Diferencia entre revisiones de «Matanzas de Paracuellos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36084142 de 81.44.184.89 (disc.) sin referencias, no se puede afirmar responsabilidad alguna
Línea 1:
[[Archivo:20070519 - Vista del cementerio de Paracuellos.jpg|thumb|300px|Vista del cementerio de [[Paracuellos de Jarama|Paracuellos]]<ref>[http://www.martiresdeparacuellos.com/planos.htm Plano del Camposanto de Paracuellos de Jarama]: plano de las fosas de Paracuellos del Jarama y explicación sobre cada una de ellas, en la web de la Hermandad de Nuestra Señora de los Mártires de Paracuellos del Jarama.</ref> cercano al [[río Jarama]], uno de los lugares donde ocurrieron estos episodios de represión de la [[Guerra Civil Española]], erigido en recuerdo y memoria de los asesinados. Al fondo de la imagen, una cruz blanca de grandes dimensiones, en la ladera del "cerro de San Miguel", es visible desde la proximidad del [[aeropuerto de Barajas]].]]
 
Las llamadas '''matanzas de Paracuellos''' fueron una serie de episodios de [[asesinato masivo]] organizados durante la [[Batalla de Madrid]], en el transcurso de la [[Guerra Civil Española]] bajo la responsabilidad de Santiago Carrillo, y que llevaron a la muerte de varios miles de prisioneros considerados opuestos al [[bando republicano]]. Los hechos se desarrollaron en los parajes del arroyo de San José, en [[Paracuellos de Jarama]], y en el [[Torrejón de Ardoz#Soto de Aldovea|soto de Aldovea]], en el término municipal de [[Torrejón de Ardoz]], ambos lugares cercanos a la ciudad de [[Madrid]].
 
Las matanzas se realizaron aprovechando los traslados de presos de diversas cárceles madrileñas, conocidos popularmente como ''sacas'', llevados a cabo entre el [[7 de noviembre]] y el [[4 de diciembre]] de [[1936]], mientras se enfrentaban las tropas gubernamentales y franquistas<ref name="franquismo"> El [[21 de septiembre]] la [[Junta de Defensa Nacional]] nombró [[Generalísimo]] a [[Francisco Franco]], y el 1 de octubre "Jefe del Estado español" (Preston 1994: 229-230 y 236).</ref> por el control de la ciudad. Del total de 33 ''sacas'' de presos que tuvieron lugar en las fechas citadas, 23 de ellas terminaron en asesinatos: las de los días 7, 8, 9, 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre y las del 1 y el 3 de diciembre. Entre el 10 y el 17 de noviembre no hubo extracción alguna, y desde el 4 de diciembre cesaron.<ref>(Cervera 2006: 89).</ref>