Diferencia entre revisiones de «Ozono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.32.145.225 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 64:
A [[temperatura]] y [[presión]] ambientales el ozono es un [[gas]] de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades, es tóxico y puede provocar la muerte.
 
El ozono, es el primer T.T [[alótropo]] de un [[elemento químico]] que fue identificado por la ciencia, [[Christian Schönbein|Christian Friedrich Schönbein]] propuso que fuera un [[compuesto químico]] distinto en 1840, nombrándolo con el verbo [[idioma griego|griego]] ozein (ὄζειν, "tener olor"), a causa del olor peculiar que se observa durante las tormentas [[rayo|eléctricas]].<ref name="ozo">{{cita publicación |apellido=Rubin |nombre=Mordecai B. |enlaceautor= |coautores= |año=2001 |mes= |título=The History of Ozone. The Schönbein Period, 1839-1868 |publicación=Bull. Hist. Chem. |volumen=26 |número= 1|páginas= |id= |url=http://www.scs.uiuc.edu/~mainzv/HIST/awards/OPA%20Papers/2001-Rubin.pdf |fechaaceso= 2008-02-28 |quote= |formato=PDF}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.todayinsci.com/10/10_18.htm#Schonbein | título=Today in Science History | fechaacceso=10-05-2006}}</ref> Recién en 1865 [[Jacques-Louis Soret]] determinó la fórmula del ozono (O<sub>3</sub>)<ref>{{cita publicación
| título = Recherches sur la densité de l'ozone
| autor = Jacques-Louis Soret