Diferencia entre revisiones de «Mural»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.95.28 a la última edición de 186.9.99.206
Línea 21:
Los murales pueden elaborarse con distintos métodos, como por ejemplo los métodos denominados ''al fresco'', en el cual la pintura se coloca en el repello de la pared todavía fresca, o ''al seco'' en el cual la pintura se coloca sobre una pared ya seca. También se usó la [[encáustica]], técnica que ya utilizaron los [[Arte romano|romanos]], en la que los colores se disuelven en una mezcla de [[cera]] de [[abeja]]s y resina y se aplican en caliente, quedando fijados en la pared al secarse. Igualmente, es posible pintar al [[temple]] sobre muros y paredes. En este caso hay que esperar a que el revoque esté seco. A principios del siglo veinte toma relevancia el acrílico como material de primer orden, utilizado entre otros por los mejicanos Rivera y Orozco.
 
Un mural no debe ser necesariamente [[Pintura (material)|pintado]],tambien se puede aser incluso con recortes o asta pudiendo hacerse con [[mosaico]] o [[cerámica]]. En [[España]], han elaborado grandes murales [[Cerámica|cerámicos]]:
* [[Gaudí]]
* [[Joan Miró]]