Diferencia entre revisiones de «Alba de Tormes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36076426 hecha por 83.57.109.52; plagio de http://www.villaalbadetormes.com/ficha1.asp?id=15. (TW)
Línea 19:
| alcalde_año = 2007
| web = http://www.villaalbadetormes.com
}}
}} Festividad de gran arraigo en toda la provincia, se celebra también en Alba de Tormes con salidas al campo a comer el tradicional hornazo con amigos y familiares.
 
Esta fiesta rememora la antigua tradición de que el Padre Putas llevaba a las mujeres “alegres” a la otra orilla del río Tormes para facilitar a los hombres el respeto de la Cuaresma. Pasados esos días, el Padre Putas acompañados por estudiantes, retornaban a las mujeres en barca y las preparaban una merienda y una fiesta campera.
 
El lunes de Aguas se celebra el lunes siguiente al de Pascua.
 
 
'''Alba de Tormes''' es un municipio en la [[provincia de Salamanca]], en la Comunidad Autónoma de [[Castilla y León]], [[España]]. Alba de Tormes es también el nombre de su principal núcleo de población.
Línea 99 ⟶ 87:
* '''Iglesia de San Juan:''' Fue construida a finales S.XII. y principios del XIII. Es de estilo Románico-mudéjar y declarada Monumento Nacional. Alberga en su interior piezas extraordinarias encuadradas dentro de los más variados estilos, entre las que se encuentra el Apostolado románico-bizantino de piedra arenisca policromada. La Iglesia de San Juan constituye la muestra más destacable de la arquitectura románico-mudéjar, siglo XIII, (fusión del románico y la tradición islámica) que se conserva en la provincia, siendo una de las siete iglesias con que cuenta la villa en la actualidad y de las 18 que a lo largo de la historia llegó a tener, de las cuales, al menos 5 fueron construidas en el mismo estilo, aunque hoy sólo se conserva la de Santiago, probablemente la más antigua de todas.
* '''Iglesia de San Pedro:''' La parroquial de San Pedro fue reedificada en 1577 a costa de D. Fadrique Álvarez de Toledo por los destrozos ocasionados por el incendio de 1512. El templo presenta una planta de salón con tres naves y presbiterio rectangular. En el exterior sobresale la portada gótica del templo primitivo, decorada con dos escudos de la casa de Alba, y la torre de ladrillo que se levantó a principios del siglo XX. El interior conserva la escalera del coro, así como, el bajocoro cubierto con bóvedas de crucería, y guarda la talla del Santo Cristo de la Salud o Cristo de San Jerónimo (siglo XVI). Es la sede parroquial de Alba.
== Edificios publicos ==
» Ayuntamiento
» Casa Consistorial
Historia
 
El origen de la casa consistorial se remonta al 26 de abril de 1550 y se debe al mal estado de las casas concejiles de Santiago y de la antigua cárcel, por lo que la autoridades decidieron hacer una nueva casa consistorial en la plaza de S. Juan teniendo en cuenta su privilegiada situación.
Las obras, financiadas por el Concejo y por la Duquesa Dª María Enríquez, comenzaron a finales de 1556 y finalizaron alrededor de 1570
 
Horario de visitas
 
De 09.00 a 15.00 y de 18.00 a 20.00 h.
 
Días de visitas
 
De lunes a viernes, laborables
 
El Molino
» Centro de Desarrollo e-RCO
PRESENTACIÓN
El antiguo Molino Fluvial es un emblemático edificio del patrimonio etnográfico albense situado aguas abajo, a orillas del río Tormes y en su margen derecha a su paso por la villa.
La denominada Aceña de los Moro del año 1907 funcionó durante más de 50 años como fábrica de harinas “El Alcázar”, donde hasta 1943 se estuvo utilizando como fuente de energía para mover las piedras del molino, el agua del río Tormes.
En la actualidad, pasa a ser el Centro de Desarrollo de la Sociedad Rural del Conocimiento “e-RCO”.
Este edificio multifuncional cuenta con dos plantas y un pequeño embarcadero. Está distribuido en diferentes áreas:
• Formación: con un aula polifuncional de formación, un telecentro, con acceso público a Internet y una zona de conferencias.
• Información: con un Punto de Información Juvenil (PIJ) y un Punto de Información Turística.
• Exposiciones: Permanentes y Temporales.
• Gestión: Despachos y Salas de Reuniones donde se ubicarán servicios de interés para la población.
 
Horario del telecentro
Horario de Invierno
Mañana: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 h.
Tarde: Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 h.
Plaza de Toros
» Plaza cubierta Ducal
Inauguración
 
La Plaza de toros fue inaugurada el 12 de octubre de 2004 con toros de Domingo Hernández, y la presencia de tres toreros salmantinos: Eduardo Gallo, Javier Valverde y Juan Diego como cabecera de cartel y director de lidia. Incluso el pasodoble titulado Plaza de Toros Ducal se escribió para ser estrenado con este acontecimiento
 
Ideada para
 
Además de fines taurinos, deseamos abarcar otros espectáculos tanto culturales como conciertos musicales o interpretaciones teatrales. Deseamos disfruten de un edificio público del que Alba y los albenses se encuentran orgullosos de poseer
 
 
Teatro
» Antiguo Hospital
Historia
 
El actual cine-teatro de Alba de Tormes o Teatro del Hospital fue en otros tiempos el lugar utilizado para albergar a los peregrinos enfermos que se acercaban a la villa. El hospital de Santiago y San Marcos se encontraba en el complejo del mismo nombre en el que también se encontraba la iglesia de Santiago, la más antigua de Alba de Tormes y de estilo románico y una residencia que actualmente se conserva.
 
El deterioro sufrido por todo el conjunto y el recibimiento de los caminantes en la casa Parroquial llevaron al cierre del edificio.
 
Visita turística
 
Días y horario de visita: únicamente los días de función. Consultar en 923 30 00 24 o 923 30 08 98.
 
 
 
== Fiestas ==