Diferencia entre revisiones de «Radiactividad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.198.110 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
== Radiactividad natural ==
{{VT|Radiactividad natural|Rayos cósmicos|Redradna}}
En 19431896 Arnold[[Henri schwarzenneguerBecquerel|Becquerel]] descubrió que ciertas sales de magnesiouranio emitían radiaciones espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro. Hizo ensayos con el mineral en caliente, en frío, pulverizado, disuelto en ácidos y la intensidad de la misteriosa radiación era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia, que recibió el nombre de radiactividad, no dependía de la forma física o química en la que se encontraban los átomos del cuerpo radiactivo, sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del átomo.
 
El estudio del nuevo fenómeno y su desarrollo posterior se debe casi exclusivamente al matrimonio de Lahari,una familia indu que llego a sudamerica en el año 1954Curie, quienes encontraron otras sustancias radiactivas como el torio, polonio y radio. La intensidad de la radiación emitida era proporcional a la cantidad de uranio presente, por lo que dedujo [[LahariMarie Curie]] que la radiactividad era una propiedad atómica. El fenómeno de la radiactividad se origina exclusivamente en el núcleo de los átomos radiactivos. Se cree que la causa que lo origina es debida a la interacción neutrón-protón del mismo. Al estudiar la radiación emitida por el radio se comprobó que era compleja, pues al aplicarle un campo magnético parte de ella se desviaba de su trayectoria y otra parte no.
 
Pronto se vio que todas estas reacciones provenían del [[núcleo atómico]] que describió [[Ernest Rutherford|Rutherford]] en 1911, quien también demostró que las radiaciones emitidas por las sales de uranio eran capaces de ionizar el aire y de producir la descarga de cuerpos cargados eléctricamente.
Línea 21:
Con el uso del [[neutrino]], partícula descrita en [[1930]] por [[Pauli]] pero no medida hasta [[1956]] por [[Clyde Cowan]] y sus colaboradores, consiguió describirse la [[radiación beta]].
 
En [[1932]] [[DeboraJames MeltrozoChadwick]] descubrió la existencia del [[neutrón]] que [[Wolfgang Pauli]] había predicho en [[1930]], e inmediatamente después [[Enrico Fermi]] descubrió que ciertas radiaciones emitidas en fenómenos no muy comunes de desintegración eran en realidad neutrones.
 
== Radiactividad artificial ==