Diferencia entre revisiones de «Falange Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.64.186.9 (disc.) a la última edición de Qoan
Línea 201:
''Aunque Falange tuviera veleidades verbales radicales y chocara con los franquistas puros, todos sus elementos, incluso los más radicales, se integraron sin problemas en el régimen''.<ref>''Algunos historiadores han interpretado que en esta ocasión Falange se "suicidó", pero dicha afirmación no parece cierta si tenemos en cuenta que su tono revolucionario era, a diferencia de otros grupos fascistas, bastante superficial. No sólo los dos albaceas testamentarios de José Antonio Primo de Rivera, Ramón Serrano Súñer y Raimundo Fernández Cuesta, colaboraron con el régimen en puestos destacados sino que también lo hizo la hermana''. Tusell (II) Cap. ''Unidad política en torno a Franco''</ref> Franco se convirtió, tras el Decreto de Unificación, en el Jefe nacional de FE de las JONS y Caudillo del Movimiento; con plenos poderes, no debía responder sino ante ''"Dios y la Historia"''.
 
Finalizada la guerra, ''[[FET y de las JONS]]'' se constituye en el brazo político del régimen franquista, siendo también conocida como ''[[Movimiento Nacional]]'' y constituyendo el [[Partido único]] oficial en [[España]] entre [[1939]] y [[1975]], al que era necesario o conveniente pertenecer para ejercer muchos cargos de la Administración. Esto constituyó el típico ''[[cursus honorum]]'' para políticos ambiciosos. Estos nuevos conversos fueron llamados ''camisas nuevas'', en oposición a los ''camisas viejas'' o militantes afiliados al partidode antes de las elecciones de febrero de 1936 (a partir del triunfo del Frente Popular hay una avalancha de afiliaciones de derechistas, desengañados de la opción parlamentaria)guerra.
 
El Movimiento se incautó de las propiedades de los partidos de oposición y de los sindicatos, todos ellos declarados ilegales por el nuevo régimen.