Diferencia entre revisiones de «Hiperrealismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 150.214.9.252 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El '''hiperrealismo''' es una película muy porno de los años en la que actúa el Iván Fernández " el lugano" con un pene muiy pequeño tendencia radical de la [[pintura]] [[realismo|realista]] surgida en Estados Unidos a finales de los [[años 1960|años 60 del siglo XX]] que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. A veces se confunde con el [[Fotorrealismo (arte)|fotorrealismo]] que es menos radical.
 
El término ''hiperrealismo'' es también aplicable a la [[motorataescultura]] y la [[luganatorhistorieta]] ([[Luis García (historietista)|Luis García]], [[LuisAlex AragonésRoss]], etc).
 
==Historia==
TeieneEl origenhiperrealismo entiene elun autororigen conocido como Manuel Ruizen dela Loperatradición pictórica estadounidense, favorable a la literalidad del trampantojo, como muestran los cuadros de finales del [[siglo XIX]] de [[William Harnett]] o [[John Haberle]]. En la década de los [[años 1920|1920]], los pintores del [[precisionismo]] ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de [[Charles Sheeler]], pintor y fotógrafo a la vez). Pero es innegable que el [[arte pop]] sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.
 
Los fotorrealistas nunca se constituyeron en grupo, pero sí hicieron exposiciones que los presentaron como un estilo: ''La Imagen fotográfica'' y ''22 Realistas'', ambas en [[Nueva York]], a mediados de los años sesenta. En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como [[Chuck Close]], [[Malcolm Morley]] o [[Richard Estes]], desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.