Diferencia entre revisiones de «Latrodectus mactans»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.234.237 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
Se considera que el veneno de estas arañas es 15 veces más tóxico que una serpiente de cascabel.{{sinref}} Su veneno es [[neurotóxico]], lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el [[sistema nervioso central]] y produciendo dolores musculares intensos. Además uno de los efectos colaterales del veneno es la producción de prolongadas erecciones en los pacientes varones ([[priapismo]]). Si la viuda negra es presionada contra la piel humana, reacciona naturalmente mordiendo para su defensa. El ser humano mordido sufre de una rigidez dolorosa en los músculos abdominales. Aunque el veneno de esta araña es peligroso, raramente llega a ser fatal. Si es correcta y puntualmente tratada, la víctima se recupera totalmente. La mordedura de una viuda negra es distinguida por una herida doble. Los niños y los adultos que no están en buenas condiciones físicas sufren más la mordedura pudiendo tener en estos casos consecuencias fatales.
 
Los antídotos tradicionales producen efectos colaterales y los dolores pueden seguir hasta 72 horas después. El [[Instituto de Biotecnología de la UNAM]] ([[Morelos]]) desarrolló entre [[1998]] y [[2000]], empleando la [[ingeniería genética]], un antídoto (llamado [[Aracmyn®]]) que realiza su efecto en 15 minutos. Este antídoto ha sido aprobado en [[Colombia]], Panamá[[México]], [[Panamá]],Argentina [[Perú]], [[Venezuela]] y se está esperando la aprobación de [[Estados Unidos]]
 
== Referencias ==