Diferencia entre revisiones de «El Gato con Botas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 147.156.218.67 identificadas como vandalismo a la última revisión por Muro Bot. (TW)
Línea 28:
== Resumen de la trama ==
 
El reparto de la herencia de un sencillo molinero no dejó a su benjamín más que el [[gato]] del granero.[[Archivo:Walter Crane-Cat01.jpg|thumb|220px|Ilustraciones en color de [[Walter Crane]].]][[Archivo:Walter Crane-Cat02.jpg|right|220px]] Decepcionado, el hijo consideró comérselo para no morir de hambre, pero el gato resultó estar lleno de recursos, y le dijo: «No debéis afligiros, mi señor, no tenéis más que proporcionarme una bolsa y un par de [[bota (calzado)|botas]] para andar por entre los matorrales, y veréis que vuestra herencia no es tan pobre como pensáis.» El hijo del molinero no pensó mucho en ello pero decidió seguirle la corriente. El gato, galantemente calzado, con la bolsa atada al cuello, se encaminó inmediatamente a una conejera cercana y cazó un conejo. Así puso su gran plan en marcha, yendo al palacio y presentando su caza al rey:
los pajaros
[[Archivo:Walter Crane-Cat03.jpg|220px|right]]
«He aquí, Majestad, un [[conejo]] de campo que el Señor [[Marqués de Carabás]] (que es el nombre que se le ocurrió dar a su amo) me ha encargado ofrecerle de su parte». Con el regalo de un par de [[perdiz|perdices]] y otros obsequios, siempre de parte del Marqués de Carabás, el gato con botas estuvo pronto en disposición de saber cuándo el rey y su hermosa hija pasearían por la ribera del río:
 
«Si sigues mi consejo podrás hacer fortuna —le dijo el gato a su amo—; no tienes más que meterte en el río en el lugar que yo te indique y después dejarme actuar.»
[[Archivo:Lechatbotte1.jpg|thumb|300px|right|Ilustraciones en blanco y negro de [[Gustave Doré]]. [[año 1867|1867]].]]
Así siguió el famoso momento, el giro en la [[fábula]], en la que el gato gritaba «¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Que se ahoga el Marqués de Carabás!» De esta forma, el hijo del molinero, en cueros, fue envuelto en ropajes regios y subido al coche de caballos del propio rey, revelándose la fábula con el aplomo y divertido ingenio característicos de Perrault.
 
El gato se adelantó entonces a la comitiva real y se dirigió a las tierras de un poderoso [[ogro]]. [[Archivo:Lechatbotte2.jpg|left|350px]]A los campesinos que estaban trabajando en ellas les dijo: «Buena gente que estáis cosechando, si no decís que todos estos campos pertenecen al Marqués de Carabás, os haré picadillo como carne de budín.» Cuando el carruaje del rey pasó junto a los campesinos y Su Majestad preguntó quién era el dueño de aquellas tierras, todos ellos respondieron: «Son del señor Marqués de Carabás».
 
Mientras tanto el gato llegó al palacio del ogro y pidió audiencia. Los guardias, desconcertados por la apariencia del gato parlante, abrieron la puerta inmediatamente y le llevaron ante su señor.
 
[[Archivo:Gustave Dore le chat botte.jpg|left|250px]]Cuando estuvieron sentados, el gato le dijo: «Me han asegurado que vos teníais el don de convertiros en cualquier clase de animal; que podíais, por ejemplo, transformaros en león, en elefante.» Halagado, el ogro le dijo que era cierto, y se transformó en el acto en un rugiente león para demostrar sus habilidades. El gato le retó entonces a transformarse en un animal muy pequeño, «en un [[Mus musculus|ratón]], en una rata». Ansioso por impresionar a su invitado, el ogro respondió convirtiéndose en ratón, pero tan pronto como lo hizo el gato lo tomó por la cola y se lo tragó entero.
 
Entonces reclamó el palacio del ogro como hogar para el recién nombrado Marqués y recibió al rey con su hija. Al final el Marqués consigue a la princesa, y «el gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras los ratones sino para divertirse.»
 
== Galería ==