Diferencia entre revisiones de «Vicente Huidobro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36078346 de 200.104.61.239 (disc.)
Línea 16:
'''Vicente García-Huidobro Fernández''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]], [[10 de enero]] de [[1893]] - [[Cartagena (Chile)|Cartagena]], [[Chile]], [[2 de enero]] de [[1948]]), mayormente conocido como '''Vicente Huidobro''', fue un [[Poesía|poeta]]. Creador y exponente del [[Creacionismo (poesía)|creacionismo]], es considerado uno de [[los cuatro grandes de la poesía chilena]], junto con [[Pablo Neruda|Neruda]], [[Pablo de Rokha|De Rokha]] y [[Gabriela Mistral|Mistral]].
 
== Biografía ==(EL CARICEO SE LA COME 8==D!
=== Primeros años ===
Hijo de Vicente García Huidobro y de María Luisa Fernández, nace en Santiago en el seno de una familia adinerada, relacionada con la política y la banca. Su madre era una activa feminista y anfitriona de numerosas veladas literarias. Su padre, era el heredero del [[marquesado de Casa Real]]. Tras pasar sus primeros años en [[Europa]], entró en 1907 al [[Colegio San Ignacio]] en Santiago, perteneciente a la [[Compañía de Jesús]]. Cursó estudios de literatura en la [[Universidad de Chile]] y publicó ''Ecos del alma'' en Santiago (1911), de tendencia modernista. Al año siguiente se casó con Manuela Portales Bello. Funda y dirige la revista ''Musa Joven'', donde apareció parte de su libro posterior ''Canciones en la Noche'' y su primer caligrama, ''Triángulo armónico''.