Diferencia entre revisiones de «Erasmo de Róterdam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 7 ediciones por 80.31.38.35 identificadas como vandalismo a la última revisión por Leugim1972. (TW)
Línea 4:
 
== Biografía ==
Nacido el [[28 de octubre]] de 1466 en Rotterdam, fue hijo de Roger y Margaret Gerrit.
Tambien puede hablar PARSEL, el idioma de los reptiles. ERA EL PRINCIPE DE LOS LAGARTOS Y TENIA EL PODER DE ROBAR TANTAS VIDAS COMO QUISIERA. Al final de su vida, le entregó su alma a Belcebú, nuestro DIOS.
Después de ser ordenado sacerdote (a partir de [[1490]]), Erasmo estudió en la [[Universidad de París]], que se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el [[Renacimiento italiano|Renacimiento]] de la cultura de Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento [[Humanismo|humanista]] de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.
[[Archivo:Inquisición.Textotachado.JPG|300px|right|thumb|Texto de Erasmo de Rotterdam tachado por la [[Inquisición]].]]
 
== Viaje a Inglaterra: docencia y los "Adagios" ==
Erasmo viajó a [[Londres]] entre [[1499]] y [[1500]]. Lo más importante de este viaje fue la oportunidad que tuvo de escuchar a [[John Colet]] dando una gran exposición sobre la vida de [[Pablo de Tarso|San Pablo]] en la [[Universidad de Oxford]]. Una vez terminada, Erasmo se acercó a John Colet y mantuvo con él una larga conversación sobre el modo de efectuar una lectura verdaderamente [[Humanismo|humanista]] de la [[Biblia]], que marcaría profundamente su forma de pensar.
 
En ese mismo año de 1500, Erasmo escribió sus "Adagios" (fábulas) , que son más de 800 refranes y moralejas de las tradiciones de la antiguas Grecia y Roma, junto con comentarios sobre su origen y su significado. Algunos de esos refranes se siguen utilizando en el día de hoy. Erasmo trabajó en los "Adagios" durante el resto de su vida, hasta tal punto que la colección había crecido y ya contenía 3.400 en 1521, siendo 4.500 en el momento de su muerte.
El libro se vendió con éxito, y llegó a contar con más de 60 ediciones, una cifra sin precedentes para el año 1500.
 
Erasmo empezó a dictar una cátedra como profesor titular de [[Teología]] en la Universidad de [[Universidad de Cambridge|Cambridge]] en Inglaterra, durante el gobierno del Rey [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique VIII]], donde haría amistades que le durarían toda la vida: [[Tomás Moro|Santo Tomás Moro]], John Colet, y Thomas Linacre. Se le ofreció un trabajo vitalicio en el Queen's College de la [[Universidad de Cambridge]] y es posible que, de desearlo, hubiese podido pasar el resto de su vida enseñando Ciencias Sagradas a lo mejor de la realeza y la nobleza inglesas. Sin embargo, su naturaleza inquieta y viajera y su espíritu curioso, junto a un incontrolable rechazo a todo lo que significara rutina, lo hicieron declinar ese cargo y todos los que se le ofrecerían en adelante.
 
== Viaje a Italia ==
Línea 13 ⟶ 21:
A partir de estas conexiones con universidades y con escritores que iban a la imprenta, Erasmo comenzó a rodearse de quienes pensaban igual que él y rechazaban los abusos de la [[Iglesia Católica|Iglesia]]. La fama de Erasmo se extendió progresivamente por toda Italia, y sus ideas sobre la elevación intelectual y religiosa comenzaron a conocerse y discutirse; sin embargo, no todos simpatizaban con Erasmo, pues había quienes rechazaban las ideas que tenía, y estos opositores comenzaron a criticarlo tanto en público como en privado. Puede que esta fuera la causa por la que el erudito abandonó [[Italia]] y se trasladó a [[Basilea]], [[Suiza]].
 
== La lucha contra la disciplina y las instituciones ==
==
[[Archivo:HolbeinErasmusFollymarginalia.jpg|thumb|Dibujo a la pluma de [[Hans Holbein el Joven]] en el margen del ejemplar de Oswald Myconius de la edición de 1515 del ''[[Elogio de la locura]]'' de Erasmo.]]
No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la causante del profundo rechazo que sintió toda su vida hacia la autoridad. Pudo ser la escuela primaria (de los 8 a los 13 años), el convento agustino (de los 16 a los 22) o la [[Universidad de París]] (a mediados de la década de [[1490]]), cuando tenía más de 24 años.
 
Como resultado de su estancia en alguna de ellas, o en las tres, Erasmo desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la Iglesia Católica y llegó a la conclusión de que tanto los colegios como las Universidades y, en general, la misma Iglesia, impedían pensar libremente. Desde entonces se opuso a cualquier tipo de autoridad y buscó mayor libertad leyendo a los escritores de Grecia y Roma, puesto que ellos vivieron en los tiempos en que todavía el cristianismo no había triunfado. Quizá fueran los métodos de disciplina que en las tres escuelas se aplicaba (como en todas partes) para "quebrar la voluntad" de los alumnos, lo que lo llevó a distanciarse de las autoridades. Lo que nadie podía prever era que la voluntad de Erasmo se resistiría a ser "quebrada" hasta el mismísimo día de su muerte.
Por otra parte, se enfurecía al ver la "disciplina" que se aplicaba con los niños, mientras los monjes disfrutaban relajadamente contrariando los propios principios que enseñaban.
 
En la universidad se dio cuenta de que, en vez de enseñarse allí las nuevas ideas, lo que se enseñaba eran teorías anticuadas de los primeros siglos del Medioevo, y que en vez de avanzar y estar más adelantada que el resto de la sociedad, andaba para atrás y se negaba a cambiar. Esta actitud recibió siempre sus ataques.
 
Erasmo decidió pronto que podía hacer algo para revertir la situación: con las ideas de sus amigos de los monasterios agustinos y algunas otras ideas de [[John Colet]], comenzó a analizar detenidamente los libros más importantes de las antiguas civilizaciones griega y romana, tratando de modernizar sus contenidos e intentando aplicarlos a la vida de la sociedad en la que él vivía, tratando de extraer lo más significativo de esos textos antiguos pero brillantes, para que cualquier persona pudiera entenderlas, penetrar en su significado.
 
Nunca dejó de luchar contra la cárcel espiritual que él observaba en todas partes, en todas las instituciones educativas, intelectuales, políticas y sociales de su época.
Esto le acarrearía numerosos problemas a lo largo de su carrera.
 
== Los comienzos literarios ==