Diferencia entre revisiones de «Crisis de los Sudetes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.43.164.253 a la última edición de Manuribadeo
Línea 5:
Desde la creación de [[Checoslovaquia]] en [[1919]], se utilizó mayormente la expresión alemana ''[[Sudetes|Sudeten]]'' para designar a la minoría germanófona que habitaba [[Moravia]] y, sobre todo, la frontera de [[Bohemia]] con la [[Silesia]] alemana y [[Sajonia]] (Los Sudetes). Éstos representaban más del 30% de la población total de este territorio de unos 3,5 millones de habitantes, y conservaron la cultura y las tradiciones alemanas. Eran descendientes de colonos alemanes invitados a poblar la región por los reyes de Bohemia a partir del siglo XIII.
 
Ya en el siglo XX surgieron los primeros conflictos con los checos y los moros.
 
El {{date|1 |octubre |1933}} se crea el [[Partido Alemán de los Sudetes]], que acabó reclamando la adhesión de la región al [[Tercer Reich]]. Dirigido por [[Konrad Henlein]] y su lugarteniente [[Karl Hermann Frank]], el partido pactó secretamente con el [[Nacionalsocialismo|Partido nazi alemán]], que acababa de alcanzar el poder, pese a que en sus orígenes este partido no estaba vinculado a la ideología nazi y sólo recurrió a él como un recurso para desbloquear la situación con Checoslovaquia. Tras su victoria electoral en [[1935]] (alrededor del 80% del voto alemán) reclamaron la formación de un [[Estado federal]] checo que fue rechazado por el gobierno central.