Diferencia entre revisiones de «Radeon HD»

Contenido eliminado Contenido añadido
Carlosdevivo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Carlosdevivo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35802677 de Seo1994 (disc.)
Línea 19:
 
El 23 de septiembre del 2009 ATI lanza al mercado la serie HD 5000 quien tiene la característica de ser la primera GPU en soportar el nuevo estándar [[DirectX]] 11 de [[Microsoft]] para [[Windows 7]]. Los primeros modelos en ser presentados fueron las tarjetas HD 5870 y HD 5850 que poseen un total de 1600 y 1440 shaders respectivamente, 80 unidades de textura y 32 ROPs y un total de 2,72 Teraflops en el caso de la 5870 y 2,4 Teraflop para la 5850 para cálculos de precisión única, con un proceso de fabricación de 40nm. Ambos modelos disponen de memorias GDDR5. El 13 de octubre del 2009 fueron presentados los modelos de gama media HD 5770 y HD 5750 con 800 y 720 shaders unificados respectivamente. El 11 de noviembre del 2009 fue presentado el modelo de más alta gama de ATI, la 5970, cuenta con doble chip de la serie 5870 y doble memoria GDDR5 de 1GB, es decir 2 GB en total con un total de 3200 Shaders unificados y una potencia de cálculo sin precedentes hasta la fecha de 4,7 teraflops. Las gráficas de esta serie pueden contar hasta con 3200 unidades de procesamiento y 4300 millones de transistores. Estas gráficas destacan por su alto ancho de banda (Memoria GDDR5) que puede ir desde los 128 GB/S a velocidades superiores como 170 GB/S, todo es cuestión de la frecuencia de reloj a la que estén sometidas, ATI se caracteriza por tener en su driver CCC el Ati Overdrive® que permite cambiar las frecuencias de reloj de memoria, de núcleo y otros detalles sin correr los típicos riesgos del overclock y obtener mejoras de hasta un 6%.
 
== Rivalidad con nVidia en el año 2009/2010 ==
nVidia actualmente compite cara a cara con AMD, en su gama de gráficos ATi, las GeForce compiten contra las Radeon (Serie HD la mas actual, en su pasado con la serie X o Radeon simplemente) mientras que las Quadro compiten con las FireGl.
Año 2010
AMD ya tiene presentada y en venta su serie HD 5***, soporte para DirectX 11 por Hardware, retrocompatibilidad con open GL, DirectX 10, 9c, 9b y antecesores, esta serie de gráficas destaca por ser mas económicas y potentes por euro invertido que las nVidia GTX 200, la respuesta de nVidia es 7 meses después del lanzamiento de las Radeon HD 5000 en septiembre del 2009 las GTX 400 en efecto superan en algunas pruebas "sintéticas" a las Radeon, pero el mercado no las aceptó en su versión original ya que alcanzaban grandes temperaturas como 110º Celsius, lo que hacia que se disparase el ventilador provocando un ruido de 45dB, por otra cara su elevado consumo, hasta 600 watts, unos 300 en IDLE, ensambladores como XFX que trabajaron codo a codo con nVidia y de forma exclusiva durante mucho tiempo se retiran de la fabricación de esta gama por motivos de garantia, XFX ofrece doble garantía de por vida y no puede dársela a Fermi debido a su temperatura, lo que tiene como consecuencia que los fabricantes opten por sistemas de refrigeración líquida, pero con los inconvenientes de ser mas caros y necesitar mas mantenimiento.
 
Conclusión
Por cada euro invertido en una GTX 400 respecto a su rival directo AMD ATI Radeon 5000 se obtiene un 0.05% mas de rendimiento teórico, lo que en la práctica se deduce rondaría sobre un 10% de mejoría por cada 100 euros, pero si las aplicaciones no usan las tecnologías necesarias para la optimización para nVidia funcionarán de igual que en las ATI. Es decir en el año 2010 a la espera de que ATI saque su gama 6000, con la gama 5000 está recuperando mucho mercado con gráficas económicas, potentes, ecológicas en aspectos de consumo eléctrico y que salieron antes a mercado y se vendieron mas unidades.
 
== Modelos ==