Diferencia entre revisiones de «Movimiento de 1968 en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.230.10.51 a la última edición de Andreasmperu
Línea 12:
 
== Los hechos ==
=== Antecedentes ===
{{VT|Movimiento del 68}}
[[Archivo:Estudiantes sobre cammión quemado (A68).JPG|thumb|250px|Estudiantes sobre camión quemado el 28 de julio.]]
El 22 de julio de 1968, un incidente de [[fútbol americano]] entre la vocacional 2 del [[IPN]] y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la [[UNAM]], termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos son quienes disuelven a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.<ref name="cronologia">[http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/mov68/cronologia.htm Conología 1968] ILCE-SEP</ref>
 
Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la [[Prepa 1]] en San Ildefonso, donde es destruida una puerta tallada en el siglo XVIII, mediante el disparo de una [[bazuca]].<ref name="cronologia" />
 
El [[30 de julio]] de [[1968]], el rector de la UNAM, [[Javier Barros Sierra]] en [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]], condenaría públicamente los hechos, izando la [[Bandera de México|bandera mexicana]] a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la [[autonomía]] universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la marcha por la [[avenida de los Insurgentes]], donde surgió un lema muy común utilizado por el [[Matanza de Tlatelolco|movimiento estudiantil]], "''¡Únete pueblo!''".<ref name="cronologia" />
[[Archivo:Exèrcit al Zócalo-28 d'agost.jpg|thumb|250px|El ejercito mexicano en el zócalo de la [[Ciudad de México]] el [[28 de agosto]].]]
 
El [[26 de agosto]] de [[1968]], una multitudinaria marcha se dirigió al [[Plaza de la Constitución (Ciudad de México)|zócalo capitalino]]. Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, [[Gustavo Díaz Ordaz]]. Al finalizar la manifestación, uno de sus líderes se pronuncia a favor de quedarse a esperar una respuesta del [[Presidente de México|gobierno]], a escasos días del informe presidencial.<ref name="clio">Los sexenios: Gustavo Díaz Ordaz, Edit. Clío.</ref>
 
La madrugada del [[28 de agosto]] de 1968, se abren las puertas del [[Palacio Nacional (México)|Palacio Nacional]], de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes.<ref name="clio" />
 
El [[13 de septiembre]] de 1968, tiene lugar "''La marcha del silencio''", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.<ref name="cronologia" /><ref name="clio" />
 
El [[18 de septiembre]] de 1968, el ejército invade la [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]] de la [[UNAM]].<ref name="clio" />
 
El [[24 de septiembre]] de 1968, el ejército invade el [[Casco de Santo Tomás]], uno de los campus del [[IPN]].<ref name="clio" />
 
El [[1 de octubre]] de 1968, el ejército se retira de la [[UNAM]] y el [[IPN]].<ref name="clio" />