Diferencia entre revisiones de «Anatomía humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36084062 de Betty Burbano (disc.)
Línea 5:
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano —como los cuerpos de los animales—, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de ''aparatos''. Éstos los integran ''sistemas'', que a su vez están compuestos por [[órgano (biología)|órganos]], que están compuestos por [[Tejido (biología)|tejidos]], que están formados por [[célula]]s, que están formados por [[molécula]]s, etc. Otras visiones (funcional, [[morfogénesis|morfogenética]], [[clínica]], etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
 
=='' Reseña histórica ==
[[Archivo:Leonardo Anatomical Studies.jpg|thumb|Estudios anatómicos de [[Leonardo da Vinci]].]]
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por [[Hipócrates]] en el [[siglo IV a. C.|siglo IV antes de Cristo]]. Se atribuye a [[Aristóteles]] el uso por primera vez de la [[Idioma griego|palabra griega]] ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν ''anatémnein'' es decir ''cortes'' (ténnein) ''abiertos'' (ána) con el significado de [[disección|diseccionar]] (separando las partes cortadas).
Línea 15:
En el siglo XVI, [[Andreas Vesalius]] reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la [[medicina]], corrigiendo los errores interpretativos de [[Galeno]], quien disecaba [[mono]]s y perros, con su ''magna opus'' ''[[De Humani Corporis Fabrica]]'' (Sobre las funciones del cuerpo humano).
 
Luego en el siglo XVII, [[William Harvey]], médico inglés, descubrió la circulación sanguínea.''
 
== Ramas y divisiones ==