Diferencia entre revisiones de «Raza (clasificación de los seres humanos)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de The Dependent 19 (disc.) a la última edición de Angelmm
Línea 61:
 
En el siglo XVIII, las diferencias entre grupos humanos se convirtieron en el centro de una importante rama de la investigación científica (Todorov 1993). Inicialmente, los eruditos se concentraron en catalogar y describir las variedades naturales de la humanidad. ''The Natural Varieties of Mankind'' es el título que [[Johann Friedrich Blumenbach]] dio a un texto suyo, escrito en [[1775]]. En él, Blumenbach estableció cinco divisiones amplias de los humanos, mismas que se reflejan en ciertas clasificaciones raciales de las últimas décadas. Durante los siglos XVII al XIX, las creencias populares sobre las diferencias de grupo mezcladas con explicaciones científicas de estas diferencias produjeron lo que se ha llamado ''[[ideología]] de raza'' (Smedley, 1999). Según este planteamiento, las razas son primordiales, naturales, duraderas y distintas. Algunos grupos pueden ser resultado de la mezcla entre antiguas poblaciones distintas, pero un estudio meticuloso puede distinguir aquellas razas ancestrales que se han combinado para producir grupos [[mestizo]]s.
 
En [[1735]], el [[botánico]] [[sueco]] [[Carl von Linné]] publicó su [[Systema Naturae]]. En esa obra se llamó al hombre [[homo sapiens]] (que significa “hombre sabio”), denominación que según cierto escritor posiblemente sea la definición más toscamente arrogante que jamás se haya dado a ninguna especie. Linné dividió a la humanidad en cinco grupos y los describió como sigue:
 
'''AFRICANO''': Negro, flemático, sosegado; cabello negro y crespo; piel sedosa; nariz chata y labios prominentes; astuto, indolente, negligente; se unta con grasa; gobernado por caprichos.
 
'''AMERICANO''': Cobrizo, colérico, erguido; cabello negro, lacio y grueso; nariz ancha y semblante severo; poca barba; obstinado, contento si está libre; se pinta con finas líneas rojas; se rige por costumbres.
 
'''ASIÁTICO''': Melancólico, inflexible; cabello negro y ojos oscuros; severo, altivo, codicioso; se cubre con prendas holgadas; gobernado por opiniones.
 
'''EUROPEO''': Blanco, rubicundo, musculoso; cabello largo, rubio o castaño; ojos azules; amable, perspicaz, inventivo; se cubre con prendas ceñidas; gobernado por leyes.
 
'''SALVAJE''': Cuadrúpedo, mudo y peludo.
 
Aunque Linné clasificó a la [[humanidad]] según rasgos genéticos (el color de la [[piel]] y la textura del [[cabello]] entre otros), también hizo afirmaciones prejuiciadas sobre algunos rasgos de [[personalidad]]. Por ejemplo, señaló que el [[europeo]] era “amable, perspicaz, inventivo”, mientras que al [[asiático]] lo calificó de “severo, altivo, codicioso” y al [[africano]] de “astuto, indolente, negligente”.
 
Sin embargo, Linné estaba equivocado y las clasificaciones modernas no toman en cuenta esos rasgos de personalidad, pues la [[investigación]] científica ha demostrado que dentro de cada [[población]] humana existe la misma variedad de [[temperamento]]s así como de [[inteligencia]]. En otras palabras, en todas las razas se encuentran las mismas cualidades positivas y negativas.
 
=== Siglo XIX ===