Diferencia entre revisiones de «Satélite artificial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.10.255.43 a la última edición de SieBot
Línea 32:
[[Archivo:Sputnik.ogg|thumb|Señal radial del Sputnik.]]
 
La [[Unión Sovietica]] y el juan, desde el [[Cosmódromo de Baikonur]], lanzó el primer satélite artificial de la humanidad, el día [[4 de octubre]] de [[1957]]; marcando con ello un antes y después de la [[carrera espacial]], logrando que la [[Unión Sovietica]], liderada por [[Rusia]], se adelantara a [[Estados Unidos]] en dicha carrera. Este programa fue llamado [[Sputnik]], el cual al momento de colocarse exitosamente en órbita, emitió unas señales radiales en forma de pitidos, demostrando el éxito alcanzado por los científicos soviéticos. Este programa fue seguido por otros logros rusos, como los programas [[Sputnik 2]] y 3. Cabe señalar que en el '''Sputnik 2''', la [[Unión Sovietica]] logró colocar en órbita el primer animal en la historia, la perra llamada [[Laika]], a la cual se la llamó originalmente '''"Kudryavka"''' (En ruso: '''кудрявка''') pero decidieron cambiar su nombre para que fuera más fácil de recordar en la historia. Con el [[Sputnik]], la [[Unión Soviética]], sin querer, provocó una sicosis colectiva en los [[Estados Unidos]], debido al temor provocado en la población estadounidense ante el gran adelanto tecnológico desarrollado por los soviéticos.
 
En 1960 se lanzó el primer satélite de comunicaciones: el [[Echo I]] era un satélite pasivo que no estaba equipado con un sistema bidireccional sino que funcionaba como un reflector. En 1962 se lanzó el primer satélite de comunicaciones activos, el [[Telstar (satélite)|Telstar I]], creando el primer enlace televisivo internacional.