Diferencia entre revisiones de «Chihuahua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35967406 hecha por Battroid. (TW)
Línea 140:
Ésta causó la evacuación de la población más septentrional de [[Nueva Vizcaya]] entre [[1586]] y [[1588]].
 
==== La labor de los Misioneros ====
'''
[[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''{{revisar}}'']]'''* Los primeros en llegar al estado, son, como se mencionó, los [[misioneros franciscanos]], los primeros habían llegado a la [[Nueva España]] desde el inicio de la conquista en [[1524]]. Desde [[Valle de San Bartolomé]] en [[1574]], iniciaron la evangelización de la población indígena. Siendo los primeros parecen haberse especializado en los [[conchos]] y [[chinarras]]. Siguiendo principalmente las zonas comunicadas por las primeras rutas ([[Camino Real de Tierra Adentro]]) entre [[Nuevo México]] y [[Durango]].
== Texto en negrita ==
En [[1604]] fundaron la [[Misión de San Francisco de Conchos]] (con [[Atotonilco]] como [[pueblo de visita]]), en [[1607]] la [[Misión del Tizonazo]], cercana a la [[Misión de Indé]], (ésta últimas en ====[[Durango]]). Lano labores clara la razón por la cual, a pesar de tener contacto por décadas con los Misioneros[[tarahumaras]], no tuvieron mucho éxito ====evangelizándoles.
[[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''{{revisar}}'']]'''* Los primeros en llegar al estado, son, como se mencionó, los [[misioneros franciscanos]], los primeros habían llegado a la [[Nueva España]] desde el inicio de la conquista en [[1524]]. Desde [[Valle de San Bartolomé]] en [[1574]], iniciaron la evangelización de la población indígena. Siendo los primeros parecen haberse especializado en los [[conchos]] y [[chinarras]]. Siguiendo principalmente las zonas comunicadas por las primeras rutas ([[Camino Real de Tierra Adentro]]) entre [[Nuevo México]] y [[Durango]].
En [[1604]] fundaron la [[Misión de San Francisco de Conchos]] (con [[Atotonilco]] como [[pueblo de visita]]), en [[1607]] la [[Misión del Tizonazo]], cercana a la [[Misión de Indé]], (ésta últimas en ==== La labor de los Misioneros ====
[[Durango]]). no es clara la razón por la cual, a pesar de tener contacto por décadas con los [[tarahumaras]], no tuvieron mucho éxito evangelizándoles.
* Los [[misioneros jesuitas]] se repartieron por el centro y suroeste del territorio actual. A partir de [[1591]] desde [[Sinaloa]], procedieron a fundar [[misiones]] entre los [[tepehuanes]]: [[Misión de Santiago Papasquiaro]] en [[1599]], [[Misión de Santa Catalina]], [[Misión de El Zape]], [[Misión de Guanaceví]], todas en el actual [[Durango]], para de ahí avanzar entre los [[tarahumara]]s. Pronto la competencia entre ambas [[órdenes]] se inició un ''reparto'' '''de-facto'''. Este se reafirmó con conflictos como el de [[1677]] en [[Yepómera]], donde habitaban [[conchos]] y [[tarahumaras]] en ambas riberas del río. Los líderes de ambas [[órdenes]] en la región ([[provinciales]]), que asignaron a los [[jesuitas]] la [[Sierra Madre Occidental|Sierra Madre]] hasta [[Yepómera]], y al este hasta la junta del [[Río San Pedro]] y el [[Río San Lorenzo]]. Quedando la parte llana a los [[franciscanos]].<ref>Dizán Vázquez 2004</ref> Los [[jesuitas]] se dedicaron primero a establecer una relación de confianza con los habitantes, aprendiendo sus lenguas, y formando la jerarquía social entre los [[tarahumara]]s: ''siriame''-gobernador, ''kapitani''-capitán, ''jenerari''-generales, ''biskari''-fiscales. Dicha estructura subsiste aún ([[2007]]).
El primer misionero [[jesuita]] entre los [[tarahumara]]s fue el padre [[Joan Font]], en [[1604]]. Fundando la [[Misión de San Pablo de Tepehuanes]], ([[Balleza]]). La intención era la de eliminar el conflicto entre [[tepehuanes]] y [[tarahumara]]s. Sin embargo, está se abandonó con el inicio de la [[Primera Rebelión Tepehuana]] en [[1616]]. Al final de ésta, se funda la [[San Miguel de las Bocas]] en [[1630]], primera entre los [[tarahumaras]]. Luego la de [[Misión de San Felipe]] en [[1639]] y la [[Misión de San Ignacio]]. Toda la expansión se detuvo con la [[Rebelión Tarahumara de 1646]], la [[Rebelión de Guazapares de 1632]] y al [[Rebelión de la Confederación de Siete Naciones]] en [[1644]].