Diferencia entre revisiones de «Estadio Modelo Alberto Spencer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 70.171.26.127, revirtiendo hasta la edición 35996246 de Diegusjaimes. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 35996246 de Diegusjaimes (disc.) Lean el artículo y dense cuenta que el bot agrega información basura.
Línea 36:
Es inaugurado oficialmente el [[24 de julio]] de [[1959]] y tiene una capacidad para 42.000 espectadores. Se lo apoda como ''"El Coloso de la Avenida de Las Américas"'', pues se encuentra ubicado en la Avenida de Las Américas al norte de la ciudad de [[Guayaquil]]. El estadio, además de ser utilizado para la práctica del fútbol, sirve también para competencias de atletismo ya que cuenta con una pista sintética, e igualmente para la presentación de espectáculos artísticos. Tiene 5 localidades: General Norte, General Sur, Preferencia, Tribuna y Palcos. Aquí juega de local el [[Rocafuerte Fútbol Club]] de la [[Serie B de Ecuador|Serie B]], así como varios equipos guayaquileños de Segunda División.
 
Anteriormente sólo recibía el nombre de '''Estadio Modelo Guayaquil''', pero la [[Federación Ecuatoriana de Fútbol]] decidió añadirle el nombre de [[Alberto Spencer]] cuando éste falleció el [[3 de noviembre]] de [[2006]], a instancia de José Luis Contreras, presidente de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas).
 
== Historia ==
 
Este escenario deportivo fue inaugurado el [[24 de julio]] de [[1959]] con un torneo cuadrangular amistoso en el cual participaron por [[Ecuador]] los equipos de [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] y [[Club Sport Emelec|Emelec]] (ganador del torneo), por [[Uruguay]] la escuadra de [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] y por [[Argentina]] la escuadra de [[Club Atlético Huracán|Huracán]]. Durante el día inaugural al cual asistieron con la presencia de [[Luis Robles Plaza]], Alcalde de [[Guayaquil]] ([[1958]]-[[1960]]), [[Voltaire Paladines Polo]], Presidente de la [[Federación Deportiva del Guayas]], y [[Camilo Ponce Enríquez]], Presidente del [[Ecuador]] ([[1956]]-[[1960]]). En esa fecha se jugó el primer [[Clásico del Astillero]] en disputar y jugar en el Modelo entre [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] y [[Club Sport Emelec|Emelec]] que terminó goleado por la goleada eléctrica ante los toreros de 4-1.
 
A nivel de selecciones, el primer torneo jugado en este estadio fue el [[Campeonato Sudamericano 1959 (Ecuador)|Campeonato Sudamericano Edición Extra Ecuador 1959]] (hoy [[Copa América]]). Un año más tarde, el [[4 de diciembre]] de [[1960]], el estadio fue por primera vez la sede de un partido de eliminatorias mundialistas, cuando se enfrentaron [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en un encuentro clasificatorio para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]], y con un resultado que derrotó 3-6 para los visitantes. Desde aquel partido, el Modelo siguió siendo la sede de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección Nacional]] hasta el [[10 de febrero]] de [[1985]], cuando los directivos de la [[Federación Ecuatoriana de Fútbol]], la [[Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha]] (AFNA) y la [[Concentración Deportiva de Pichincha]] decidieron cambiar la sede de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección]] al [[Estadio Olímpico Atahualpa]] de la ciudad de [[Quito]].
 
El [[4 de diciembre]] de [[1960]] el Estadio Modelo Guayaquil (hoy Estadio Alberto Spencer) fue por primera vez la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época. En aquella ocasión se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en un encuentro que derrotó el resultado 3 goles a 6 que era clasificatorio para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Chile 1962]]. Cuatro años y medio más tarde también se disputaron en este escenario deportivo con la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época el [[25 de julio]] de [[1965]] en este estadio se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Colombia|Colombia]] en un encuentro que ganaban 2 goles a 0 por las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1966|Inglaterra 1966]]. Un mes más tarde también se disputaron en este escenario deportivo con la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época el [[15 de agosto]] de [[1965]] en este estadio se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] en un encuentro que empataban 2 goles [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] estuvo cerca a punto de clasificar al mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1966|Inglaterra 1966]]. Cuatro años más tarde también se disputaron en este escenario deportivo con la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época el [[6 de julio]] de [[1969]] se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Uruguay|Uruguay]] en un encuentro que derrotó el resultado 2 a 0 por las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|México 1970]]. Un mes más tarde el [[3 de agosto]] de [[1969]] en este estadio se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] en un encuentro que empataron a 1 gol correspondiente a las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|México 1970]]. Cuatro años más tarde también se disputaron en este escenario deportivo con la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época el [[28 de junio]] de [[1973]] se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Colombia|Colombia]] en un encuentro que empataron a 1 gol por las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1974|Alemania 1974]]. Cuatro años más tarde el [[27 de febrero]] de [[1977]] en este estadio se enfrentaron entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] en un encuentro que derrotó el resultado 2 a 0 por las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Argentina 1978]]. Cuatro años más tarde también se disputaron en este escenario deportivo con la histórica sede de un partido de eliminatorias mundialistas en aquella época el [[17 de mayo]] de [[1981]] en este estadio se enfrentó y jugó el penúltimo partido de la eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]] disputado y jugado en el Estadio Modelo Guayaquil (hoy Estadio Alberto Spencer) entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]] en un encuentro que ganaba 1 gol a 0 correspondiente a las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]] por cerca de 50 mil aficionados que dejaron una taquilla de [[Sucre (moneda de Ecuador)|S/.]] 6.335.000 sucres. [[Orly Klínger]] anotó el gol triunfador que dio inmensa alegría al país.<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/05/18/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Una semana más tarde el [[24 de mayo]] de [[1981]] en este estadio se enfrentó y jugó el último partido de la eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]] disputado y jugado en el Estadio Modelo Guayaquil (hoy Estadio Alberto Spencer) entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] en un encuentro que empataron sin goles por las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]] con un gran optimismo invade a nuestra afición luego de la gran victoria lograda, frente a [[Selección de fútbol de Paraguay|Paraguay]].<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/05/24/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Los días previos fueron muy tensos, especialmente por la campaña desplegada por el entrenador araucano [[Luis Santibáñez]] que anunciaba entre otras cosas, la traída de galones de agua para evitar contratiempos con sus jugadores. Aquella declaración fue considerada ofensiva por la prensa y autoridades locales. También durante del último discurso del presidente del Ecuador [[Jaime Roldós Aguilera]] ([[1979]]-[[1981]]) efectuado en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]] de la ciudad de [[Quito]] y en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer) de la ciudad de [[Guayaquil]] con pifias y apalusos con motivo de rendir un homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] y de rendir un homenaje al enfrentamiento, epopeya y gesta heroica de la [[Conflicto Perú-Ecuador|Guerra de Paquisha]] y luego la fiesta del fútbol con motivo de rendir un homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] habrán bandas de guerra, bastoneras, porristas de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección Ecuatoriana de Fútbol]], cheerleaders de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección Ecuatoriana de Fútbol]], paracaidistas y globos antes del partido entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] durante las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]]. Ya en el partido se vio a un Ecuador impetuoso, aunque desordenado hasta que promediando el minuto 37 llegó la muerte trunca el sueño de Roldós el país mira el estupefacto la trágica noticia que conmovió al país sus ofertas quedaron truncadas tras su repentida muerte cuyas causas no han sido suficientemente exclarecidas; en pleno partido se informó sobre el trágico accidente aviatorio donde perdió la vida truncada del inesperado Presidente [[Jaime Roldós Aguilera]] (†), su esposa y miembros de la comitiva que viajaban en el Avión Presidencial rumbo a la frontera sur. Este partido después de terminar y finalizar el último discurso del presidente del Ecuador [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1979]]-[[1981]]) con pifias y apalusos y después de terminar y finalizar el homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] y después de terminar y finalizar el homenaje al enfrentamiento, epopeya y gesta heroica de la [[Conflicto Perú-Ecuador|Guerra de Paquisha]] efectuado en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]] de la ciudad de [[Quito]] y en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer) de la ciudad de [[Guayaquil]] con motivo de rendir un homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] y de rendir un homenaje al enfrentamiento, epopeya y gesta heroica de la [[Conflicto Perú-Ecuador|Guerra de Paquisha]]. Durante la tragedia Nacional El público quedaron rienda suelta a su entusiasmo, satisfacción, optimismo, alegría y esperanza, comenzó a exigir la suspensión del juego. El árbitro uruguayo Juan José Cardelino, paró el juego y tanto público como jugadores dieron un minuto de silencio para posteriormente, cantar [[a capella]] el [[Salve, oh patria|Himno Nacional del Ecuador]]. Se reanudo el partido, hasta la culminación del primer tiempo. Durante el lapso se discutía en camerinos si era conveniente. El representante de la [[FIFA]], Abdilio de Almeida, se opuso a la tesis y luego de un ceremonial formal, que incluyó la entonación del himno por parte de la banda musical, coreado por los aficionados, un nuevo minuto de silencio y el pésame que dieron jugadores chilenos a ecuatorianos se reanudó el cotejo. En los últimos 45 minutos, Ecuador siguió atacando y desperdiciando opciones, la más clara, una de Nieves, que muy cerca del arco no precisó su remate, mandando la pelota encima del travesaño. El 0 a 0 sumado a la tragedia, desalentó a cincuenta mil asistentes y luego la sede de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección Ecuatoriana de Fútbol]] y de los partidos de eliminatorias mundialistas se suspendió y se retiró en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer) de la ciudad de [[Guayaquil]] hasta el [[10 de febrero]] de [[1985]] tras 25 años de jugar y disputar los partidos de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección]] y de los partidos de eliminatorias mundialistas en el Modelo y luego cuando los directivos de la [[Federación Ecuatoriana de Fútbol]], la [[Asociación de Fútbol del Guayas]] (ASOGUAYAS) y la [[Federación Deportiva del Guayas]] (FEDEGUAYAS) dicidieron suspender y retirar la sede de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección]] y de los partidos de eliminatorias mundialistas en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer) de la ciudad de [[Guayaquil]] hasta el [[10 de febrero]] de [[1985]] tras 25 años de jugar y disputar los partidos de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección]] y de los partidos de eliminatorias mundialistas en el Modelo.<br />
Después del partido entre [[Selección de fútbol de Ecuador|Ecuador]] y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] durante las eliminatorias para el mundial de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|España 1982]]. Ya en el partido se vio a un Ecuador impetuoso, aunque desordenado hasta que promediando el minuto 37 llegó a mirar el estupefacto la trágica noticia que conmovió al país; en pleno partido se informó sobre el trágico accidente aviatorio donde perdió la vida del Presidente [[Jaime Roldós Aguilera]] (†), su esposa y miembros de la comitiva que viajaban en el Avión Presidencial rumbo a la frontera sur. Este partido después de terminar y finalizar el último discurso del presidente del Ecuador [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1979]]-[[1981]]) con pifias y apalusos y después de terminar y finalizar el homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] y después de terminar y finalizar el homenaje al enfrentamiento, epopeya y gesta heroica de la [[Conflicto Perú-Ecuador|Guerra de Paquisha]] efectuado en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]] de la ciudad de [[Quito]] y en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer) de la ciudad de [[Guayaquil]] con motivo de rendir un homenaje a los 159 años de la [[Batalla de Pichincha]] y de rendir un homenaje al enfrentamiento, epopeya y gesta heroica de la [[Conflicto Perú-Ecuador|Guerra de Paquisha]]. El presidente de la República, [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1979]]-[[1981]]), su esposa [[Martha Bucaram de Roldós]] (†) y sus miembros de la comitiva que viajaban en el Avión Presidencial rumbo a [[Macará (cantón)|Macará]] nunca llegó a su destino final el avión se estrelló en que viajaba a los cerros lojanos de Huayrapungo, Celica, Zapotillo y Sanama, provincia de [[Loja (provincia)|Loja]] murieron todos los pasajeros y tripulantes y pereció trágicamente al estrellarse el avión en que viajaba. En [[Guayaquil]], [[Quito]] y las principales ciudades se oficiarán actos conmemorativos y misas de honras. Diversas instituciones y pueblo en general visitarán el mausoleo donde descansan sus restos, y a pocas horas después, cuando se confirmó el trágico suceso, el vicepresidente [[Osvaldo Hurtado Larrea]] daba conocer el estupefacto la trágica noticia de la muerte del presidente en un trágico accidente de avación que decía al anunciar el fragmento que anunciaba así:
 
{{cita|<Center>''La tarde de este [[24 de mayo]]. Presidente Constitucional de los ecuatorianos Abogado [[Jaime Roldós Aguilera]] ha muerto, Su esposa [[Martha Bucaram de Roldós]] y sus miembros de la comitiva y Ministerio de Defensa Nacional de los ecuatorianos Coronel [[Marco Aurelio Subía Martínez]] han muertos.''|[[Osvaldo Hurtado Larrea]], 24 de mayo de 1981}}
 
El vicepresidente [[Osvaldo Hurtado Larrea]] asumió el mando. El país recibió el estupefacto la trágica noticia con demostraciones de conmovido pesar y entró en un periodo de duelo nacional y tragedia nacional. Hoy deben llegar a [[Quito]] y más tarde a [[Guayaquil]] los cadáveres de las víctimas para las ceremonias, actos conmemorativos y misas de honras fúnebres.<ref name =""> {{cita web |autor = eluniverso.com |año = 2009 |url = http://archivo.eluniverso.com/2006/05/25/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx |título = UN DÍA COMO HOY |editor = Diario El Universo |idioma = español |fechaacceso = 27 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web |autor = es.youtube.com |año = 2009 |url = http://es.youtube.com/watch?v=ujPoJkh4rbY |título = LA DEMOCRACIA EN ECUADOR |editor = Youtube |idioma = español |fechaacceso = 27 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web |autor = es.youtube.com |año = 2009 |url = http://es.youtube.com/watch?v=W2VtXhtEitI |título = ECUAVISA 40 AÑOS - EL SALTO A LA DEMOCRACIA |editor = Youtube |idioma = español |fechaacceso = 27 de octubre de 2009}}</ref><ref>{{cita web |autor = es.youtube.com |año = 2009 |url = http://es.youtube.com/watch?v=bCnfYVo-4Mc |título = 2- Jaime Roldos |editor = Youtube |idioma = español |fechaacceso = 27 de octubre de 2009}}</ref> [[Ecuador]] llora la muerte de su presidente [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1940]]-[[1981]]); en [[Quito]] hubo dolor y tristeza en el homenaje póstumo al mandatario que se realizó en la Catedral Metropolitana y en el [[Estadio Olímpico Atahualpa]], y en [[Guayaquil]] una inmensa multitud desfila en el velatorio en la Catedral Metropolitana de San Pedro y en el Estadio Modelo (hoy Estadio Alberto Spencer). El sepelio del estadista y su esposa [[Martha Bucaram de Roldós]] (†), se realiza el [[26 de mayo]] de [[1981]] a las 11h00 en el Cementerio General de [[Guayaquil]].<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/05/26/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Una verdadera marea humana dio su poster de despedida al ex presidente de la República, [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1940]]-[[1981]]), y su esposa [[Martha Bucaram de Roldós]] (†), quienes fueron sepultados en el Cementerio General de [[Guayaquil]] le rindieron homenaje que debemos lamentar y llorar el destino fatal que la historia nos ha impuesto la vida al final del drama, tras su sensible y trágico deceso que ocurrió en la jurisdicción de la provincia de [[Loja (provincia)|Loja]] el [[24 de mayo]] de [[1981]]. Los primeros mandatarios de [[Panamá]], [[Colombia]], [[Venezuela]] y [[Costa Rica]] estuvieron en las exequias en la Catedral Metropolitana de San Pedro en [[Guayaquil]].<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/05/27/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Casi 5 meses después de la muerte de su presidente [[Jaime Roldós Aguilera]] (†) ([[1940]]-[[1981]]). [[Assad Bucaram]] (†) ([[1916]]-[[1981]]), líder máximo de [[Concentración de Fuerzas Populares]] (CFP), falleció la tarde del [[5 de noviembre]] de [[1981]] en Guayaquil, sufrió así a consecuencia de un infarto cardiaco sorpresivo masivo a los 64 años de edad. Tenía 64 años de edad y no cumplía ni 64 años de edad. Cumplió una intensa actividad política que lo llevó a ocupar varias funciones como alcalde de [[Guayaquil]] ([[1968]]-[[1970]]), prefecto del [[Guayas]], vicepresidente de la Asamblea Constituyente de [[1966]] y presidente de la Cámara Nacional de Representantes en el periodo [[1979]]-[[1980]].<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/11/06/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> [[Assad Bucaram]] (†) ([[1916]]-[[1981]]), líder máximo de [[Concentración de Fuerzas Populares]] (CFP), recibirá el [[5 de noviembre]] de [[1981]] su sepultura en [[Guayaquil]], a tres días de su fallecimiento de un paro cardiaco sorpresivo masivo. Miles de personas se desfilaban que lo acompañarán hasta el Cementerio General de [[Guayaquil]], desde el local de su partido (Boyacá y Av. Olmedo) en el centro de [[Guayaquil]], en un recorrido de 3 km, aproximadamente. El [[6 de noviembre]] de [[1981]] en el Salón de la Ciudad del Municipio de [[Guayaquil]] se realizaron las honras fúnebres.<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/11/07/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Miles de personas despidieron el cadáver del líder populista de [[Concentración de Fuerzas Populares]] (CFP), [[Assad Bucaram]] ([[1916]]-[[1981]]), la tarde del [[7 de noviembre]] de [[1981]] en el Cementerio General de [[Guayaquil]], donde recibió sepultura. El cortejo fúnebre ingresó por la puerta Nº 7 cerca de las 18h00 del mismo día, mientras se escuchaban consignas y cánticos populares. Hubo escenas de dolor cuando antiguos militantes de [[Concentración de Fuerzas Populares]] (CFP) le rindieron homenaje que debemos lamentar y llorar el destino fatal que la historia nos ha impuesto la vida al final del drama.<ref>[http://archivo.eluniverso.com/2006/11/08/0001/1022/hoy_en_el_mundo.aspx Diario El Universo - UN DÍA COMO HOY<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
Y finalmente 3 años y medio más tarde el [[10 de febrero]] de [[1985]] cuando los directivos de la [[Federación Ecuatoriana de Fútbol]], la [[Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha]] (AFNA) y la [[Concentración Deportiva de Pichincha]] dicidieron decidieron cambiar la sede de la [[Selección de fútbol de Ecuador|Selección]] y de los partidos de eliminatorias mundialistas al [[Estadio Olímpico Atahualpa]] de la ciudad de [[Quito]] a partir desde el [[10 de febrero]] de [[1985]].
 
El estadio también cumplió un gran papel en el fútbol local, ya que antes de la construcción e inauguración del [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]] y la remodelación, restauración, reconstrucción y reinauguración del [[Estadio George Capwell]], [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] y [[Club Sport Emelec|Emelec]] hacían de locales en este escenario deportivo desde hace algunos años. También otros clubes guayaquileños como el [[Club Sport Patria|Patria]], el [[Club Deportivo Everest|Everest]], el [[Asociación Deportiva Nueve de Octubre|Nueve de Octubre]], el [[Club Sport Norteamérica|Norteamérica]], el [[Deportivo Español (Guayaquil)|Español]], el [[Guayaquil Sport Club]], el [[Club Deportivo Filanbanco|Filanbanco]], el [[Valdez Sporting Club]] de Milagro (provisional), el [[Calvi Fútbol Club]], el [[Panamá Sporting Club]] y el [[Rocafuerte Fútbol Club]], hacían y/o hacen de locales en este estadio.
Línea 76 ⟶ 67:
* [[Carlos Vives]] con una asistencia de 40.000 personas el [[16 de marzo]] de [[2006]]
* [[Shakira]] con una asistencia de 40.000 personas el [[30 de noviembre]] de [[2006]]
* Salsa con amor con una asistencia de 7.000 personas el [[15 de febrero]] de [[2007]]
* [[Soda Stereo]] con una asistencia de 40.000 personas el [[27 de octubre]] de [[2007]]
* [[Maná (banda)|Maná]] con una asistencia de 40.000 personas el [[15 de abril]] de [[2008]]
Línea 86 ⟶ 76:
== Otros Datos ==
{{referencias}}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
{{Coord|02|10|43.90|S|79|53|39.73|W|type:landmark|display=title}}