Diferencia entre revisiones de «Tayassuidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.234.19.254 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 27:
Poseen glándulas odoríferas en el lomo y debajo de cada ojo. Éstas tienen la función de secretar un líquido los pecaríes usan para marcar los territorios de sus rebaños; estos pueden abarcar desde 35 a 350 hectáreas. También usan estas glándulas para marcar a los demás miembros del rebaño al que pertenecen, frotándose unos contra otros. Al hacer esto, todo el rebaño queda impregnado de un olor penetrante que permite a cada individuo reconocer a los otros, algo que contrarresta su mala vista.
 
Frotando los colmillos entre sí, pueden hacer un ruido chirriante para persuadir a los predadores de mantenerse lejos del rebaño. De hecho, los pecaríes son tan agresivos que su domesticación es casi imposible, ya que atacan a las personas. Recientemente, en el Parque Nacional Madidi, al noroeste de Bolivia, se han documentado casos de ataques contra seres humanos por grandes grupos de pecaríes que han resultado con personas gravemente heridas e, incluso, muertas.Esto es incluso mas peligroso para los cazadores, quienes al dispararle a un individuo son atacados ferozmete por el rebaño
 
== Conservación ==