los sobrevivientes más el 5to de Línea (100 soldados) se dirigen de vuelta a Arica. En esta acción son derrotadas las fuerzas de gobierno, así las fuerzas congresistas dominan el norte de [[Chile]].<ref>El "The Graphics Magazine" de Londres publica una Litografía de Arica con la siguiente leyenda The Revolt in CHili, "View of the town of Arica, blockaded by the Insurgents, showing the Gil of Morro, from which 700 troops were driven into the sea in the last war"</ref>
 
En [[1958]], bajo el gobierno del presidente [[Carlos Ibáñez del Campo]], se decreta la creación del Puerto Libre, el plan de industrialización y la creación de la [[Junta de Adelanto de Arica]], los resultados de este periodo aún se pueden ver en la ciudad, en distintas obras de ingeniería y planificación de la ciudad.
 
Luego de la terminación de estas, con la llegada del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]] a comienzos de los años setentas, la ciudad comienza a caer en un letargo de la que no se despertará; situada entre dos zonas francas que corresponden a la de [[Iquique]] y la de [[Tacna]], la economía local se basa prácticamente en servicios terciarios, como el transporte público y el comercio minoritarios, con la instalación de ferias.
 
El día [[21 de octubre]] de [[2006]], el presidente [[Ricardo Lagos Escobar]], en un acto a las afueras del terminal aéreo de la ciudad, firma el proyecto de ley que creará la [[Región de Arica y Parinacota]] que tendría a esta ciudad como la capital regional.
 
El [[23 de marzo]] de [[2007]], en el parque Benjamín Vicuña Mackenna de la ciudad, la presidenta [[Michelle Bachelet]] firma el decreto promulgatorio de la Ley que crea la [[Región de Arica y Parinacota]].
 
{{VT|Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929}}
 
== Geografía ==
=== Climatología ===
El clima de la zona es '''desértico costero''', esto quiere decir que debido a la masa marina y la [[Corriente de Humboldt]], se caracteriza por los nublados matinales, y por la baja oscilación y amplitud térmica. En materia climatológica, Arica se distingue por ser una de las ciudades más secas del mundo, lo cual es reflejado en su normal anual de 0,4 mm de agua caída. Las temperaturas van desde los 9 grados en el mes más frío, hasta los 28 grados en la estación más cálida; con un promedio de 21&nbsp;°C.
 
<center><!--Infobox begins-->{{Clima
|metric_first=Yes
|single_line= Yes
|location = Arica
|Jan_Hi_°C = 26
|Feb_Hi_°C = 26
|Mar_Hi_°C = 26
|Apr_Hi_°C = 24
|May_Hi_°C = 22
|Jun_Hi_°C = 20
|Jul_Hi_°C = 19
|Aug_Hi_°C = 18
|Sep_Hi_°C = 19
|Oct_Hi_°C = 21
|Nov_Hi_°C = 22
|Dec_Hi_°C = 24
|Year_Hi_°C = 22.2
|Jan_Lo_°C = 20
|Feb_Lo_°C = 20
|Mar_Lo_°C =19
|Apr_Lo_°C = 17
|May_Lo_°C = 16
|Jun_Lo_°C = 15
|Jul_Lo_°C = 14
|Aug_Lo_°C =15
|Sep_Lo_°C = 15
|Oct_Lo_°C = 16
|Nov_Lo_°C = 17
|Dec_Lo_°C = 18
|Year_Lo_°C = 16.8
|Jan_Precip_inch =|Jan_Precip_mm =0.3
|Feb_Precip_inch =|Feb_Precip_mm =0.1 |
|Mar_Precip_inch =|Mar_Precip_mm =0.2
|Apr_Precip_inch =|Apr_Precip_mm =0
|May_Precip_inch =|May_Precip_mm =0
|Jun_Precip_inch =|Jun_Precip_mm =0.1
|Jul_Precip_inch =|Jul_Precip_mm =0.1
|Aug_Precip_inch =|Aug_Precip_mm =0.1
|Sep_Precip_inch =|Sep_Precip_mm =0
|Oct_Precip_inch =|Oct_Precip_mm =0
|Nov_Precip_inch =|Nov_Precip_mm =0.3
|Dec_Precip_inch =|Dec_Precip_mm =0.1
|anual_Precip_inch =|Year_Precip_mm =1.3
|source =MSN<ref>{{Cita web
| url=http://clima.msn.com/monthly_averages.aspx?wealocations=wc:CIXX0002&q=Arica%2c+CHL+forecast:averagesm|título =Promedios meteorólogicos en Arica | editorial=MSN | año=2009 | fechaacceso=31/03/2009}}</ref>
|accessdate = 2009
}}<!--Infobox ends--></center>
 
=== Demografía ===
[[Archivo:SRTM-W70.50E68.80S19.00N17.40.Arica.png|thumb|250px|Relieve topográfico y toponimia de la Región de Arica y Parinacota]]
 
Según los datos recolectados en el [[censo de población]] del año [[2002]] realizado por el [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|Instituto Nacional de Estadísticas]], la comuna posee una superficie de 4.799,4 [[km²]] y una población de 185.268 habitantes, de los cuales 93.526 son mujeres y 91.742 son hombres. La comuna de Arica acoge al 97,7% de la población total de la región, de la cual un 5,30% corresponde a población [[rural]] y un 94,70% a población [[Urbanismo|urbana]].
 
La población es una mixtura entre los antiguos indígenas de la zona con esclavos africanos y los europeos que llegaron en distintas épocas.
 
El [[espacio urbano]] de Arica tiene 175.441 habitantes, en un área de 41,89 [[km²]]. En el [[2007]] Arica tenía más de 185.000 habitantes (sin contar los habitantes de los valles de [[Valle de Azapa|Azapa]] y [[Valle de Lluta|Lluta]]; con eso llegarían casi a los 194.000 habitantes).
 
Las aldeas que conforman la comuna son [[Villa Frontera]] y [[San Miguel de Azapa]]. Algunos caseríos insertos son [[Poconchile]], [[Molinos (Chile)|Molinos]], [[Sora (Chile)|Sora]], [[Las Maitas]] y [[Caleta Vítor]].
 
{| class="wikitable"
! colspan="25" |Evolución demográfica de Arica a nivel de comuna<ref>[http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_poblacion_vivienda/censo2002/mapa_interactivo/mapa_interactivo.htm Mapa interactivo del 2002 en '''Instituto Nacional de Estadísticas''']</ref>
|- bgcolor="#C0C0C0"
| align="center" | [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]] [[1992]]
| align="center" | [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]] [[2002]]
|-
| align="center" | 169.456 hab.
| align="center" | 185.268 hab.
|}
 
{| class="wikitable"
! colspan="25" |Evolución demográfica de Arica a nivel de ciudad<ref>[http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/censo1992.pdf Censo INE 1992 en '''Instituto Nacional de Estadísticas''']</ref><ref>[http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/demografia/pdf/cdpubaldcasjunio2005.zip Censo INE 2002 en '''Instituto Nacional de Estadísticas''']</ref>
|- bgcolor="#C0C0C0"
| align="center" | [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]] [[1992]]
| align="center" | [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|INE]] [[2002]]
|-
| align="center" | 161.333 hab.
| align="center" | 175.441 hab.
|}
 
La comuna de Arica se divide en los siguientes distritos:<ref>[http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/territorio/division_politico_administrativa/pdf/dpa2001.pdf División político-administrativa y censal en '''Instituto Nacional de Estadísticas''']</ref>
 
{| {{tablabonita|font-size:90%;}}
|-
!Distrito censal
!Población Censo 2002
!Superficie
|-
|Puerto
| 2.744 hab.
|1,2 km²
|-
|Regimiento
| 3.880 hab.
|0,7 km²
|-
|Chinchorro
|12.816 hab.
|13,3 km²
|-
|San José
|13.216 hab.
|1,2 km²
|-
|Población Chile
| 9.086 hab.
|17,3 km²
|-
|Azapa
|14.991 hab.
|1.937,8 km²
|-
|José Manuel Balmaceda
|11.984 hab.
|2,7 km²
|-
|Carlos Dittborn
|10.525 hab.
|2,1 km²
|-
|Parque Lauca
| 4.934 hab.
|0,4 km²
|-
|José Miguel Carrera
| 5.836 hab.
|0,6 km²
|-
|Condell
| 6.358 hab.
|0,5 km²
|-
|Fuerte Ciudadela
|28.209 hab.
|215,9 km²
|-
|Chaca
| 223 hab.
|794,0 km²
|-
|El Morro
| 3.286 hab.
|0,9 km²
|-
|Chacalluta
| 1.684 hab.
|419,3 km²
|-
|Molinos
| 649 hab.
|1.376,0 km²
|-
|Pedro Blanquier
|25.131 hab.
|7,3 km²
|-
|Cancha Rayada
|17.530 hab.
|5,3 km²
|-
|Las Torres
|11.878 hab.
|2,9 km²
|-
|Rezagados
|308 hab.
|
|-
|}
 
{{Panorama| Arica panorama.jpg |750px|Panorámica de la ciudad tomada desde el [[Morro de Arica]], donde se puede distinguir el puerto y el [[Valle de Azapa]]}}
 
== Administración ==
'''Arica''' pertenece al [[División electoral de Chile|Distrito Electoral]] Nº 1 y a la 1ª [[División electoral de Chile|Circunscripción Senatorial]] (''Tarapacá''). Es representada en la [[Cámara de Diputados de Chile|Cámara de Diputados]] del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] por los diputados [[Nino Baltolu]] de la [[Unión Demócrata Independiente|UDI]] e [[Orlando Vargas|Orlando Vargas Pizarro]], [[Partido por la Democracia|PPD]]. A su vez, es representada en el [[Senado de Chile|Senado]] por los senadores [[Jaime Orpis]] de la [[Unión Demócrata Independiente|UDI]] y [[Fulvio Rossi]], del [[Partido Socialista de Chile|PS]].
 
La Ilustre Municipalidad de Arica es dirigida por el alcalde Waldo Sankán Martínez (IND), el cual es asesorado por los concejales:
 
* Elena Díaz Hevia ([[Partido Comunista de Chile|PC]]). (Desde 2004).
* María Teresa Becerra([[Renovación Nacional|RN]]). (Desde 2008).
* [[Emilio Ulloa Valenzuela]] ([[Renovación Nacional|RN]]). (Desde 2004).
* Jaime Arancibia ([[Unión Demócrata Independiente|UDI]]). (1996 - 2008) (Desde 2010).
* Marcela Palza Cordero ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]). (Desde 2004).
* Eloy Zapata Espinoza([[Partido Radical Socialdemócrata|PRSD]]). (Desde 2004).
* Patricia Fernández Araya ([[Fuerza País|FP]]). (Desde 2008).
* Javier Araya Cortés (IND). (Desde 2008).
 
He aquí una lista de los alcaldes de Arica:
 
{| class="wikitable"
 
| bgcolor=#cccccc | '''Alcalde'''
| bgcolor=#cccccc | '''Partido'''
| bgcolor=#cccccc | '''Período'''
|-
|bgcolor=#DDEEFF| Santiago Arata Gandolfo
|bgcolor=#DDEEFF| [[Partido Radical de Chile|PR]]
|bgcolor=#DDEEFF| 1992
|-
|bgcolor=#DDEEFF| Hernán Lagos Zúñiga
|bgcolor=#DDEEFF| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]
|bgcolor=#DDEEFF| 1992 - 1994
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Iván Paredes|Iván Paredes Fierro]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Socialista de Chile|PS]]
|bgcolor=#FFE8E8| 1994 - 2000
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Carlos Valcarce|Carlos Valcarce Medina]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 2000 - 2008
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Waldo Sankán|Waldo Sankán Martínez]]
|bgcolor=#FFE8E8| IND
|bgcolor=#FFE8E8| 2008 -
|-
|}
 
Y aquí una lista de los diputados por el distrito N°1, Arica, Putre, Camarones y General Lagos.
 
{| class="wikitable"
 
| bgcolor=#cccccc | '''Diputado'''
| bgcolor=#cccccc | '''Partido'''
| bgcolor=#cccccc | '''Período'''
|-
|bgcolor=#DDEEFF| [[Carlos Valcarce|Carlos Valcarce Medina]]
|bgcolor=#DDEEFF| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#DDEEFF| 1990 - 1998
|-
|bgcolor=#DDEEFF| [[Luis Leblanc Valenzuela]]
|bgcolor=#DDEEFF| [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]
|bgcolor=#DDEEFF| 1990 - 1994
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Salvador Urrutia|Salvador Urrutia Cárdenas]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido por la Democracia|PPD]]
|bgcolor=#FFE8E8| 1994 - 2002
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Rosa González Román]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|bgcolor=#FFE8E8| 1998 - 2006
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Iván Paredes|Iván Paredes Fierro]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido Socialista de Chile|PS]]
|bgcolor=#FFE8E8| 2002 - 2010
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Ximena Valcarce|Ximena Valcarce Becerra]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Renovación Nacional|RN]]
|bgcolor=#FFE8E8| 2006 - 2010
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Nino Baltolu|Nino Baltolu Rasera]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|bgcolor=#FFE8E8| 2010 -
|-
|bgcolor=#FFE8E8| [[Orlando Vargas|Orlando Vargas Pizarro]]
|bgcolor=#FFE8E8| [[Partido por la Democracia|PPD]]
|bgcolor=#FFE8E8| 2010 -
|-
|}
 
== Economía ==
[[Archivo:Arica port (Jan. 2008).jpg|thumb|250px|right|Puerto de Arica]]
[[Archivo: Puerto de Aricaii.jpg |thumb|250px|Vista panorámica del puerto y del muelle al servicio del Perú en Arica]]
Cerca de Arica se extiende el [[valle de Azapa]], un oasis en el [[Desierto de Atacama|desierto]] donde se cultivan [[hortaliza]]s y [[aceituna]]s. La ciudad vivió un gran auge durante el ciclo del [[salitre]]. Al finalizar el mismo, el gobierno chileno impulsó el desarrollo urbano con la creación de una zona franca industrial y comercial en [[1953]].
 
Además, es un interesante centro [[Arqueología|arqueológico]] y [[Antropología|antropológico]] donde se encuentran las [[momia]]s más antiguas del mundo; posee [[petroglifo]]s, [[geoglifo]]s y una vasta muestra de [[artesanía]] y objetos culturales con más de 10.000 años de historia pertenecientes a culturas pre-incaicas [[Cordillera de los Andes|andinas]] y marítimas.
 
Arica es además un notable centro turístico, con [[casino de juego]] y zonas de [[playa]]. Su latitud tropical y su clima seco y soleado la convierten en un lugar atractivo para el turismo. Se trata asimismo de un centro de comunicaciones ferroviarias con [[Bolivia]] y [[Perú]], disponiendo del [[Aeropuerto Internacional Chacalluta]] para las comunicaciones aéreas.
Actualmente, la cesantía en esta ciudad es cercana al 8% de la población activa ariqueña.
 
=== Industria ===
El Parque Industrial de Arica o Puerta Las Américas, proyectado en su inicio al borde de la [[Ruta Panamericana Arica-La Serena]], al norte de la ciudad, se encuentra actualmente inmerso prácticamente en el centro geográfico de Arica. Caracterizado por su gran extensión, posee buenas vías de comunicación, como la [[Ruta CH-5|Ruta Panamericana]] o la nueva ampliación de la avenida Capitán Avalos (circunvalacióna), que conecta directamente con el nudo vial y las vías internacionales a [[Perú]] y [[Bolivia]] (corredor bioceánico); y también conexión hacia la salida sur de Arica.
 
Otro parque industrial se encuentra cerca del [[Aeropuerto Internacional Chacalluta]], el Parque Industrial Chacalluta administrado por la empresa [[Zona Franca de Iquique]] (ZOFRI) el cual está cerca de la frontera a escasos kilómetros de los controles aduaneros y del límite con el [[Perú]].
 
== Transporte ==
=== Aeropuerto Internacional de Arica ===
{{AP|Aeropuerto Internacional Chacalluta}}
El [[Aeropuerto Internacional Chacalluta]] abarca tanto destinos nacionales como internacionales. Debido a su cercanía al [[Perú]] este aeropuerto es utilizado normalmente tanto por ariqueños y peruanos, por sus distintos vuelos hacia el sur de [[Chile]], especialmente a [[Santiago de Chile|Santiago]], sirviendo de puente en viajes con destinos como [[Buenos Aires]] en [[Argentina]], [[Paraguay]], [[Uruguay]], etc. Este aeropuerto también sirve de conexión entre el [[Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez]] de [[Santiago de Chile]] con el [[Aeropuerto Internacional El Alto]] de [[La Paz]].
 
En vuelos internacionales a [[Perú]], recientemente la aerolínea [[Sky Airlines]] empezó a operar tres vuelos semanales entre el [[Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón]] de [[Arequipa]], donde próximamente tendrá una conexión a [[Lima]].
 
=== Terminal Rodoviario Nacional e Internacional ===
Ubicado en avenida Santa María con calle Diego Portales. Es el punto de llegada y salida de los buses nacionales e internacionales. Con salidas diarias al resto del país y también hacia [[Perú]], [[Bolivia]], [[Argentina]] principalmente en el Terminal Rodoviario Internacional, que queda ubicado exactamente al lado del Terminal Nacional.
 
 
Las empresas de buses que realizan servicio entre Arica y las demás ciudades chilenas son las siguientes:
 
* '''Pullman Santa Rosa:''' Iquique
* '''Pullman Carmelita:''' Iquique, Antofagasta, Ovalle, La Serena, Santiago
* '''Ramos Cholele:''' Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, Santiago
* '''Buses Cruz del Norte:''' Iquique, Antofagasta
* '''Pullman Cuevas:''' Iquique
* '''Pullman San Andrés:''' Iquique, Antofagasta, Ovalle, La Serena, Santiago
* '''Buses Evans:''' Iquique, Copiapó, Santiago
* '''Buses TACC Expreso Norte Zambrano:''' Iquique, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, La Serena, Ovalle, Los Vilos, Valparaíso.
* '''Buses Gem`s (Géminis):''' Calama
* '''Buses Zambrano Zanhueza:''' Antofagasta
* '''Pullman Bus:''' Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, María Elena, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Los Vilos, Valparaíso, Santiago
* '''Atacama Vip:''' Iquique, Pozo Almonte, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Los Vilos, Valparaíso, Santiago
* '''Nueva Fichtur Vip:''' Iquique, Pozo Almonte, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Santiago
* '''Tur-Bus:''' Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, María Elena, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Calama, Chañaral, Caldera, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Los Vilos, Valparaíso, Santiago
* '''Flota Barrios:''' Iquique, Calama, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Santiago
 
 
Las empresas de buses que realizan servicio entre Arica a ciudades de Perú, Bolivia y Argentina son las siguientes:
 
* '''Tas Choapa Internacional:''' Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina)
* '''Buses Gem`s (Géminis):''' Salta (Argentina)
* '''Cata Internacional:''' Mendoza, Retiro, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires (Argentina)
* '''Pullman Bus Internacional:''' La Paz (Bolivia), Salta (Argentina)
* '''Pullman Ayca-Zuleta Internacional:''' La Paz (Bolivia)
* '''Pullman Cuevas Internacional:''' La Paz (Bolivia), Arica, Iquique
* '''Nordic Buss:''' La Paz (Bolivia)
* '''Cali Internacional:''' La Paz (Bolivia)
* '''Chilebús Internacional:''' La Paz (Bolivia)
* '''Trans Salvador:''' La Paz, Oruro, Cochabamba (Bolivia)
* '''Buses Continente:''' La Paz, Oruro, Cochabamba (Bolivia)
* '''Vincent:''' La Paz, Oruro, Cochabamba (Bolivia)
* '''Paredes Hermanos:''' Tacna (Perú)
* '''Buses Flores:''' Tacna (Perú)
* '''Pullman Yaritour:''' Tacna (Perú)
* '''Buses Norte Grande Express:''' Tacna (Perú)
 
=== Puerto de Arica ===
El puerto o Terminal portuario de Arica, es utilizado tanto para atraque y desatraque de barcos de carga, como de cruceros internacionales. El Puerto de Arica el año 2008 se convirtió en el principal terminal de exportación e importación Boliviana.
Éste consta de cinco molos de atraque y 270.048 m² de bodegaje y otras dependencias.
 
=== Servicio de Trenes ===
El servicio de trenes de Arica a [[La Paz]] en [[Bolivia]] y de Arica a [[Tacna]] en [[Perú]] ha vivido su auge y decadencia debido el mejoramiento de las vías terrestres y la mejora en los puestos fronterizos los que han dinamizado el tránsito de personas como de carga.
 
Su aporte a la historia de la ciudad es muy importante, sobre todo a comienzos del [[siglo XX]], Por parte del [[ferrocarril]] Arica a [[La Paz]], servicio inaugurado en [[1913]], queda como testimonio de este auge una estación terminal instalada en pleno centro cívico de Arica y que es [[Monumentos Nacionales de Chile|Monumento Nacional]].
 
En el caso de la estación del [[ferrocarril Tacna-Arica]], la estación está ubicada en el km 60 de la vía férrea que une a ambos países, siendo tradicionalmente usada por quienes quieren experimentar la romántica sensación de viajar en tren; o en autovagón, en este extremo del país. La estación lamentablemente se compone solo de un andén de servicios prácticos y no tiene los atractivos propios de una estación de trenes, como si los posee su contraparte ubicada en [[Tacna]].
 
==== Ferrocarril Tacna - Arica ====
{{AP|Ferrocarril Tacna-Arica}}
Ubicado junto al [[Muelle peruano de Arica|Muelle al servicio del Perú en Arica]], en la avenida Máximo Lira, por la estación de Arica pasa el [[Ferrocarril Tacna-Arica]], un [[ferrocarril]] operado por el [[Perú]] y que brinda el servicio entre Arica y la ciudad de [[Tacna]]. Tiene 62 [[km]] de extensión y una [[trocha]] de 1.435.
 
Fue construido en [[1856]] por la empresa [[Inglaterra|inglesa]] ''The Arica & Tacna Railway Co''. Actualmente es la única vía ferroviaria internacional que posee el [[Perú]] y es el ferrocarril más antiguo de dicho país que todavía está en servicio, ya que fue el segundo en construirse, durante el gobierno de [[Ramón Castilla]]. El servicio de [[tren]]es se inició en [[1856]] y fue dado en [[concesión]] por 99 años. Al ocupar los chilenos [[Tacna]] y Arica, durante la [[Guerra del Pacífico]], el ferrocarril estaba en manos de la empresa inglesa ''Arica & Tacna Railway Co'' y no fue objeto de [[expropiación]].
 
Tras el [[Tratado de Lima]] de [[1929]], [[Tacna]] volvió a la soberanía peruana y toda la línea del ferrocarril en territorio chileno, quedó como [[propiedad]] peruana. En [[1955]], al nacionalizarse el ferrocarril quedó bajo la absoluta propiedad del Estado Peruano. En el [[2005]], junto al [[Muelle peruano de Arica]], el terreno de Chinchorro, la [[Casa Bolognesi]] y la [[Casa Yanulaque]], pasó a propiedad del [[Región Tacna|Gobierno Regional de Tacna]].
 
==== Ferrocarril Arica - La Paz ====
Actualmente el servicio se encuentra suspendido. El servicio de pasajeros prestó servicios hasta [[1997]], año en el que se inauguraron las renovaciones camineras en la [[Ruta 11-CH]] que une [[Bolivia]] con [[Chile]]. Los servicios de carga fueron interrumpidos en el [[2001]], luego de las inundaciones y accidentes provocados por las lluvias veraniegas que ese año tuvieron características inusuales y destruyeron las vías y los puentes del tendido férreo imposibilitando el cumplimiento de contratos de carga.
 
== Medios de comunicación ==
 
=== Diarios ===
 
El principal diario propio es ''La Estrella de Arica'', propiedad del grupo [[El Mercurio]].
 
=== Radioemisoras ===
 
ARIQUEÑAS :
* 88.5 - NEURA FM
* 89.1 - FM MAS
* 91.1 - PUKARA
* 92.1 - PUERTA NORTE
* 93.5 - PRIMAVERA
* 94.5 - MONTECARLO
* 94.9 - TROPICAL FM
* 95.9 - UNIVERSIDAD DE TARAPACA
* 96.5 - PROCLAMACION
* 97.1 - CORAL
* 98.1 - CORPORACION
* 98.9 - PRESENCIA
* 100.1 - ANDINA
* 103.7 - FM OKEY
* 104.1 - DIGITAL
* 104.9 - CAPPISSIMA
* 106.3 - ESTACION 106
* 107.9 - ALAS DE AGUILA
 
NACIONALES :
* 88.1 - CONCIERTO
* 89.7 - RADIOACTIVA
* 90.3 - RADIO CAROLINA
* 91.5 - PUDAHUEL
* 92.7 - BIO BIO
* 94.1 - INFINITA
* 95.3 - ADN RADIO CHILE
* 97.7 - RADIO IMAGINA
* 98.5 - 40 PRINCIPALES (CHILE)
* 99.5 - FUTURO
* 100.7 - FM DOS
* 101.3 - X FM
* 101.9 - NUEVO TIEMPO
* 102.5 - ROCKANDPOP
* 103.1 - COOPERATIVA
* 104.5 - ARMONIA
* 105.7 - PLAY FM
* 106.9 - EL CONQUISTADOR
* 107.5 - CORAZON FM
 
=== Televisión ===
 
Arica cuenta con cinco canales de televisión abierta en VHF que transmiten desde el Morro de Arica. Tales son (en sus respectivas frecuencias VHF):
 
* 3: Mega
* 5: Televisión Nacional de Chile
* 8: Canal 13
* 9: Chilevision (Putre)
* 11: Telecanal (antiguamente era la frecuencia usada por [[Telenorte]])
* 13: La Red
 
Entre 1976 y 2001 Arica tuvo una estación televisiva propia, integrada a la red nortina Telenorte. Con la quiebra de ésta, se pasó a depender de los canales de Santiago y Valparaíso.
 
Arica también recibe, aunque con calidad inferior, las señales de los canales peruanos que transmiten desde la vecina ciudad de Tacna. Es por este motivo que se da como peculiaridad que el canal chileno Chilevisión no ha podido extender sus transmisiones a la ciudad, pues la banda VHF está copada.
 
== Atractivos turísticos ==
[[Archivo:Cristo_aricaii.jpg|thumb|180px|Cristo de la Concordia en la cima del [[Morro de Arica]]]]
 
Entre los atractivos turísticos de Arica se encuentran el [[morro de Arica]], la "plaza fundacional" (correspondiente al centro cívico de la ciudad), la [[Catedral de San Marcos de Arica]], la ex Casa de la Gobernación, la [[Casa de la Cultura de Arica|Casa de la Cultura]], la estación del [[ferrocarril]] Arica-[[La Paz]], los museos [[Museo Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapa|Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapa]], [[Museo del Mar de Arica|del Mar]] y el [[Museo Histórico y de Armas de Arica|Histórico y de Armas de Arica]]. Para la entretención nocturna se encuentra el [[Casino de juego de Arica]].
 
El borde costero de la ciudad, es utilizado en el sector de [[Playa Chinchorro]], donde existen pequeñas áreas de comidas y un paseo peatonal. El sector céntrico de la ciudad carece de una [[costanera]] turística, al encontrarse en este lugar el [[puerto]], astilleros con barcos en estado de abandono y residuos de minerales pesados, situación que contrasta enormemente con la potencialidad turística de la ciudad. Sin embargo se han anunciado proyectos que permitirían a la ciudad ofrecer un entorno más amigable a los turistas y recurrentes cruceros que utilizan el [[puerto]] como lugar de abastecimiento. La ciudad requiere de fuertes inversiones para lograr potenciarse como destino turístico, que es una de las actividades comerciales con las que se intenta identificar esta urbe.
 
=== Playas de Arica ===
Son más de 20 km de [[playa]]s, y sin que atraviese la [[Cordillera de la Costa]] en el sector norte, lo que la hace particular y diferente al resto de las ciudades de [[Chile]] en cuanto a topografía.
 
De norte a sur se ubican las playas [[Playa Las Machas|Las Machas]], [[Playa Chinchorro|Chinchorro]], [[Playa del Alacrán|del Alacrán]], [[Playa El Laucho|El Laucho]], [[Playa La Lisera|La Lisera]], [[Playa Brava|Brava]], [[Playa Arenillas Negras|Arenillas Negras]], [[Playa La Capilla|La Capilla]], [[Playa Corazones|Corazones]] y [[Playa La Liserilla|La Liserilla]].
{{Panorama| Panoramasinttulo12.JPG |750px|Panorámica de [[Playa La Lisera]], ubicada al sur de la ciudad.}}
 
=== Otros lugares turísticos ===
[[Archivo:Parinacota.jpg|thumb|180px|Lago Chungará]]
* '''[[Lago Chungará]]''': Arica es la principal vía de acceso hacia el [[lago]], considerado uno de los más altos del mundo, con una altura aproximada de 4517 msnm Éste se ubica dentro del [[Parque Nacional Lauca]].
* '''[[Pucará de Copaquilla]]''': a unos 3000 [[msnm]], data del [[siglo XII]], declarado [[Monumentos Nacionales de Chile|Monumento Nacional]], ubicado en un promontorio que cumple la función de defensa, posee un doble muro de piedra, que protege una serie de espacios internos. Desde este punto es posible observar las [[quebrada]]s y la [[precordillera]].
* '''Termas de Jurasi''': a pocos kilómetros al sureste de [[Putre]], por la [[Ruta 11-CH]], desviándose por un camino de tierra. Son aguas de origen subterráneo que adoptan temperaturas sobre los 40&nbsp;°C que tienen propiedades medicinales.
 
== Cultura ==
Las actividades y eventos más destacados:
* [[Febrero]]: '''Carnaval con la Fuerza del Sol''', febrero 3 días de carnaval con actividades artístico culturales y deportivas.
* [[Junio]]: '''Semana Ariqueña''', con el Campeonato Nacional de Cueca.
* [[7 de junio]]: [[Batalla de Arica]], también llamado ''Asalto y Toma del Morro de Arica''.
* [[29 de junio]]: '''fiesta de [[Simón Pedro|San Pedro]]''', con procesiones de pescadores en la bahía.
* [[Julio]]: '''Maestros del Gringo''', campeonato internacional de [[surf]].
* [[Octubre]] (primer [[domingo]]): '''fiesta Grande de Virgen de Las Peñas''', con más de 40.000 personas que peregrinan 16 km por escarpados senderos precordilleranos del [[valle de Azapa]] hasta el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Las Peñas.
* [[8 de diciembre]], '''fiesta Chica de Virgen de Las Peñas'''.
 
[[Archivo:Arica037.jpg|thumb|180px|Vista panorámica de la [[Península del Alacrán]] desde el [[Morro de Arica]]]]
 
[[Archivo:Estadio2.jpg|thumb|180px|Estadio Mundialista "[[Carlos Dittborn]]" de Arica, unos de los estadios del [[Mundial 1962]]]]
 
== Deportes ==
En octubre de [[1901]], la población peruana formó el primer club de fútbol de la ciudad llamado "The Arica Football Club" que fue presidido por E. Lizardo Belaúnde y competía con otros de la ciudad de [[Tacna]] (Diario "El Morro de Arica" Nº 1115).<ref name="romo7">{{cita web|
|apellido = Romo Sanchez
|nombre = Manuel
|título = La masonería en Arica en el siglo XIX Segunda parte: 1893-1905
|año = 2006
|ubicación = Santiago, Chile
|url = http://www.manuelromo.cl/Files/ARCHIVOMASONICO7.pdf
|fechaacceso = 2007
}}</ref>
Cuando Arica fue sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]], Chile consiguió la clasificación a la semifinal en el [[Estadio Carlos Dittborn]] donde , venciendo al campeón de [[Europa]], la [[Unión Soviética|URSS]], por 2 goles a 1, efectuados por los seleccionados [[Eladio Rojas]] y Leonel Sánchez. Además, en esta ciudad se realizó el primer y único [[gol olímpico]] de la historia de los mundiales cuando el colombiano [[Marcos Coll]] le anotó al portero de la URSS [[Lev Yashin]] el [[3 de junio]] de [[1962]].
 
En septiembre de [[2006]], El ariqueño Patricio Sáez Godoy se corona campeón mundial individual de caza submarina realizado en [[Lisboa]], [[Portugal]].
 
En el año 2004 entre [[8 de agosto]] y [[13 de agosto]] se llevó a cabo el 1er mundial de Body board "[[Arica Chilean Challenger]]" o "ACC".
 
Entre el [[20 de junio|20]] y [[28 de junio]] de [[2007]] se Desarrolló el Campeonato Mundial de Surf "[[Rip Curl Search]] Chile 2007", Actividad donde participan los mejores surfistas del mundo. Se corona campeón el hawaiiano [[Andy Irons]] y en la competencia “Foster’s Surf Show Down” se coronan campeones [[Ramón Navarro]] y [[Manuel Selman]].
 
=== Equipos de Fútbol ===
==== San Marcos de Arica ====
El [[San Marcos de Arica|CDA]], Fundado el [[14 de febrero]] de [[1978]], ha participado en la primera y segunda división del fútbol profesional con el nombre de Club de Deportes Arica y en tercera división como Corporación Deportiva San Marcos de Arica.
 
* En [[1981]] se corona '''Campeón del Torneo de Apertura de la Segunda División'''. Deportes Arica tuvo como pioneros del fútbol en [[1978]] a un arquero llamado Alfredo Peña Parra (portero en ese entonces de [[Club Deportivo Ferroviarios de Chile|Ferroviarios]] de [[Santiago de Chile|Santiago]]), también a Juan Carlos Escanilla (volante de creación), Rivadeneira (delantero) y Luis Escanilla (defensa), todos ellos crearon en un momento el fútbol profesional, e incluso se jugó contra [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] con un marcador de 1-0 a favor de Deportes Arica. En [[1981]], se titula Campeón de la [[Copa Chile de Fútbol|Copa Chile]] de Segunda División, Campeón del Torneo de Segunda División y obtiene la Copa Campeón de Campeones, ganando a [[Colo-Colo]] por 3 goles a 2, el [[31 de enero]] de [[1982]], en el [[Estadio Carlos Dittborn]]. Dichos logros, fueron debido al aporte del recordado entrenador Alicel Belmar.
* Se Corona '''Campeón del Torneo de Tercera División Sub-23, versión 2007''', siendo entrenador Miguel Alegre, recuperando la categoría en el fútbol profesional. Accede al Torneo de Primera B, versión [[2008]].
 
==== Universidad de Tarapacá ====
Desde el año [[2002]] participa en la tercera división del fútbol nacional.
 
== Educación ==
=== Universidades ===
Ciudad con tradición universitaria, en que en los [[años 1960]] y [[Años 1970|1970]] se encontraban las sedes de la [[Universidad de Chile]] y [[Universidad Católica del Norte]]; de la fusión de estas surge en [[1981]] la [[Universidad de Tarapacá]], actualmente se encuentran tres universidades que pertenecen al [[Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas|consejo de rectores]], incluidos la [[Universidad de Tarapacá]], [[Universidad Arturo Prat]] y la [[Universidad de Los Lagos]].
Dos Universidades privadas también han instalado sedes en la ciudad, estas son la [[Universidad del Mar (Chile)|Universidad del Mar]] y la [[Universidad Santo Tomás (Chile)|Universidad Santo Tomás]] ubicadas en el casco antiguo de Arica.
 
== Ciudades hermanas ==
* {{BOL}}, [[Cochabamba]].
* {{BOL}}, [[La Paz]].
* {{BOL}}, [[Santa Cruz de la Sierra]].
* {{BRA}}, [[Cuiabá]].
* {{FRA}}, [[Bressuire]].
* {{ISR}}, [[Eilat]].
* [[Archivo:Flag of Marquesas Islands.svg|20px]] [[Islas Marquesas]], [[Taiohae]].
* {{MEX}}, [[Monterrey]].
* {{PER}}, [[Arequipa]].
* {{PER}}, [[Tacna]].
* {{URU}}, [[Artigas (ciudad)|Artigas]].
* {{URU}}, [[Montevideo]].
 
Arica pertenece a la red de Mercociudades, firmada por 180 urbes de los países miembros del [[Mercosur]].<ref>[http://www.mercociudades.org/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=8 Mercociudades, Ciudades Miembros]</ref>
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{Portal}}
{{commonscat|Arica|Arica}}
{{wikisource|Acta de Fundación de la Villa San Marcos de Arica}}
{{wikisource|Himno de Arica}}
 
[[Categoría:Arica| ]]
[[Categoría:Comunas de Chile]]
[[Categoría:Comunas de la Región de Arica y Parinacota| ]]
[[Categoría:Localidades de la Región de Arica y Parinacota]]
 
[[ar:أريكا]]
[[bg:Арика]]
[[ca:Arica]]
[[cs:Arica]]
[[de:Arica]]
[[el:Αρίκα]]
[[en:Arica]]
[[et:Arica]]
[[eu:Arica]]
[[fi:Arica]]
[[fr:Arica (Chili)]]
[[he:אריקה]]
[[hu:Arica]]
[[id:Arica, Chili]]
[[io:Arica]]
[[it:Arica]]
[[ja:アリカ (チリ)]]
[[nl:Arica (stad)]]
[[pl:Arica]]
[[pt:Arica (comuna)]]
[[qu:Arika]]
[[rm:Arica]]
[[ro:Arica]]
[[ru:Арика]]
[[sl:Arica]]
[[sv:Arica]]
[[sw:Arica, Chile]]
[[tr:Arica]]
[[uk:Аріка]]
[[vo:Arica]]
[[war:Arica, Chile]]