Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.246.177 a la última edición de
Línea 213:
== Español ==
=== El idioma español y su evolución en México ===
Aunque como se ha señalado antes, no existe ninguna declaratoria legal que lo convierta en lengua oficial, el [[idioma español]] es la lengua más extendida en el territorio mexicano. Su uso en los documentos oficiales y su hegeUUYTUYYYUTYUYmoníahegemonía en la enseñanza estatal lo han convertido en un idioma oficial ''[[de facto]]'' en México, y poco más del 97% del total de los más de 108 millones de mexicanos lo emplean, ya como segunda lengua o como [[lengua materna]].
 
El español llegó al territorio que actualmente conocemos como México acompañando a los [[conquistador]]es hispanos en las primeras décadas del [[siglo XVI]]. Sin duda, los primeros contactos entre los hablantes de las lenguas indígenas de la región y los hispanoparlantes se dieron a raíz del naufragio de dos marinos españoles. Uno de ellos, [[Jerónimo de Aguilar]], se convertiría ulteriormente en intérprete de [[Hernán Cortés]].