Diferencia entre revisiones de «España durante la Segunda Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35834948 de Jcestepario (disc.)
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35978433 de 85.57.202.222 (disc.) Retiro información ... si quiere hágase anexo o cuadro ordenado
Línea 75:
[[Archivo:T-26tankinSpain.jpg|thumb|250px|[[T-26]] Modelo 1933 en la Guerra Civil Española; lleva ametralladora DT antiaérea DT]]
Cuerpos de Ejército: 10.<br />
Divisiones: 24.<br />
Regimientos de Infantería: 87.<br />
Regimientos de Caballería: 12.<br />
Regimientos de Artillería: 47.<br />
Regimientos de Ingenieros: 14.<br />
Grupos de Intendencia: 12.<br />
Grupos de Sanidad: 11.<br />
Unidades de Veterinaria: 10.<br />
Grupo de Automóviles: 12.<br />
Compañías de Defensa Química: 12.<br />
Regimientos de Carros: 5. + Tropas de la Reserva General.<br />
3 Regimientos Infantería.<br />
3 Batallones Ciclistas.<br />
7 Tabores de Regulares.<br />
5 Regimientos Caballería.<br />
10 Regimientos Artillería.<br />
3 Regimientos Transmisiones.<br />
5 Regimientos Fortificación.<br />
2 Batallones de Recuperación.<br />
2 Compañías de Recuperación.<br />
1 Compañía Intendencia.<br />
3 Tercios de la Legión.<br />
 
Al final de la II Guerra Mundial en 1945, España contaba con los siguientes efectivos militares: 250.000 soldados de tropa, 25.000 suboficiales y 25.000 jefes y oficiales. Unos efectivos bien entrenados y con la moral muy alta, pero disponiendo de un material militar anticuado, no renovado desde 1939, cuando España contaba con el apoyo de unos Gobiernos europeos desaparecidos tras el conflicto mundial.