Diferencia entre revisiones de «Semen»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.49.190.190 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 23:
|idioma=
}}</ref> Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual ([[coito]]).
* El cuerpo humano elimina periódicamente el semen almacenado. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir [[polución nocturna|poluciones nocturnas]].
* El color del semen es normalmente blancuzco o blanco lechoso o levemente amarillento, por las [[flavina]]s provenientes de la [[vesícula seminal]]. Si el líquido eyaculado presenta un color anaranjado o rojizo, es posible que contenga [[sangre]], signo que se conoce como ''[[hematospermia]]'', que puede indicar un trastorno urológico.
* El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de solidificación que posee gracias al [[fosfato]] de [[espermina]] y otras proteínas similares al [[fibrinógeno]]. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero ello no es indicativo de ninguna clase de problemas.
* El olor es peculiar y variable en cada individuo, en función de múltiples factores. Se trata de características que incluyen un fuerte componente subjetivo y emocional. Para unas personas es desagradable y para otras es excitante. Algunas personas reconocen un leve sabor dulce y afrutado, debido a las [[proteína]]s [[álcali|alcalinas]]. El aroma puede ser muy intenso.
* El [[pH]] del semen es de alrededor de 7,5.
* Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los [[espermatozoide]]s.
* Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal.
* La densidad normal de los [[espermatozoide]]s en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150 millones por milímetro cúbico de espermatozoides.<ref>{{cita web
|url=http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003627.htm
|título=Análisis de semen: MedlinePlus enciclopedia médica <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
Para que se produzca la [[fecundación]] del [[óvulo]], el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro.
* El semen contiene algunas otras [[célula]]s, desprendidas del [[epitelio]] de los conductos excretores y de la [[uretra]].
* En caso de infección del organismo, el semen puede llegar a contener altas concentraciones de [[virus]] o gérmenes como, por ejemplo, el [[VIH]] (que provoca el [[SIDA]]), por lo que el método de protección más efectivo es el de barrera ([[condón]] o preservativo).{{Cita requerida}}
 
Debido a la composición del semen, en condiciones adecuadas, los espermatozoides pueden permanecer vivos fuera del organismo durante varios días. También sobreviven durante cierto tiempo en los conductos excretores después de la muerte. Se han llegado a encontrar [[gameto masculino|gametos masculinos]] vivos en la [[trompa de Falopio]] y en el [[útero]] de la mujer varios días después del [[coito]]. Pueden almacenarse en estado congelado con [[nitrógeno líquido]] durante meses o años, ya que mantienen su capacidad fertilizante tras la congelación o [[criopreservación]]. Debido a esta última característica, es posible la [[inseminación artificial]] y la [[fecundación in vitro]] con semen congelado o [[criopreservación|criopreservado]]. Muchas personas con [[cáncer testicular]] han podido tener descendencia posteriormente, criopreservando su semen antes del tratamiento.