Diferencia entre revisiones de «Huixquilucan»

Contenido eliminado Contenido añadido
m La Feria de Huixquilucan
Tesi1700 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36070881 de Jaalvpzar (disc.)
Línea 65:
=== Pueblos ===
San Martin, El Palacio, Ignacio Allende, La Magdalena Chichicaspa, [[San Bartolome Coatepec]], San Cristobal Texcalucan, San Francisco Ayotuxco, Santiago Yancuitlalpan, San Juan Yautepec, Zacamulpa , San Jacinto y Santa Cruz Ayotuxco.
====== La Feria de Huixquilucan===
En la actualidad, los días de fiesta establecidos son: el primer sábado de enero, da inicio la celebración con la quema de alrededor de 25 “toritos” que donan las familias organizadas a través de las mayordomías, y el domingo, que es el día más colorido, la gente se reúne por la mañana en un pequeño atrio que anteriormente era un cementerio donde se ofrece la misa, y de otros pueblos llegan las imágenes visitadoras y los regalos a San Martín.
 
En una parte de la plaza se cocinan en grandes cazuelas el arroz, el mole y los frijoles para después compartir con los allí presentes la fiesta culinaria. Alrededor del atrio las calle se llenan de color con la venta de sombreros, antojitos, panes, dulces mexicanos, elotes y más allá la feria que da vida a la celebración y que nunca falta en las fiestas de Huixquilucan.
=== Colonias ===
Ampliación Palo Solo, Constituyentes de 1917, El Arenal, El Bosque, El Hielo (Dividido en 8 barrios: La Cumbre, El Chinaco, La Viga, La Guadalupe, Bosques del Guarda, La Colosio, Piedra Larga y El Hielo Centro), El Mirador, El Olivo, El Pedregal, Federal Burocrática, Green House, Jesus del Monte, La Retama, La Unidad, Las Canteras, Loma del Carmen, Monton Cuarteles, Palo Solo, Pirules, San Fernando, Tierra y Libertad, Trejo, Jesús del Monte.