Diferencia entre revisiones de «Paterna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36075900 de Jorge.cubells (disc.) spam
Línea 34:
La documentación relativa a la llegada de los [[Imperio romano|romanos]] se limita a referencias literarias de acontecimientos próximos en [[Valencia|Valentia]], [[Liria|Edeta]] y [[Sagunto|Saguntum]]. Se cree que fue en esta época cuando surgió la toponimia originaria de Paterna, que se supone que haría referencia al vocablo latino “paternus” o perteneciente al padre, alusivo al estatus social o jurídico del predio. En su término municipal, se han encontrado restos de una red de acueductos que se extiende hasta [[Masamagrell]], por lo que se piensa que podría llegar hasta [[Sagunto]], antigua sede romana.
 
En febrero de 2009 la excavación de una parcela donde estaba en [http://sites.google.com/site/villaromanapaterna/ proyecto una finca de viviendas] permitió descubrir una villa romana, fechada entre los [[siglo]]s [[s. I|I]] y [[s. III|III]], que da un vuelco total a la historia conocida de la ciudad y se convierte en el primer vestigio romano de un lugar habitado desde Valencia hasta Llíria.[http://www.lasprovincias.es/valencia/20090221/horta/paterna-despensa-romana-valencia-20090221.html]
 
En época musulmana, se desarrolla su actividad cerámica y manufacturera y se produce un desarrollo de la agricultura, incorporando nuevas tierras de regadío e introduciendo cultivos como el del arroz y los naranjos. El 10 de abril de [[1237]] se produce la entrada de forma pacífica del rey [[Jaime I de Aragón]] en tierras paterneras. Según el [[Libro del Repartimiento de Valencia|Libro del Repartimiento]] se hace entrega de la alquería de Paterna a [[Artal de Luna]], uno de los designados por Jaime I para redactar los [[Fueros de Valencia|Fueros]]. Los Luna se convierten en señores feudales entre los siglos XIII y XV, momento en el que la cerámica de Paterna alcanza su máxima producción. En el siglo XVI se inicia una crisis en la producción cerámica y en la economía local, en general. En 1436 [[Alfonso el Magnánimo]] entregó las posesiones de Paterna al infante Enrique, hijo de [[Fernando I de Aragón|Fernando I]] de Antequera y duque de Segorbe.